Guerra en Europa
Alemania se olvida de la onda verde y reactiva las centrales nucleares para compensar la falta de gas ruso
Merkel ordenó cerrar todas las centrales atómicas y pasar a energía verde. Sin el gas ruso, su sucesor, Olaf Scholz, ahora busca reactivarlas.

 Alemania inició en 2002, durante el gobierno del canciller Gerhard Schroeder, un abandono paulatino de la energía atómica y el uso de combustibles fósiles, bajo argumentos ecológicos y ambientalistas. Este proceso se aceleró en 2011, cuando el accidente de la central nuclear de Fukushima en Japón llevó a Angela Merkel a cambiar la posición de su partido -Unión Cristiano Demócrata-, para impulsar un cierre definitivo y acelerado de todas las centrales nucleares de Alemania.

Fue precisamente Merkel quien fijó el plazo de 2022 para el cierre definitivo de las seis plantas que quedaban activas. Pero la guerra cambió todo.

Alemania cierra la mitad de sus centrales nucleares y agudiza su dependencia del gas de Rusia

El conflicto de Ucrania moderó el amplio rechazo alemán al desarrollo atómico y ahora distintas regiones  tantean la posibilidad de revertir el proceso de desinversión en energía nuclear, ante la decisión de no habilitar el gasoducto Nord Stream 2, pensado para compensar con gas ruso la energía nuclear.

 El ejemplo lo impusó Baviera, que decidió de buenas a primeras volver a poner en funcionamiento la planta nuclear de Gundremmingen, apagada a fines del año pasado, según confirmó el ministro regional de Economía, Hubert Aiwanger.

A esto se suma la extensión de la vida útil de la última central nuclear bávara, Isar 2, y su vuelta al funcionamiento.

La doble eliminación gradual del carbón y de la energía nuclear, sumada a la dependencia del gas ruso, nos ha dejado en una situación de riesgo de la que tenemos que salir

Mas aún, Markus Söder, presidente de este estado, se pronunció públicamente a favor de priorizar las plantas de energía nuclear sobre la generación adicional de energía a carbón.

El ministro de Economía y Clima alemán, Robert Habeck, mostraba en enero, antes de la guerra, como Alemania aumentaba su uso de energía renovables.

En el mismo sentido, el ministro regional de Economía de Renania del Norte-Westfalia, el liberal Andreas Pinkwar fundamentó "La doble eliminación gradual del carbón y de la energía nuclear, sumada a la dependencia del gas ruso, nos ha dejado en una situación de riesgo de la que tenemos que salir".

"Si Rusia deja de exportar gas, el mundo colapsaría"

A escala federal también se aprecia un giro en las posiciones sobre la energía nuclear. El vicecanciller y ministro federal de Economía y Clima, Robert Habeck, a pesar de liderar el partido ecopacifista Los Verdes, ha reconocido que la seguridad del suministro es ahora una prioridad sobre la protección del clima, por ejemplo, lo que supone un vuelco considerable en la historia de su partido. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 1
    17/03/22
    09:31
    Tal vez a futuro y es de esperar que uno de los mayores logros del asesino putin sea haber despabilado a los inútiles "líderes" europeos estilo merkel respecto a la seguridad energética europea y global.
    Años de adoctrinamiento financiado por china y rusia lograron crear una descerebrada zurda ambientalista global que por motivos electorales fue tenida en cuenta a la hora de diseñar las políticas energéticas de occidente.
    Ahora resta despabilar a la gilada americana representada por el senil biden.
    Responder
Noticias Relacionadas
Exclusivo: el pedido de Flavia Royón para quedarse en Energía

Exclusivo: el pedido de Flavia Royón para quedarse en Energía

Por Luciana Glezer
La actual secretaria puso como condición quedar fuera de la órbita del superministerio de Guillermo Ferraro. Su continuidad en la cartera forma parte del acuerdo "de gobernabilidad" con los gobernadores.
En medio de rumores de privatización, Vidal adelantó que le quitará areas a YPF

En medio de rumores de privatización, Vidal adelantó que le quitará areas a YPF

Por Luciana Glezer
El gobernador electo de Santa Cruz se adelantó con un viejo reclamo de los gobernadores patagónicos.
Ecopetrol o Petrobras, los modelos que piensa Milei para YPF

Ecopetrol o Petrobras, los modelos que piensa Milei para YPF

Por Luciana Glezer
Ambas son de capitales mixtos con un managment profesional. La alternancia de las autoridades es independiente del gobierno de turno. La diferencia está en el nivel de participación del estado en un sector estratégico.
Milei elige a un hombre de Paolo Rocca y Macri pierde la batalla por YPF

Milei elige a un hombre de Paolo Rocca y Macri pierde la batalla por YPF

LPO
Horacio Marin, cuadro estrella de Tecpetrol, asumirá como presidente y CEO de la compañía. Macri quería imponer a Iguacel. El secretario de Energía será Eduardo Rodríguez Chirillo.

Luego de la suba de las naftas, las petroleras ahora piden actualizar el precio del barril criollo

Por Luciana Glezer
Los aumentos en surtidor y las importaciones para las refinerías contuvieron la crisis pero sigue sin resolverse el problema de la brecha de precios de producción medidos en dólares.
Aumentó la nafta y Massa dijo que la escasez fue por la pelea de precios

Aumentó la nafta y Massa dijo que la escasez fue por la pelea de precios

LPO
Reconoció presiones para que la nafta suba hasta un 40%. "De golpe pudieron lograr el reabastecimiento", dijo tras el aumento.