Petróleo
Alberto decidió incluir hidrocarburos en extraordinarias y se reunieron Máximo y el presidente de YPF
El Presidente prometió al Secretario de Energía incluir la ley de promoción de inversiones petroleras en el temario de extraordinarias. Iría junto a otro proyecto para salvar los beneficios fiscales.

Alberto Fernández le prometió a su secretario de Energía, Darío Martínez, que en los próximos días incluirá en el temario de extraordinarias la ley de hidrocarburos. Una norma clave para la Casa Rosada que el kirchnerismo planchó en el Congreso por falta de consenso con todos los actores que toca.

Luego de conocida la decisión presidencial, este miércoles se reunieron el jefe del bloque de diputados peronistas, Máximo Kirchner y el presidente de YPF, el también santacruceño Pablo González. La petrolera de mayoría estatal es un actor clave en la evolución de la ley de promoción de inversiones en hidrocarburos.

La relación entre ambos es de larga data. Gonzalez fue titular de la agencia de recaudación provincial durante el gobierno de Néstor y vicegobernador de Alicia Kirchner.

Darío Martínez cambia un artículo clave de ley de hidrocarburos para sumar a Neuquén y Río Negro

Fuentes al tanto de la situación, siempre atentas a las sensibilidades internas, se encargaron de relativizar el peso de la reunión de Máximo y González. "La ley se destrabó por decisión de Alberto, su tratamiento esta garantizado, se lo dijo el Presidente a Darío Martinez", agregaron las fuentes.

"Se definió que YPF colabore en cerrar el apoyo de los gobernadores a la ley" afirmó ante LPO una fuente cercana al gobernador de Neuquén, Omar Gutierrez. Es natural. Por su peso en las provincias petroleras, YPF tiene más herramientas para ablandar la resistencia de algunos gobernadores a ciertos tramos de la ley.

Máximo Kirchner y Pablo González acordaron que la petrolera de mayoría estatal colabore en cerrar el apoyo de los gobernadores a la nueva ley de hidrocarburos.

 "La relación de YPF con el gobierno del Movimiento Popular Neuquino siempre fue excelente", agregó la fuente consultada. 

Sergio Massa y Máximo Kirchner en el recinto de Diputados.

La norma iría acompañada de al menos un proyecto complementario para salvar los beneficios fiscales a los inversores que quedaron en la nada con la caída del Presupuesto.

Si bien son diez las provincias petroleras alcanzadas por la ley, la gran protagonista es Neuquén dado que tiene el dominio de los recursos de Vaca Muerta, el principal activo en el que se apoya la norma para promover inversiones. Sobre esto, uno de los puntos más polémicos se desató a partir de la crítica del líder del MPN, Jorge Sapag, al artículo 90 del proyecto, al que se lo considera "inconstitucional" porque evalúan que avanza sobre el dominio provincial del recurso, consagrado en la reforma constitucional del 94.

El gobernador de Neuquén se cruzó con el secretario de Energía por la ley de hidrocarburos

Por otra parte también desde la Oficina de Presupuesto del Congreso dispararon fuertes críticas a la ley. La institución que conduce  Marcos Makón, se elaboró informe evaluativo y no vinculante donde hasta se desestima el impacto fiscal que estima conseguir el proyecto  "dependerá de numerosas variables como las decisiones de las empresas, la evolución macroeconómica y el comportamiento del mercado" Además, en el mismo documento, apuntan contra los privilegios para YPF "es la única que puede acceder al beneficio establecido en el artículo 74" sostiene el dictamen elaborado por  el ex ministro de Desarrollo Social de Fernando de la Rúa.

Desde Neuquén, dos dirigentes de Juntos por el Cambio, recogieron el guante. Los diputados provinciales mandato cumplido Carolina Rambeaud y Jorge Taylor emitieron su propio informe: "Del sencillo análisis de las normas que hemos transcripto se desprende que el artículo 90 propuesto en este proyecto, es anticonstitucional puesto que corresponde a las Provincias ejercer las facultades que dicho artículo pretende poner en cabeza de la Secretaría de Energía de la Nación", concluyeron.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 4
    30/01/22
    09:40
    Che y los progres de sólo viento agua y sol?, jaja, miralo a AMLO en México el empuje que le da a Pemex, y el pibe de derecha no es, no come vidrio.
    TODAS las energía son necesarias.
    Responder
  • 3
    monica brogno
    28/01/22
    15:10
    Y entiende algo el bofe de la reina del tema??
    Responder
  • 2
    frejuli.an
    27/01/22
    22:58
    BIEEEEN, ya era hora de cortar con tanto progresismo y tanta boludez. Los peronistas te votamos para esto, para que desarrolles al país. Basta de escuchar a esos progres infiltradoa que en su vida votar al peronismo, ahora hablan re bien de Cristina, pero nunca votaron al FPV, estaban en UNEN o en el FIT, o se hacían los imparciales. Como el pelotudo de Quique Viale, era asesor de Pino Solanas, hacían alianzas con Lilita Carrió, y ahora nos viene a querer marcar la agenda del gobierno. Y lo peor es que el gobierno los escucha y les da bola. QUE FLOREZCAN MIL VACAS MUERTAS Y MIL ACUERDOS CON CHEVRON. Que es lo que el General, Yrigoyen y Cristina (y todo aquél que quiso alguna vez desarrollar nuestra pedorra industria petrolera) siempre quisieron.
    Responder
  • 1
    noboludeenasergio
    27/01/22
    17:15
    Ya fue el petróleo, boludo.
    O me parece que estas son órdenes de tus amos chinos. Les prometiste toda la comida que Argentina produce y todas sus fuentes de energía.
    A cambio de 3000 míseros palos verdes que encima vienen como swap.
    Alto traidor a la patria, terminás colgado en la plaza de mayo. Tiempo al tiempo.
    Responder
    • 2
      tempus
      28/01/22
      00:25
      ¿Ya fué el petróleo...? Por qué no se lo decís a los árabes... o mismo a los europeos que están cagados que Putín les corte el gas... pero me parece que no sabés lo que decís.
      Responder
    • 3
      frejuli.an
      27/01/22
      22:54
      Andate hippie de mierda. Por qué no te suicidas y dejas de dañar al ambiente? Nos harías un favor
      Responder
Noticias Relacionadas
Caputo pasó de celebrar la "histórica" exportación de gas a Brasil, a importarlo de Chile y Bolivia

Caputo pasó de celebrar la "histórica" exportación de gas a Brasil, a importarlo de Chile y Bolivia

Por Luciana Glezer
Se trata de una jugada opaca porque Chile no produce gas y Bolivia cobra carísimo. El gasoducto que transporta el gas de Vaca Muerta tiene un tercio de capacidad ociosa y la reversión del gasoducto Norte, única obra pública que inauguró este gobierno, nunca se terminó.

Más de 35.000 casas continúan sin electricidad y empezaron los piquetes

LPO
Vecinos cortaron la Dellepiane pero Patricia desplegó el protocolo antipiquetes y un cordón policial impidió la protesta.

Insólito: Tuvieron que cerrar la empresa estatal de energía por un corte de luz

Por Luciana Glezer
Los cortes por la ola de calor afectaron a Enarsa, que mandó a todo el personal a su casa.

El gobierno dejó a Rosario sin luz, en un intento por frenar la crisis eléctrica

Por Luciana Glezer
El apagón de Rosario disparó versiones conspirativas. Horas antes los cortes masivos habían afectado el AMBA.
Lula salva a Milei del colapso energético: se dispara la importación de electricidad de Brasil

Lula salva a Milei del colapso energético: se dispara la importación de electricidad de Brasil

Por Luciana Glezer
Brasil aportó más de 1760 MVh al sistema interconectado nacional. Desde Cammesa advirtieron que de no importar se vienen los cortes programados.
Enojo de industriales porque YPF contrató por USD 440 millones a ingenieros españoles

Enojo de industriales porque YPF contrató por USD 440 millones a ingenieros españoles

Por Luciana Glezer
La petrolera de bandera contrató servicios de ingenieria y gestión por USD 400 millones para la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur.