Después de los cortes, el gobierno le perdona la deuda a Edesur
Las distribuidoras pagan parcialmente y con atrasos la energía que toman de Cammesa. El gobierno presentó el plan de pagos: un año de gracia, y 72 cuotas a tasas negativas.

La Secretraría de Energía dió a conocer los términos el plan de pagos  para que las distribuidoras de energía eléctrica cancelen la deuda con Cammesa.  Las empreas acumulan una deuda millonaria con la mayorista del mercado eléctrico por la energía que reciben del sistema nacional y que solo pagan en forma parcial y con atrasos.  

 El plan de regularización incluye hasta 12 meses de gracia y 72 cuotas a una tasa equivalente al 50% de la que cobra el Mercado Eléctrico Mayorista. En paralelo, como incentivo de buenos pagadores, se otorga un reconocimiento adicional para aquellas distribuidoras que hayan cancelado la totalidad de las transacciones en el 2024 y no tengan deuda no regularizada a diciembre 2023. 

 Las dos eléctricas que monopolizan Capital Federal y buena parte del Gran Buenos Aires deben algo más de 200.000 millones, el 40% del total de las deudas que acumulan todas las distribuidoras del país. Edesur arrastra una deuda total de casi 100.000 millones de pesos que representan algo menos de un año de facturación.

En el caso de Edenor la deuda impaga por la energía tomada por sistema nacional asciende a mas de 80.000 millones y representan mas de 10 meses de su facturación promedio. Completan los primeros puestos de las más deudoras la distribuidora privada de Río Negro y la estatal cordobesa Epec.

"Este nuevo plan de pagos para las distribuidoras ya fue aprobado por el directorio de CAMMESA y cuenta con condiciones similares a otros planes aprobados en el pasado", indicaron desde la Secretaría.

Lo cierto es el antecedente más cercano, es el plan de pagos que diseñó Martín Guzmán, y incluído en el presupuesto 2022 que no contó con la legitimación del Congreso. En esa norma se fijaron tasas diferenciales y una moratoria de 96 cuotas para el pago la deuda de las empresas. 

"La propuesta del gobierno de Alberto Fernandez tenía mejores plazos y tasas. Pero lo fundamental es que fue incluído en el presupuesto. Se trata de administrar fondos públicos con fenomenales reconocimientos de quita de deuda. Por eso tiene que pasar por el Congreso", señaló un ex funcionario de la cartera de Energía. 

Como sea, el plan de pagos del presupuesto 2022 que nunca se aprobó, ofrecía condiciones seductoras para las empresas. Sin embargo, con una diferencia sustancial "En ese momento algunas distribuidoras se quedaban con la plata del precio mayorista, pero era un precio subsidiado. Acá se quedaron la plata sin subsidios.Eso lo tuvo que pagar el gobierno nacional. Una energía mas cara porque subieron la remuneracion. Si las empresas no le pagaron a Cammesa, ¿De que sirvió la fortísima actualización del precio mayorista? Mas de medio GPNK le cagaron a la gente", completó la fuente consultada. 

Esto mismo es reconocido por el propio gobierno "Es importante destacar que cuando asumimos el Gobierno, en diciembre de 2023, la tasa de cobrabilidad de CAMMESA era del 48%, lo que significaba que los importes no cobrados se cubrían con aportes del Tesoro nacional; un círculo vicioso que se traducía en más emisión, más inflación que sufrían todos los argentinos y una descapitalización del sistema eléctrico" dice el comunicado de la Secretaría de Energía.


Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 6
    mirkobulje
    14/03/25
    11:52
    Por esto el.mafia macri salio a.defender al.estafador incestuoso.? Hay que ver ahi como.cerro filas con macri y clarin.
    Responder
  • 5
    sailenicolas
    14/03/25
    11:50
    Defender los intereses del estado? No, con anticipo.
    Responder
  • 4
    l
    14/03/25
    09:09
    Bueno, gorila mogolico hiper cogido, anda juntando frazadas para el invierno mientras repetis "al menos no gobierna el peronismo"
    Responder
  • 3
    alfred
    14/03/25
    08:48
    Ahhh, mirá, yo creía que el Gobierno no intervenía en las relaciones entre privados.
    ¿será gratis este acuerdo? no creeeooo,
    Responder
  • 2
    malebranche
    13/03/25
    20:48
    Jajajajajaja

    Listo, voten una ley que diga que cada argentino le tiene que hacer un pete por mes a Manzano, es más o menos lo mismo.

    Ya es pornográfico el expolio y la usura a la que someten a la sociedad.
    Responder
  • 1
    tempus
    13/03/25
    18:52
    Era obvio, UN GOBIERNO ACOSTUMBRADO A LA ESTAFA Y A LA COMETA, no podía hacer otra cosa que "perdonar" las deudas de EDESUR, la peor empresa distribuidora de energía por lejos....
    Responder
Noticias Relacionadas

El gobierno dejó a Rosario sin luz, en un intento por frenar la crisis eléctrica

Por Luciana Glezer
El apagón de Rosario disparó versiones conspirativas. Horas antes los cortes masivos habían afectado el AMBA.
Edenor pidió un aumento del 90% y dijo que su ganancia por factura equivale a una Coca-Cola

Edenor pidió un aumento del 90% y dijo que su ganancia por factura equivale a una Coca-Cola

Por Luciana Glezer
Las empresas pidieron un 90% de arranque y actualización mensual automática atada a la inflación. Dicen que un usuario promedio pagará cerca de $8.000

Massa le puso un tope a la suba que pidieron Edenor y Edesur y postergó la quita de subsidios

Por Marcia Dell'Oca
Fue primicia de LPO. La secretaria Royón detalló que no van a quitar los subsidios a la luz en febrero porque afectaría al 33% de los usuarios. Lo van a hacer en abril.
Exclusivo: Las eléctricas piden un aumento del 260% que Massa analiza rechazar

Exclusivo: Las eléctricas piden un aumento del 260% que Massa analiza rechazar

LPO
La empresa Edenor planteó subas cercanas al 295%. Por su parte, Edesur sostiene que el aumento debe ser de 224%.

El ENRE cruzó a Edesur y a Edenor: "No obtendrán los aumentos que solicitan"

Por Luciana Glezer
"Piden tarifas de primer mundo y brindan un servicio de tercera", dijo el titular del ENRE, Walter Martello.
Edesur y Edenor acuerdan pagar los más de 200 mil millones que deben a Cammesa

Edesur y Edenor acuerdan pagar los más de 200 mil millones que deben a Cammesa

Por Luciana Glezer
El gobierno les concedió un plan de pagos a ocho años en 96 cuotas fijas a tasas negativas, ideado por Guzmán.