La portavoz presidencial Gabriela Cerrutti destacó en su cuenta de Twitter la visita del presidente Alberto Fernandez al obra del gasoducto Nestor Kirchner que tal como contó LPO es fiel reflejo de las internas que cruzan al oficialismo.
"Ayer, con el Presidente, recorrimos las obras del gasoducto Néstor Kirchner. Desde 1986 Argentina no se planteaba la construcción de un gasoducto. Es una obra monumental, cuya primera etapa termina en junio. Vamos a tener autoabastecimiento y poder exportar".
Tras la publicación saltó raudamente saltó Julio Devido, ex ministro de Planificación de los tres gobiernos kirchneristas al cruce de Cerrutti "Esta invisibilidad a nuestra gestión de gobierno 2003-2015 es la misma que sufrieron y sufren los presos arbitrarios, algunos hoy muy enfermos, del actual gobierno" respondió Devido en sus redes sociales.
Es cierto que durante los 12 años de gestión de Devido se construyeron de 3.000 km de gasoductos bajo administración nacional que conectaron a 3.400.000 hogares de 168 localidades de Formosa, Santa Fe, Chaco, Corrientes y Misiones a la red de distribución nacional. Pero también vale el ejemplo de la provincia de Córdoba que construyó 800 km de gasoducto solo bajo gestión de Schiaretti. "Cerrutti se confundió el gasoducto con la copa mundial" bromeó una fuente de EnergÃa.
Respecto al recorrido de Alberto en la obra desde el propio oficialismo resaltaron a LPO que "Es la primera vez que el Presidente visita la obra" resaltaron a LPO desde EconomÃa y agregaron "solo estuvo en la firma el 13 de agosto en Salliqueló después de haber tenido parado durante meses. Resulta evidente que la vistita fue dedicada a Lula" enfatizaron.
Es dato que la construcción del gasoducto Nestor Kirchner fue anunciada por el entonces secretario de EnergÃa DarÃo Martinez en agosto del 2021 y que el decreto para iniciar el proceso recién se firmó en febrero del año siguiente. Otra fuente del propio gobierno recordó, en referencia a las acusaciones que en su momento propino MatÃas Kulfas sobre el favoritismo para con Techint, "Por culpa de un ministro de Alberto la obra terminó en la justicia". Esta denuncia le valió la renuncia al ex ministro de Desarrollo Productivo.
Luego del recorrido Alberto remarcó: "Ésta es una obra central para el futuro de la Argentina que nos va a garantizar contar con el gas que todo este tiempo tuvimos que importar perdiendo divisas y recursos que podremos utilizar en la producción y el trabajo, que es lo que más nos importa" en tanto puso en valor "la tecnologÃa que empresarios argentinos han traÃdo para desarrollar esta obra"
Lo insólito fue que Alberto confundió la fecha de inauguración de la obra poniendo en relieve "la importancia de que la misma finalice a mediados del año que viene". El fallido del Presidente respecto a la fecha de puesta en marcha del gasoducto que será en junio de este año, error que no fue subsanado siquiera en la gacetilla que se distribuyo a la prensa, suscitó suspicacias hacia el interior de un gobierno sumido en sus propias internas.
También resultó llamativo que Sergio Massa, invitado por presidencia a este recorrido, debió excusarse por problemas salud, según consignaron fuentes oficiales. Tampoco estuvieron presentes las autoridades de la SecretarÃa de EnergÃa ni los funcionarios a cargo de la ejecución de la obra.
La ausencia de Massa no es un dato menor. La reunión bilateral que mantendrán Alberto y Lula previo a la cumbre abrió una competencia entre el Ministerio de EconomÃa y la CancillerÃa sobre la paternidad de lo que ya se intuye podrÃa ser un anuncio de envergadura histórica.
En la cita ambos mandatarios firmarán un "acuerdo integración regional", que vienen trabajando el Ministerio de EconomÃa, la embajada argentina en Brasil y CancillerÃa. Como sucede con casi todo lo que ocurre en el gobierno desde que empezó el año, la carrera por posicionarse para las presidenciales se cruzó. No es un secreto que Alberto, Massa y Scioli son mencionados como posibles candidatos. Y la energÃa resulta una cuestión nodal, especialmente el financiamiento del segundo tramo del gasoducto Néstor Kirchner.
Como adelantó LPO, la secretaria de EnergÃa, Flavia Royón, confirmó que el Banco Nacional de Desarrollo de Brasil (Bndes) aportará 689 millones de dólares para la construcción del segundo tramo del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner. No es un aporte desinteresado: Brasil quiere asegurarse una red de gasoductos desde Vaca Muerta a su frontera.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
- 120/01/2317:28No leen a los tres kirchneristas que quedan en el pais, que dicen que la economia esta creciendo como nunca en 20 años, o sea, que este gobierno es mejor que el de Nestor?