En su habitual conferencia de prensa, el vocero presidencial Manuel Adorni reivindicó como un nuevo hito de gestión el pico de generación atómica.
"Queremos contarles a todos que en el mes de julio la Argentina ha logrado un récord histórico de producción de energÃa nuclear que explicó el 9% del total del consumo eléctrico", celebró este martes.
Las declaraciones del vocero cayeron muy mal en el sector. Si bien es cierto que Julio marcó el mayor registro de la historia y las centrales mantuvieron un factor de carga del 96,23% generando 1.174.116 MWh, desde la industria explican las razones que dilapidan el festejo.
"La demanda de energÃa nuclear aumentó porque fallaron con la importación para las centrales térmicas. En condiciones corrientes, la energÃa térmica explica el 60% de la matriz, y estuvo más cerca del 45% durante julio. Ademas hay que considerar importaciones en niveles récord. Brasil llego a inyectar mas de 2000 MWh para ahorrar combustible liquido. Asà y todo el valor triplica el promedio de generación local", indicó una fuente del sector.
Posse pone a un hombre de Eurnekian a manejar las centrales nucleares
Más grave aún que los factores que explican el aumento de la generación nuclear durante este invierno, es la crÃtica situación financiera que azota a las centrales.
Las centrales nucleares argentinas, Atucha I, Embalse y Atucha II son administradas por la empresa estatal Nuceloeléctrica Argentina (NASA). Asà como ocurrió con las centrales térmicas, el gobierno a travéz de Cammesa acumuló con esta empresa una deuda de USD 150 millones. Ocurre que en este caso no ofreció ni un bono. Ni siquiera iniciaron conversaciones para analizar esquemas de pago.
"Nasa está funcionando gracias al superávit que dejo la gestión de José Luis Antunez. El resto alcanza para tres meses más. Cumplido ese plazo, y mientras el gobierno no pague la deuda, la empresa quiebra y con ella las tres centrales", detalló LPO una fuente con acceso a los balances de empresa.
En paralelo corre la discusión en torno a la parada programada de Atucha I para extender su vida útil. Según el cronograma autorizado por la Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN) la planta deberÃa suspender su operación durante 30 meses.
La novedad que corre por estas horas es que el gobierno considera alterar la hoja de ruta. "La idea es que sigamos en operación hasta que pase el pico de consumo del verano" reconocieron a LPO desde Nasa.
En rigor la actividad nuclear requiere el cumplimiento estricto de los estandares mundiales. Por eso en el sector se encienden las alarmas. Las estimaciones de a demanda para el verano generan suma preocupación en la SecretarÃa de EnergÃa. La decisión de postergar la parada técnica de Atucha es un intento por evitar cortes de luz por falta de energÃa.
Como sea, como desconocer el cronograma pautado implica aumentar el riesgo a un accidente nuclear, no se trata de un trámite sencillo . Para eso, Nasa deberÃa gestionar la autorización de la ARN para Atucha continúe operativa.
"Es dificil que la ARN autorice postergar la parada técnica. En todo caso podrÃan pararla a la brevedad para ponerla nuevamente en servicio durante el verano".
A esto se suma un detalle no menor. El gobierno aún no definió cómo NASA va a financiar la extensión de la vida útil de Atucha. "La central tiene que parar. Si no se hace la extensión, va a quedar abandonada porque desmantelarla es muchÃsimo mas caro que mantenerla. Y una central atómica abandonada, es una bomba de tiempo" advirtió una de las fuentes consultadas.
Más allá del riesgo nuclear que implica abandonar una central atómica, el hecho de no extender la vida útil implica una pérdida más que considerable de energÃa limpia. A esto se suma el fenomenal impacto en la cadena de proveedores del ciclo de combustible nuclear en el que la Argentina tiene un potencial reconocido internacionalmente.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Complicado...¿no es cierto?
Avisé. ¡¡Tomen precauciones, Argies!!
¿Y para qué le van a pagar si la empresa pertenece al propio gobierno? Es tirar dinero y generar déficit fiscal a cambio de nada.
"Nasa está funcionando gracias al superávit que dejo la gestión de José Luis Antunez. El resto alcanza para tres meses más. Cumplido ese plazo, y mientras el gobierno no pague la deuda, la empresa quiebra y con ella las tres centrales."
Mejor así. De esa forma va a ser más atractiva su venta al sector privado, así nos deja de costar dinero a todos los argentinos.
"En paralelo corre la discusión en torno a la parada programada de Atucha I para extender su vida útil. Según el cronograma autorizado por la Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN) la planta debería suspender su operación durante 30 meses. La novedad que corre por estas horas es que el gobierno considera alterar la hoja de ruta. 'La idea es que sigamos en operación hasta que pase el pico de consumo del verano' reconocieron a LPO desde Nasa"
Jajajaja, cómo se nota que quieren estar 30 meses cobrando sin laburar... ¿No saben que el estado es propietario de la empresa y que se trabaja el tiempo que el estado diga? Si ahora hace falta generar más para el verano, se sigue trabajando y punto.
"Como sea, como desconocer el cronograma pautado implica aumentar el riesgo a un accidente nuclear, no se trata de un trámite sencillo . Para eso, Nasa debería gestionar la autorización de la ARN para Atucha continúe operativa"
Seguramente la ARN lo autorice sin mayores problemas. Sobre todo si se les explica que el freno a la producción de energía generará cortes de electricidad en el verano y que postergarlo fue una decisión de los técnicos del ministerio de economía. Es infinitamente más grave eso que un accidente nuclear, que por lo general no tiene mayores consecuencias.
"A esto se suma un detalle no menor. El gobierno aún no definió cómo NASA va a financiar la extensión de la vida útil de Atucha"
Lo financiarán con fondos del sector privado o no se hará. Si no es económicamente rentable, no es socialmente deseable.
"Más allá del riesgo nuclear que implica abandonar una central atómica, el hecho de no extender la vida útil implica una pérdida más que considerable de energía limpia. A esto se suma el fenomenal impacto en la cadena de proveedores del ciclo de combustible nuclear en el que la Argentina tiene un potencial reconocido internacionalmente"
Si es una oportunidad tan grande y un negocio tan seguro, debe haber una fila de empresas privadas deseosas de tomar el negocio. ¿Y qué importa eso de la "energía limpia"? Lo de la contaminación y los gases de efecto invernadero es un cuento de los comunistas.
Estamos gobernados por adolescentes con secundario a medio hacer. No tienen ni la menor idea de cómo funciona el mundo pero te hablan con arrogancia y opinión experta sobre cualquier tema.
Ni se toman el trabajo de leer sobre cómo se manejan las centrales nucleares en cualquier otro país del mundo. Son orgullosamente burros.