
La crisis energética que paralizó industrias, dejó centenares de hogares sin calefacción en plena ola polar y disparó el costo de la electricidad, tiene un complejo detrás que involucra de manera directa a la polÃtica de desinversión de YPF de la gestión libertaria.
Desde que Horacio MarÃn asumió la presidencia de la empresa estatal, se puso en marcha el llamado "Plan Andes", una estrategia que en nombre de la eficiencia y el ajuste, desmanteló la producción convencional de gas en varias provincias clave.
YPF dejó de operar en pozos de Chubut, Santa Cruz, RÃo Negro, Tierra del Fuego y Neuquén, vendiéndolos a empresas privadas sin experiencia comprobada en el sector. El caso más llamativo es el de Bentia, la firma creada por Javier Iguacel, exministro de EnergÃa durante el gobierno de Maruricio Macri, que se constituyó con un capital de apenas 7,5 millones de pesos. A través de una licitación impulsada por el Banco Santander, terminó quedándose con activos por más de 100 millones de dólares. ¿El resultado? Más negocios financieros que producción real de gas.
Bronca de los gobernadores porque EconomÃa no da respuestas ante la crisis del gas
Los números son contundentes. En julio de 2025, la producción de gas cayó un 10% interanual. En diciembre de 2024, ya se habÃa reducido un 5% respecto a 2022. Y en noviembre del año pasado, se registró el mÃnimo histórico: 6,55 millones de metros cúbicos diarios, una caÃda del 18% frente al mismo mes de 2022. La pérdida total equivale a un millón de metros cúbicos por dÃa, en un paÃs que necesita cada molécula para no colapsar en invierno, tal como consigna un informe del centro de investigación Ocipex.
La falta de gas no solo afecta a las estufas: golpea de lleno a las centrales térmicas que generan el 60% de la electricidad del paÃs. Al no poder funcionar, esas usinas dejaron sin luz a zonas enteras del AMBA y forzaron la importación de combustibles lÃquidos, más caros y contaminantes.
En medio de este escenario, las empresas se echan la culpa entre sÃ. La distribuidora Camuzzi apunta a las productoras; Edesur acusa a las generadoras. Pero el problema no es de hoy ni solo del frÃo. "Es sistémico: un modelo energético fragmentado desde los años 90, sin planificación ni control, en el que cada eslabón se maneja con lógica propia y nadie se hace cargo del todo. La polÃtica energética del gobierno actual, que se jacta de ordenar las cuentas terminó desordenando el sistema" afirmaron desde Ocipex.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
- 2Hace 52 minutos15:54YPF es una empresa PRIVADA manejada por el sector PRIVADO que pertenece al estado pero es PRIVADA. El estado no tiene injerencia en su gestión y menos ahora, que designó a un presidente que es un sólido cuadro técnico del sector hidrocarburífero sin relación alguna con los principales jugadores del sector. Si a una empresa PRIVADA no le conviene invertir en gas, no tiene por qué hacerlo. El mercado es quien mejor asigna los recursos en una economía.
- 1Hace 2 dÃas12:19Donde están los que hacían escándalo porque faltó combustible 2 días en 2023???