
La falta de gas golpeó fuerte. Localidades enteras en provincia de Buenos Aires, Mendoza, Salta, San Luis, Cordoba, Santa Fé, RÃo Negro y Neuquen permanecÃan este jueves sin gas.
Con el paso de las horas, crece la bronca de intendentes y gobernadores. La falta de respuesta del gobierno de Milei es total. No hay articulación con el Enargas ni la SecretarÃa de EnergÃa que conduce en lo formal MarÃa Tettamanty y en lo real Toto Caputo. "Se limitan a mandar comunicados, pero no se trabaja en ningún plan de contingencia", afirmó a LPO un funcionario de EnergÃa de una provincia de las cercanas al gobierni.
En el mismo sentido, desde una provincia cuyana, contaron a LPO que la única respuesta concreta que recibieron por parte de EnergÃa es que habÃa muchos problemas con la restitución del suministro. "Nos dijeron que nos olvidemos de tener normalizado el servicio por lo menos hasta última hora del viernes", afirmó el funcionario consultado.
Los gobernadores reprochan no haber sido convocados a las dos reuniones que mantuvo el comité ejecutivo de crisis. "Ni siquiera están publicando las actas, que es una obligación que tiene el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), por fuerza de ley", reclamó la fuente.
La ausencia de las actas es un buen ejemplo d ela falta de consistencia de la actual polÃtica energética. La ex titular de la cartera, Flavia Royón, situó como factor desencadenante de la crisis del gas, la inacción y falta de planificación por parte del gobierno.
"Cuando estas en la gestión vos sabes con que infraestructura contas, el destino de la oferta, y la dinámica de la demanda en función de la temperatura", afirmó Royón en Radio Con Vos.
La ex funcionaria deslizó que la Secretaria de EnergÃa junto con el ENARGAS deberÃan haber frenado preventivamente las exportaciones a Chile para no perder presión para la demanda interna. En el mismo sentido, Royón dió a entender que, para ahorrar divisas, el gobierno se quedó corto con la importación de combustible.
El diagnóstico de Royón entierra la épica de Javier Milei ocho meses atrás: "Nunca volverá a haber faltante de gas en la Argentina. Alcanzará en demasÃa para nuestro paÃs, y también para exportar. Nunca volverá a haber déficit energético en la Argentina, al menos nunca mientras no nos desviemos del camino de la libertad" afirmó el Presdiente meses atrás (ver video).
Las obras que abandonó Milei, detrás de la crisis del gas
"En falta de control y previsibilidad del sistema nunca se llegó a este extremo, no hay antecedentes de estos cortes que se podrÃan haber evitado con decisiones competentes", afirmó a LPO un funcionario de carrera de la SecretarÃa de EnergÃa.
El silencio de los titulares de la polÃtica energética es ensordecedor. Ni la secretaria de EnergÃa, MarÃa Tettamanti, ni el vicemiministro coordinador del área, Daniel Gonzalez dieron explicaciones públicamente. No atienden ni siquiera a los gobernadores.
Entre los responsables de la crisis, también se encuentra Carlos Casares. Este ingeniero quÃmico tuvo una actuación en el organismo regulador durante el gobierno de Macri. Llamativamente, desde enero hasta diciembre de 2019 fue subsecretario de Hidrocarburos. Mucho antes trabajó en Gas del Estado, y luego se desempeñó durante 24 años en Tecpetrol del grupo Techint. Casares fue un gran impulsor del proyecto de unificación de los entes reguladores (ENRE-ENARGAS), incluido en la Ley Bases, que la ineficiencia de la gestión libertaria tampoco logra concretar.
Casares fue quien autorizó la peligroÃsima suba del poder calorÃfico del gas, que fue rechazada por la mayorÃa de las distribuidoras y representantes de la industria. En ese momento, octubre del año pasado, LPO alertó que la decisión podrÃa multiplicar exponencialmente los siniestros por ingesta de monóxido de carbono.
Nueve meses más tarde, se produjo la tragedia de Villa Devoto. Pero no fue el único caso. Las muertes por ingesta de monóxido de carbono se dispararon un 57% en lo que va del 2025, tal como relevó el sitio Chequeado.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
- 3Hace 2 horas13:57Ya está la respuesta. Suben las temperaturas.
- 2Hace 7 horas09:14Por suerte al menos, bajo el precio del gas y la electricidad... o no?....En veranos nos quedaremos sin luz, dos años sin nuevas obra, ni proyectos de generaci{on, no se con que pretenden atender la demanda... maquinaria obsoleta, sin obras nuevas, la tormenta perfecta.
- 1Hace 9 horas07:20Qué desastre, cuándo se darán cuenta que este engendro NO VA MAS!!!!!!!!!!!!!!!!!! tiene que irse de una vez por todas y empezar a ser un país más normal!!!!!!!
- 2Hace 5 horas11:29Se va el 10 de diciembre de .........2031.