Alberto Fernández le prometió a su secretario de EnergÃa, DarÃo MartÃnez, que en los próximos dÃas incluirá en el temario de extraordinarias la ley de hidrocarburos. Una norma clave para la Casa Rosada que el kirchnerismo planchó en el Congreso por falta de consenso con todos los actores que toca.
Luego de conocida la decisión presidencial, este miércoles se reunieron el jefe del bloque de diputados peronistas, Máximo Kirchner y el presidente de YPF, el también santacruceño Pablo González. La petrolera de mayorÃa estatal es un actor clave en la evolución de la ley de promoción de inversiones en hidrocarburos.
La relación entre ambos es de larga data. Gonzalez fue titular de la agencia de recaudación provincial durante el gobierno de Néstor y vicegobernador de Alicia Kirchner.
Fuentes al tanto de la situación, siempre atentas a las sensibilidades internas, se encargaron de relativizar el peso de la reunión de Máximo y González. "La ley se destrabó por decisión de Alberto, su tratamiento esta garantizado, se lo dijo el Presidente a DarÃo Martinez", agregaron las fuentes.
"Se definió que YPF colabore en cerrar el apoyo de los gobernadores a la ley" afirmó ante LPO una fuente cercana al gobernador de Neuquén, Omar Gutierrez. Es natural. Por su peso en las provincias petroleras, YPF tiene más herramientas para ablandar la resistencia de algunos gobernadores a ciertos tramos de la ley.
"La relación de YPF con el gobierno del Movimiento Popular Neuquino siempre fue excelente", agregó la fuente consultada.
La norma irÃa acompañada de al menos un proyecto complementario para salvar los beneficios fiscales a los inversores que quedaron en la nada con la caÃda del Presupuesto.
Si bien son diez las provincias petroleras alcanzadas por la ley, la gran protagonista es Neuquén dado que tiene el dominio de los recursos de Vaca Muerta, el principal activo en el que se apoya la norma para promover inversiones. Sobre esto, uno de los puntos más polémicos se desató a partir de la crÃtica del lÃder del MPN, Jorge Sapag, al artÃculo 90 del proyecto, al que se lo considera "inconstitucional" porque evalúan que avanza sobre el dominio provincial del recurso, consagrado en la reforma constitucional del 94.
El gobernador de Neuquén se cruzó con el secretario de EnergÃa por la ley de hidrocarburos
Por otra parte también desde la Oficina de Presupuesto del Congreso dispararon fuertes crÃticas a la ley. La institución que conduce Marcos Makón, se elaboró informe evaluativo y no vinculante donde hasta se desestima el impacto fiscal que estima conseguir el proyecto "dependerá de numerosas variables como las decisiones de las empresas, la evolución macroeconómica y el comportamiento del mercado" Además, en el mismo documento, apuntan contra los privilegios para YPF "es la única que puede acceder al beneficio establecido en el artÃculo 74" sostiene el dictamen elaborado por el ex ministro de Desarrollo Social de Fernando de la Rúa.
Desde Neuquén, dos dirigentes de Juntos por el Cambio, recogieron el guante. Los diputados provinciales mandato cumplido Carolina Rambeaud y Jorge Taylor emitieron su propio informe: "Del sencillo análisis de las normas que hemos transcripto se desprende que el artÃculo 90 propuesto en este proyecto, es anticonstitucional puesto que corresponde a las Provincias ejercer las facultades que dicho artÃculo pretende poner en cabeza de la SecretarÃa de EnergÃa de la Nación", concluyeron.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
TODAS las energía son necesarias.
O me parece que estas son órdenes de tus amos chinos. Les prometiste toda la comida que Argentina produce y todas sus fuentes de energía.
A cambio de 3000 míseros palos verdes que encima vienen como swap.
Alto traidor a la patria, terminás colgado en la plaza de mayo. Tiempo al tiempo.