Cammesa
Cammesa quiere que Chirillo deje por escrito que el Gobierno no importa mas energía
El cuadro se agrava. Sin garantías de abastecimiento, los funcionarios cubren sus espaldas.

 El desconcierto en el sector energético es total. Lejos de la tan ansiada desregulación ordenada del mercado, las decisiones de la Secretaría va dejando baches profundos que hacen tropezar a los jugadores de la industria. 

Hasta la semana pasada, Cammesa concentraba la provisión de combustibles a las centrales térmicas. Así la mayorista estatal eléctrica intervenía en la distribución de los recursos, entendidos estos como un componente clave de la política energética, ademas de garantizar las importaciones al dólar oficial, para contener el costo de generación de energía eléctrica. 

A partir de una resolución de tres artículos firmada por Eduardo Rodriguez Chirillo, el gobierno se corrió de la operatoria. Tal como contó LPO, la decisión causó un revuelo fenomenal en la industria. Si bien Chirillo barrió de un plumazo con una secuencia de regulaciones implementadas desde el año 2004, lo que preocupo inmediantamente a las empresas es dejar de contar con importaciones al precio del dólar oficial para pasar a cotizar al CCL. 

Ahora el cuadro se agrava. El titular de Cammesa no puede ocultar que se trata de una situación desesperante. Mario Cairella, que ya tuvo su paso por la empresa entre 2018 y 2019 durante la presidencia de Mauricio Macri, lo dejó muy claro en una nota que le envío a Chirillo. 

En la misiva enviada vía el sistema oficial GDE a la que LPO accedió de manera exclusiva, Cairella le exige al titular de la cartera que deje por escrito que Cammesa deja importar combustible como mandatario del Estado Nacional debido a la falta de fondos específicos. 

Asimismo solicita también deje en claro, el destino del resto de los fideicomisos como el Fondo de Estabilización del Mercado Eléctrico Mayorista y el Fonder. 

Cairella enlista los contratos vigentes que tiene la compañía  y se pone a disposición del Secretario, "para una redacción adecuada que evite riesgos y alteraciones en las operaciones que tiene a su cargo".

Hay que reconocer que Cairella no responde a Chirillo. Le ganó la pulseada a Sergio Falzone en la designación por el puesto, quien había sido propuesto por el secretario de Energía. 

De hecho Cairella tuvo su rol protagónico en el proceso del polémico programa RenovAr, que Caputo acaba de defaultear, tal como contó LPO

Su salida se produjo tras el denominado "apagón del siglo", aquel blackout de 2019 que dejó sin electricidad a casi 50 millones de personas durante el día del padre. Cairella se encontraba de vacaciones por Europa. 

Todo esto cobra mayor relevancia al entender la relación de la secretaría de Energía con Cammesa. Esta empresa que no es estatal sino de gestión privada, con propósito público y sin fines de lucro. 

El paquete accionario es propiedad, en un 80% y por partes iguales, de lo Agentes del Mercado Mayorista Eléctrico. El  secretario de Energía es el presidente de la compañía como propietario de las acciones clase A que tiene el Estado, tal como corresponde a una empresa privada.

"Es como que el Ceo de una compañía en representación del socio inversor le haga saber vía boletín oficial al resto de los directores socios de la empresa, que abandona el barco y se lleva el fondeo. Es simple: nos ahogamos" dijo a LPO una fuente de Cammesa.  

Como sea, desde que se conoció la resolución de Chirillo, Cammesa frenó la importación de combustibles líquidos. "Ahora lo tienen que importar directamente las generadoras" respondió a LPO un vocero de Energía que agregó "Ya está habiendo compras". 

Las empresas lo niegan de lleno. "No hay reservas, ¿con qué vamos a pagar las compras externas?" respondieron desde una generadora. Además resaltaron que se trata de un negocio de escala, que requiere una arquitectura burocrática. "No se compra combustible como una gaseosa en el chino de tu barrio" precisó esta fuente. 


 



Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 6
    thelma carozzio
    19/07/24
    09:46
    el rufian CHIRILLO puesto por la secta nazi sionista lubavitch para AFANARSE LA ARGENTINA. ESTE KRAPULA DE CHIRILLO LE PERMITE AL DELINCUENTE MAFIOSO INTERNACIONAL PAOLO ROCCA, EXPORTAR EL GAS POR DECLARACION JURADA DESDE VACA MUERTA A 4,5 USD EL MILLON DE BTU Y REIMPORTARLO EN EL NORTE A 17 USD !! SOLO EN ARGENZUELA DE MILIERDA EL JUDIOTRUCHO SAQUEADOR. LA PROFECIA DE DON ORIONE SE CUMPLIRA???.
    Responder
  • 5
    mario eugenio vidal
    18/07/24
    14:55
    "A partir de una resolución de tres artículos firmada por Eduardo Rodriguez Chirillo, el gobierno se corrió de la operatoria. Tal como contó LPO, la decisión causó un revuelo fenomenal en la industria. Si bien Chirillo barrió de un plumazo con una secuencia de regulaciones implementadas desde el año 2004, lo que preocupo inmediantamente a las empresas es dejar de contar con importaciones al precio del dólar oficial para pasar a cotizar al CCL"

    Excelente decisión. Implica tres cosas fundamentales: la primera y más evidente es que se deja de subsidiar con dinero de todos los contribuyentes la generación eléctrica. La segunda, consecuencia de la anterior, es que se liberaliza por completo el mercado, quitando las distorsiones de la intervención estatal y generando que la libre competencia en un mercado desregulado haga que los precios se desplomen. La última es que genera que finalmente los argentinos paguen por la energía lo que de veras cuesta. A ver si así entienden de una buena vez que cosas como la calefacción son un privilegio por el que hay que pagar y no un derecho.

    "Mario Cairella, que ya tuvo su paso por la empresa entre 2018 y 2019 durante la presidencia de Mauricio Macri, lo dejó muy claro en una nota que le envío a Chirillo (...) Su salida se produjo tras el denominado 'apagón del siglo', aquel blackout de 2019 que dejó sin electricidad a casi 50 millones de personas durante el día del padre. Cairella se encontraba de vacaciones por Europa"

    Qué bueno que el gobierno haya puesto al frente de una empresa estratégica como Cammesa a un empresario experimentado que formó parte de los principales jugadores del rubro y a quien no se le recuerda una sola pifia en su anterior experiencia en gestión, habiendo formado parte de un gobierno que fue un éxito desbocado como el de Macri.
    Responder
  • 4
    alfred
    18/07/24
    14:44
    Porqué no le preguntan al Gordo Dan como se hace la importación de combustibles?Ahhh, no, ahí no se puede hacer por Twett
    Responder
  • 3
    papa mono
    18/07/24
    14:12
    ajajjajajajajaaj

    van a fundir a las empresas energéticas que los financiaron y bancaron. Son un chiste en patas.

    Y vamos a pagar 50% o más por la luz...
    Responder
  • 2
    18/07/24
    11:19
    BLA BLA BLA BLA BLA BLA. El verso online
    Responder
    • 3
      papa mono
      18/07/24
      14:13
      Turrita ya te dió masita tu novie o le toca a él que le metas el troquito?
      Responder
  • 1
    viva_sde
    18/07/24
    07:10
    Y bueno piensan que el país se maneja por cuentas de X
    Responder
Noticias Relacionadas
La petrolera Aconcagua entró en default y peligran inversiones millonarias en Río Negro y Mendoza

La petrolera Aconcagua entró en default y peligran inversiones millonarias en Río Negro y Mendoza

Por Luciana Glezer
La empresa comunicó a la CNV que no puede pagar sus deudas. La cesación de pagos complica al presidente del Banco Nación, Daniel Tillard, que obligó a la entidad a comprar un bono de Aconcagua que emitió su hijo.
Vaca Muerta: La empresa que dirigía la secretaria de Energía entró en concurso

Vaca Muerta: La empresa que dirigía la secretaria de Energía entró en concurso

Por Luciana Glezer
NRG es proveedora de arena para el fracking. Fue gerenciada por María Tettamanti hasta que asumió el cargo.
Una petrolera tuvo que cancelar una emisión de deuda porque la tasa era impagable y encendió alarmas en el sector

Una petrolera tuvo que cancelar una emisión de deuda porque la tasa era impagable y encendió alarmas en el sector

Por Luciana Glezer
Aconcagua Energía tuvo que cancelar la emisión de un bono por USD 250 millones porque no podía afrontar las tasas que le querían cobrar. Renunciaron dos directoras.
La Casa Rosada apunta al CFO de YPF porque mantiene el negociado de los seguros de Alberto Fernández

La Casa Rosada apunta al CFO de YPF porque mantiene el negociado de los seguros de Alberto Fernández

LPO
El libertario Federico Barroetaveña desoyó la orden de Milei y mantiene un broker para contratar seguros por USD 35 millones.
Bulgheroni advirtió que la industria petrolera deberá acomodarse a años de barril barato

Bulgheroni advirtió que la industria petrolera deberá acomodarse a años de barril barato

Por Luciana Glezer
Con énfasis en la caída del precio del barril y el aumento del costo de producción en dólares, los empresarios se quejan de la pérdida de competitividad de la cuenca patagónica.
El caño para exportación de petróleo de Vaca Muerta está al 40% de su capacidad

El caño para exportación de petróleo de Vaca Muerta está al 40% de su capacidad

Por Luciana Glezer
Esto obliga a recalcular la tercera ampliación del caño y la construcción del nuevo oleoducto Vaca Muerta Sur.