
La SecretrarÃa de EnergÃa dió a conocer los términos el plan de pagos para que las distribuidoras de energÃa eléctrica cancelen la deuda con Cammesa. Las empreas acumulan una deuda millonaria con la mayorista del mercado eléctrico por la energÃa que reciben del sistema nacional y que solo pagan en forma parcial y con atrasos.
El plan de regularización incluye hasta 12 meses de gracia y 72 cuotas a una tasa equivalente al 50% de la que cobra el Mercado Eléctrico Mayorista. En paralelo, como incentivo de buenos pagadores, se otorga un reconocimiento adicional para aquellas distribuidoras que hayan cancelado la totalidad de las transacciones en el 2024 y no tengan deuda no regularizada a diciembre 2023.
Las dos eléctricas que monopolizan Capital Federal y buena parte del Gran Buenos Aires deben algo más de 200.000 millones, el 40% del total de las deudas que acumulan todas las distribuidoras del paÃs. Edesur arrastra una deuda total de casi 100.000 millones de pesos que representan algo menos de un año de facturación.
En el caso de Edenor la deuda impaga por la energÃa tomada por sistema nacional asciende a mas de 80.000 millones y representan mas de 10 meses de su facturación promedio. Completan los primeros puestos de las más deudoras la distribuidora privada de RÃo Negro y la estatal cordobesa Epec.
"Este nuevo plan de pagos para las distribuidoras ya fue aprobado por el directorio de CAMMESA y cuenta con condiciones similares a otros planes aprobados en el pasado", indicaron desde la SecretarÃa.
Lo cierto es el antecedente más cercano, es el plan de pagos que diseñó MartÃn Guzmán, y incluÃdo en el presupuesto 2022 que no contó con la legitimación del Congreso. En esa norma se fijaron tasas diferenciales y una moratoria de 96 cuotas para el pago la deuda de las empresas.
"La propuesta del gobierno de Alberto Fernandez tenÃa mejores plazos y tasas. Pero lo fundamental es que fue incluÃdo en el presupuesto. Se trata de administrar fondos públicos con fenomenales reconocimientos de quita de deuda. Por eso tiene que pasar por el Congreso", señaló un ex funcionario de la cartera de EnergÃa.
Como sea, el plan de pagos del presupuesto 2022 que nunca se aprobó, ofrecÃa condiciones seductoras para las empresas. Sin embargo, con una diferencia sustancial "En ese momento algunas distribuidoras se quedaban con la plata del precio mayorista, pero era un precio subsidiado. Acá se quedaron la plata sin subsidios.Eso lo tuvo que pagar el gobierno nacional. Una energÃa mas cara porque subieron la remuneracion. Si las empresas no le pagaron a Cammesa, ¿De que sirvió la fortÃsima actualización del precio mayorista? Mas de medio GPNK le cagaron a la gente", completó la fuente consultada.
Esto mismo es reconocido por el propio gobierno "Es importante destacar que cuando asumimos el Gobierno, en diciembre de 2023, la tasa de cobrabilidad de CAMMESA era del 48%, lo que significaba que los importes no cobrados se cubrÃan con aportes del Tesoro nacional; un cÃrculo vicioso que se traducÃa en más emisión, más inflación que sufrÃan todos los argentinos y una descapitalización del sistema eléctrico" dice el comunicado de la SecretarÃa de EnergÃa.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
¿será gratis este acuerdo? no creeeooo,
Listo, voten una ley que diga que cada argentino le tiene que hacer un pete por mes a Manzano, es más o menos lo mismo.
Ya es pornográfico el expolio y la usura a la que someten a la sociedad.