
Las turbinas para las centrales hidroeléctricas de Santa Cruz están en camino, desde Shangai hasta el puerto de Punta Punilla en la Patagonia argentina, en un viaje que demora 60 dÃas.
En diciembre pasado, tal como contó LPO, habÃa llegado la primera de estas tres turbinas del tipo Kaplan que tendrá la central, cada una con una potencia de 120 MW.
El complejo de las centrales tendrá una potencia total de 1.310 MW, de los cuales corresponden 360 MW a la hidroeléctrica Jorge Cepernic y 950 MW a la presidente Néstor Kichner. Ambas represas permitirán un ahorro anual de 1.500 millones de dólares por sustitución de importación de combustibles lÃquidos.
Enarsa demora la firma de la adenda y peligran los USD 500 millones para las represas de Santa Cruz
Pero el caso de las represas de Santa Cruz es una historia tortuosa fuertemente atravesada por cuestiones geopolÃticas.
La licitación para su construcción fue adjudicada en el 2015 a la UTE conformada por ElectroingenierÃa e Hidrocuyo de capitales nacionales junto a la china Gezhouba, financiada por los bancos estatales del gigante asiático. En julio de ese año se iniciaron las obras. Fue la gran apuesta de Cristina.
Meses después cuando asumió el gobierno, Macri congeló la obra y luego con la asunción de Alberto Fernández fue su jefe de asesores, Gustavo Béliz, quien trabó el financiamiento chino. Con la salida de Béliz y MartÃn Guzmán, fue Silvina Batakis quien en su último dÃa a cargo del Ministerio de EconomÃa, viajó a RÃo Gallegos para firmar un contrato central que permitió reanudar las conversaciones para que se retomen los trabajos.
El estado de situación actual es que la construcción de las represas en Santa Cruz quedó al borde de la parálisis por la falta de la firma de la Adenda XII, un documento que deberÃan rubricar representantes de EnergÃa Argentina S.A. (ex Enarsa) y China Development Bank Corporation, Industrial and Commercial Bank of China Limited (ICBC) y Bank of China Limited.
Ambas represas tienen un costo total de 4.100 millones de dólares y según estimaciones optimistas la construcción estará finalizada en el 2027.
"La predisposición de Gezhouba y los bancos para financiar los USD 500 millones para acelerar la obra durante este año no es ninguna novedad. Ya lo habÃan comunicado. Pero para que eso sea posible hay que rubricar la Adenda XII del contrato, que actualiza las condiciones financieras y los planes de obra", aseguró a LPO una fuente que conoce muy bien el tema.
Esto explica el fervor del mensaje que publicó Gerardo Ferreyra, ex presidente de Electroingenieria, empresario cercano a Cristina recientemente absuelto en la causa de los cuadernos, que según los peritos fueron adulterados.
"Previo a la Cumbre de los Brics, una asociación económica basada en la cooperación a la cual Argentina se incorporará con pleno derecho, la República Popular de China decidió enviar las dos grandes turbinas que completan la dotación de la Central Hidroeléctrica Jorge Cepernic en la Patagonia Austral. Se las ve...", dijo Ferreyra en su cuenta de Twitter.
La mención a la posible incorporación de Argentina al grupo de los BRICS no es casual. Este bloque económico de las "potencias emergentes" integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, se erige como un fuerte jugador en la geopolÃtica y la economÃa mundial, en contrapeso a la hegemonÃa de Estados Unidos y sus aliados.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.