El ministro de EconomÃa, Luis Caputo, no oculta su furia contra las generadoras eléctricas por la rebelión contra el bono compulsivo y porque sospecha que fueron a denunciarle al Fondo Monetario Internacional que incumplió los contratos.
A "Toto", que como adelantó LPO atraviesa un momento de extrema tensión, lo escucharon decir en privado que quiere "destruir" a las empresas del sector energético porque son "todos ladrones" y "se la llevaron toda".
Caputo estalló cuando el CEO de la firma AES, MartÃn Genesio, una de las generadoras con deuda reestructurada con un bono a 14 años, develó la preocupación del FMI, del Departamento de Estado, del Departamento de EnergÃa y de la Embajada norteamericana, por la ruptura de los contratos y la seguridad jurÃdica.
Genesio contó públicamente que recibió llamadas del FMI y de las distintas áreas del gobierno de los Estados Unidos para preguntarle sobre el impacto de este reperfilamiento en las compañÃas energéticas. La medida ya habÃa sido rechazada por la Asociación de Generadores de EnergÃa Eléctrica de la República Argentina (AGEERA).
El asunto está generando un enorme nerviosismo en el mercado: en los últimos dÃas los bonos y acciones argentinas cayeron 9,4% en Wall Street y el riesgo paÃs aumentó 1,4% a 1.251 puntos básicos, récord desde mediados de abril. Además, un informe de la agencia Bloomberg asegura que bancos de inversión de los EEUU cambiaron sus posturas sobre la inversión en bonos argentinos.
Guerra en la cúpula del poder: Santiago Caputo y Karina Milei contra Toto Caputo y Posse
En rigor, Caputo ya estaba bastante enojado. Previo a las declaraciones de Genesio habÃa recibido una carta de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) en donde asegura que la propuesta "afecta los derechos contractuales" de sus empresas miembro.
Ambas secuencias fueron un baldazo de agua frÃa. En el Palacio de Hacienda descontaban el acompañamiento de las petroleras, que desde el comienzo de la negociación mostraron una posición mas amigable que las generadoras.
Lo cierto es que las compañÃas petroleras de capitales nacionales como PAE se acoplaron a YPF y aceptaron la oferta de Caputo. A diferencia de las generadoras que tienen abultados créditos en el exterior, las productoras hidrocarburÃferas tienen una espalda mayor garantizada por la exportación.
Por eso el comunicado de la Cámara que agrupa a las petroleras fue como una puñalada en la espalda del ministro. Desde la industria explicaron a LPO que "las empresas transnacionales, como Total o Shell, no pueden omitir un pronunciamiento sobre la ruptura de los contratos porque son observadas por sus casas matrices".
La deuda con las productores es por el 40% del total. En tanto, la deuda con las generadoras responde al 60% restante. Las generadoras afectadas son Central Puerto, Pampa EnergÃa, YPF Luz, AES, Albanesi, Enel, Genneia y MSU Energy. Los principales jugadores del sector.
Respecto a la preocupación del Fondo y de EEUU, LPO pudo confirmar que la noticia dejó "perplejos" a los funcionarios del organismo. "Caputo se pegó un tiro en el pie. Es como si vos hubieras dejado de pagar un crédito hipotecario y en simultáneo estés pidiendo financiamiento para un proyecto productivo", ilustró la fuente consultada. "En este caso son las mismas ventanillas: los fondos de inversión a los que quiere seducir Caputo son los mismos que operan con las acciones de las empresas energéticas que cotizan en bolsa".
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
ladron. timbero.
te tendrian que romper la cabeza por la calle.
Corrupto, timbero de quinta categoría.