Petróleo
Aconcagua Energía
Una petrolera tuvo que cancelar una emisión de deuda porque la tasa era impagable y encendió alarmas en el sector
Aconcagua Energía tuvo que cancelar la emisión de un bono por USD 250 millones porque no podía afrontar las tasas que le querían cobrar. Renunciaron dos directoras.

Petrolera Aconcagua suspendió una colocación de deuda a diez años por USD 250 millones en la bolsa de Nueva York. Fue un sacudón para el sector energético, que empieza a ver como se reducen los márgenes por la caída del precio del barril, mientras que el riesgo país de la Argentina no cede, y continúa por arriba de los 600 puntos básicos.

Aconcagua es una empresa 100 por ciento argentina que nació al calor del Vaca Muerta. En 2015, dos ejecutivos de YPF renunciaron a sus cargos para constituir su propia compañía.  Comenzaron con operaciones en campos convencionales pero rápidamente se diversificaron. Energías renovables, generación térmica y producción no convencional se enlistan entre sus principales negocios. En diez años, la empresa de Diego Trabucco y Javier Basso se convirtió en una de las más importantes del sector energético.

En su corta trayectoria, Aconcagua era reconocida por la industria por su eficiencia financiera. Así lo afirmó Vista, la empresa de Miguel Galuccio, al concretar la venta de sus pozos en Mendoza a esta petrolera. 

Por eso, ver a Aconcagua contra las cuerdas envió una señal de alerta a todo el sector. Un ejecutivo de Aconcagua afirmó a LPO que la decisión de suspender la emisión de deuda fue motivada por la falta de consenso con los inversores respecto del rendimiento esperado y la creciente competencia entre emisores argentinos, que también buscan colocar deuda en el exterior. Esto quiere decir que no convencieron las tasas que tenían que afrontar. 

Bulgheroni advirtió que la industria petrolera deberá acomodarse a años de barril barato

En la última semana Pampa Energía de Macelo Mindlin captó USD 800 millones y lo propio hizo Vista con USD 300 millones. En ambos casos la tasa fue del 8.5%, casi el doble de lo que paga Petrobras. Aconcagua no informó cual era la tasa que pretendían cobrarle, pero resultó prohibitiva y ahora suenan alertas sobre la liquidez de la empresa. 

El ejecutivo consultado afirmó que ahora están evaluando otros mecanismos de financiamiento, como un préstamo con bancos y fondos de inversión extranjeros por USD 200 millones, financiamiento local respaldado por activos en garantía, así como la incorporación de un peso pesado, lo que se conoce como major, como asociado. 

Aconcagua no informó cual era la tasa que pretendían cobrarle, pero resultó prohibitiva y ahora suenan alertas sobre la liquidez de la empresa. En medio del golpe, renunciaron dos directores.

En medio de la crisis, la empresa convocó a Asamblea General Ordinaria para el próximo 17 de junio, donde se renovará el Directorio. En simultáneo renunciaron dos directoras titulares de la compañía.  Adriana del Valle Martin y Juliana Peralta, alegando motivos de "estricta índole personal".  Ellas son las esposas de los fundadores de Aconcagua.  Un dato que dice mucho. La petrolera cree que necesita limpiar la imagen de pyme familiar, para mejorar la performance y poder competir contra las empresas locales ante los inversores internacionales. 

Una petrolera tuvo que cancelar una emisión de deuda porque la tasa era impagable y encendió alarmas en el sector

"La suspensión de la emisión de deuda de Aconcagua tiene varias aristas. Refleja los limitantes de la financiarización de la producción de materias que fomenta el gobierno de Milei", dijo a LPO un consultor reconocido por el sector y completó "no hay para todos porque solo los grandes pueden convalidar tasas tan altas". 

Por otro carril corre el excesivo optimismo sobre la cuenca patagónica, donde Aconcagua baja de un hondazo las expectativas. Según el presidente de YPF Horacio Marín, Argentina va a exportar USD 40.000 millones en gas y petroleo en 2031. Para alcanzar esa cifra se requieren invrersiones de USD 19.000 millones anuales, segun Ricardo Markous Ceo de Tecpetrol. Bulgheroni agrega que el barril tiene que estar por encima de los USD 60. 

La suspensión de la emisión de deuda de Aconcagua tiene varias aristas. Refleja los limitantes de la financiarización de la producción de materias que fomenta el gobierno de Milei.

La foto actual guarda mas distancia que cercanías con los números de Marin. Las inversiones en Vaca Muerta no alcanzan los dos dígitos y las proyecciones sobre la cotización internacional del barril son mas que pesimistas. 

En este sentido, dato relevante es que por la caída del precio del petróleo, las exportaciones de Vaca Muerta disminuyeron. 

La energía aportó USD 561 millones en abril, lo que representa una caída respecto del promedio mensual del primer trimestre, que rondó los USD 824 millones. La minería, en cambio, aportó USD 634 millones en abril, superando ampliamente el promedio mensual del primer trimestre de USD 408 millones. Es que el 80% de las exportaciones mineras argentinas corresponden al oro y la plata, metales cuyos precios se dispararon fuerte, en el orden del 8%, a partir de la caída del dólar desde la asunción de Donald Trump.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 2
    mario eugenio vidal
    Hace 7 días
    12:33
    "Fue un sacudón para el sector energético, que empieza a ver como se reducen los márgenes por la caída del precio del barril, mientras que el riesgo país de la Argentina no cede, y continúa por arriba de los 600 puntos básicos"

    Esto no se detendrá mientras el kirchnerismo siga asolando al país de esta manera por el mero placer de vernos sufrir. La única alternativa es que algún día tengamos un presidente liberal libertario anarcocapitalista que enloquezca a los mercados con ajuste fiscal y desregulación. Un buen perfil para una tarea como esa es el del dr. Javier Milei, un habitual panelista televisivo caracterizado por su vasta formación académica (es doctor en crecimiento económico con y sin dinero de la Universidad de California) y por su tacto, diplomacia, cordialidad y respeto. Todas características que son el exacto opuesto de la vergonzosa imagen pública que tiene el intolerante kirchnerismo.

    "la empresa de Diego Trabucco"

    Gran apellido.

    "En la última semana Pampa Energía de Macelo Mindlin captó USD 800 millones y lo propio hizo Vista con USD 300 millones. En ambos casos la tasa fue del 8.5%, casi el doble de lo que paga Petrobras"

    Pasa que petrobras es una empresa estatal manejada por un estado comunista como el de Brasil. Es lógico que sus costos estén por debajo porque en Brasil no hay libre competencia ni mercado totalmente abierto como en Argentina, donde las reglas del capitalismo de libre empresa se respetan a rajatabla. Además, los estados comunistas como Brasil manipulan los mercados para que todo les resulte más conveniente de la misma forma que hace China. El empresariado argentino no tiene problema en pagar tasas más altas porque acá la cancha está nivelada, las cosas se respetan y se puede competir en libertad e igualdad de condiciones con cualquiera, porque somos un faro mundial del anarcocapitalismo de libre empresa.

    "Según el presidente de YPF Horacio Marín, Argentina va a exportar USD 40.000 millones en gas y petroleo en 2031. Para alcanzar esa cifra se requieren invrersiones de USD 19.000 millones anuales, segun Ricardo Markous Ceo de Tecpetrol"

    Números maravillosos que solamente auguran prosperidad para nuestro futuro, principalmente teniendo en cuenta las gigantescas inversiones de empresas extranjeras que ya llegaron a vaca muerta RIGI mediante.

    "Las inversiones en Vaca Muerta no alcanzan los dos dígitos y las proyecciones sobre la cotización internacional del barril son mas que pesimistas. En este sentido, dato relevante es que por la caída del precio del petróleo, las exportaciones de Vaca Muerta disminuyeron"

    Ah, pero cuando lleguen las inversiones extranjeras en masa con el RIGI y el consejo de mayo funcionando a pleno, agarrate Catalina...
    Responder
  • 1
    luciana erres fpv
    Hace 7 días
    12:00
    Dejen de mentir. Si la semana pasada Javo dijo que volvimos al mundo.
    Responder
Noticias Relacionadas
Otra empresa de Vaca Muerta pidió el concurso de acreedores

Otra empresa de Vaca Muerta pidió el concurso de acreedores

Por Luciana Glezer
NRG es una de las cinco proveedoras de arena, insumo indispensable para fracturar la roca. La empresa fue gerenciada por la actual secretaria de Energía hasta que asumió el cargo.
La Casa Rosada apunta al CFO de YPF porque mantiene el negociado de los seguros de Alberto Fernández

La Casa Rosada apunta al CFO de YPF porque mantiene el negociado de los seguros de Alberto Fernández

LPO
El libertario Federico Barroetaveña desoyó la orden de Milei y mantiene un broker para contratar seguros por USD 35 millones.
Bulgheroni advirtió que la industria petrolera deberá acomodarse a años de barril barato

Bulgheroni advirtió que la industria petrolera deberá acomodarse a años de barril barato

Por Luciana Glezer
Con énfasis en la caída del precio del barril y el aumento del costo de producción en dólares, los empresarios se quejan de la pérdida de competitividad de la cuenca patagónica.
El caño para exportación de petróleo de Vaca Muerta está al 40% de su capacidad

El caño para exportación de petróleo de Vaca Muerta está al 40% de su capacidad

Por Luciana Glezer
Esto obliga a recalcular la tercera ampliación del caño y la construcción del nuevo oleoducto Vaca Muerta Sur.
Tensión geopolítica: Caputo quiere los dólares de las represas chinas

Tensión geopolítica: Caputo quiere los dólares de las represas chinas

Por Luciana Glezer
Son USD 5.000 millones que permitirían reforzar las reservas, pero en Economía temen la reacción de Estados Unidos.
"Para San Juan la minería es una política de Estado"

"Para San Juan la minería es una política de Estado"

El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, dijo que esa provincia reúne condiciones geológicas, institucionales y sociales para liderar un modelo de minería "moderna, responsable y federal".