Perez Companc invierte USD 157 millones en Chubut
El grupo tomó posesión de los pozos maduros que eran propiedad de YPF.

El gobernador Ignacio Torres anunció una inversión inicial de 157 millones de dólares que realizará el Grupo Pérez Companc (PECOM) destinados a la explotación de las cuencas maduras del sur, que garantizarán la preservación de los puestos de trabajo en el sector. 

El gobernador de Chubut, el presidente de YPF, Horacio Marín; y el CEO de PECOM, Gustavo Astie; confirmaron durante un acto realizado en Comodoro Rivadavia el traspaso de áreas de YPF a la compañía de alimentos, agro y energía de la familia Pérez Companc, que asegura la continuidad petrolera en las cuencas maduras del sur de la provincia patagónica y garantizará la preservación de los puestos de trabajo en el sector. 

La transferencia de áreas de YPF a PECOM marca un avance significativo para la economía de Chubut, con una inversión inicial de 157 millones de dólares destinados a diferentes áreas de explotación petrolera. 

La operación incluye el área "Escalante El Trébol", un bloque de 290 kilómetros cuadrados con una producción diaria de 7.100 barriles de petróleo, que ahora estará a cargo de la empresa de la familia Pérez Companc. 

En ese sentido, Torres destacó que el acuerdo permite preservar todos los puestos de trabajo en las cuencas maduras del sur, un sector clave para la economía local y la estabilidad laboral de la provincia. 

En los últimos meses, YPF había enfocado sus inversiones en Vaca Muerta y, tras un pedido de la provincia para que se comprometiera a invertir o devolviera las áreas antes mencionadas, la empresa decidió transferirlas, lo que derivó en la licitación que adjudicó la explotación a PECOM. 

"Es una excelente noticia no sólo para Chubut, sino para todos los trabajadores que forman parte de uno de los sectores más importantes de la economía local y regional", destacó Torres, quien subrayó que una prioridad de la negociación fue la protección de los empleos. 

Además, el bloque "Campamento Central  Cañadón Perdido" se transferirá en noviembre, aunque el proceso es algo más extenso debido a la participación del 50% de Enap Sipetrol, lo cual requiere autorizaciones adicionales. 

"Es un día histórico para PECOM porque hace 22 años que no operamos un yacimiento y hoy arrancamos nuevamente. Esta actividad está en el ADN de Pérez Companc y lo hacemos con seriedad, humildad, responsabilidad y aplomo, parados en una plataforma de valores que el grupo desarrolló a lo largo de su historia", expresó Astie durante el evento. 

La inversión de PECOM en las áreas adquiridas se ejecutará durante los próximos tres años e incluye actividades de perforación, workover, pulling y el uso de técnicas avanzadas de recuperación, como la inyección de polímeros. 

La compañía, que forma parte de un holding con más de 70 años de experiencia, emplea a 7.900 personas y tiene operaciones en varios países de la región.

También estuvieron presentes en el anuncio el Presidente del Sindicato de Petroleros y Diputado Nacional, Jorge Ávila, quien subrayó el impacto social y económico de estas inversiones; y el Intendente de Comodoro Rivadavia, Othar Macharashvili, quien manifestó su apoyo al crecimiento de la ciudad.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Torres busca eliminar los fueros

Torres busca eliminar los fueros

LPO
Impulsa una enmienda constitucional que deberá ser ratificada en un plebiscito abierto durante las próximas legislativas. La provincia es pionera en este tipo de iniciativas.
Aluar anunció una inversión de USD 700 millones en un Parque Eólico en Chubut

Aluar anunció una inversión de USD 700 millones en un Parque Eólico en Chubut

LPO
"Cuando hay previsibilidad, transparencia y un esquema de alivio fiscal como en Chubut, las inversiones suceden" , afirmó Nacho Torres.
"Es un error estratégico del Gobierno no sancionar el Presupuesto"

"Es un error estratégico del Gobierno no sancionar el Presupuesto"

Por Patricio Porta
El gobernador de Chubut, Nacho Torres, habló en exclusiva con LPO en Paraguay. Los detalles de su cruce con Santiago Caputo. "Me da lástima cuando veo dirigentes que putean igual que Milei para tratar de sumar un voto", afirma.
El gobernador de Chubut denunció el vaciamiento del Pami

El gobernador de Chubut denunció el vaciamiento del Pami

LPO
En Esquel están sin prestaciones hace cuatro meses. "Es inadmisible", dijo Torres. Otras provincias reclaman deudas millonarias.
Torres celebró que en Chubut arrancan con normalidad las clases por primera vez en diez años

Torres celebró que en Chubut arrancan con normalidad las clases por primera vez en diez años

LPO
Desde el gobierno chubutense destacaron que los gremios docentes locales no se adhirieron al paro nacional de CTERA.
Fue primicia de LPO: Adorni intentó negar el giro de fondos a Nacho Torres, pero lo terminó admitiendo

Fue primicia de LPO: Adorni intentó negar el giro de fondos a Nacho Torres, pero lo terminó admitiendo

LPO
El vocero buscó desmentir la tregua y atacó al gobernador de Chubut por organizar las fiestas "del tren a vapor" y "la tortilla al rescoldo".