Construcción
GCDI, la empresa detrás del nuevo Monumental y la terminal B de Ezeiza
La empresa que acaba de estrenar nuevo nombre tiene a su cargo la remodelación del Estadio de River Plate y la nueva Terminal B de Ezeiza.

Como parte del continuo proceso de crecimiento y transformación en el país, recientemente la empresa TGLT cambió su nombre a GCDI. Con más de 80 años de trayectoria y habiendo realizado más de 500 obras, la compañía brinda una propuesta de alcance sin precedentes en el mercado.

La sigla corresponde a "Grupo de Construcción, Diseño e Ingeniería" una definición que marca, también, el nuevo foco estratégico de la compañía.

"En GCDI conviven las fortalezas de dos empresas líderes como TGLT y Caputo. Esta fusión de atributos impulsó una definición única y diferenciadora de negocios", aseguró Alejandro Belio, CEO de la compañía.

GCDI recibió recientemente la adjudicación, de la primera etapa de la ampliación del Estadio Mâs Monumental de River Plate, la ampliación del edificio de repuestos de Toyota en su planta en Zárate, la construcción de la Planta Industrial de Mirgor en Baradero; la nueva Terminal B del Aeropuerto de Ezeiza para AA2000 entre otras obras contratadas durante el primer semestre del año.

"El principal propósito de GCDI es participar en proyectos de calidad que perduren y trascienden las realidades de las comunidades y comitentes", añadió Alejandro Belio.

La trayectoria de la empresa incluye haber llevado a cabo desde el emplazamiento de parques, centros comerciales, barrios privados, colegios y hospitales, hasta aeropuertos y plantas nucleares.

El principal propósito de GCDI es participar en proyectos de calidad que perduren y trascienden las realidades de las comunidades y comitentes.

"En GCDI queremos transformar espacios para mejorar la vida de las personas, desarrollar proyectos para un futuro sustentable, y trascender por las ideas y la forma innovadora de brindar servicios" aseguró Belio.

Apoyándose en su historia, solidez y confianza, GCDI nace con la capacidad para hacer frente a los desafíos presentes para el futuro de Argentina y Uruguay, involucrándose en la construcción de infraestructuras civiles, comerciales e industriales.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Amazon eligió a Chile para una inversión de USD 4.000 millones

Amazon eligió a Chile para una inversión de USD 4.000 millones

LPO
El gigante del comercio electrónico apuesta a reforzar su presencia en la región. Las tecnológicas siguen esquivando a Argentina.
Ahora Galperín anunció que invertirá 5.800 millones de dólares en Brasil y contratará a 14 mil empleados

Ahora Galperín anunció que invertirá 5.800 millones de dólares en Brasil y contratará a 14 mil empleados

LPO
El dueño de Mercado Libre volvió a relegar a Argentina, pese a su apoyo a Milei. El mes pasado anunció que pondrá 3400 millones de dólares en México.
Sancor Seguros acompaña una vez más la Fiesta Nacional de la Vendimia

Sancor Seguros acompaña una vez más la Fiesta Nacional de la Vendimia

Con 28 años ininterrumpidos de presencia en el emblemático evento, la aseguradora reafirma su compromiso con las economías regionales.

Clarín defiende la compra de Telefónica: "No es un take over es rescatar un activo deteriorado"

LPO
"Hay muchos países en el mundo con jugadores con participaciones mayores a las que tendría una eventual sumatoria de Telecom y Telefónica", se defendieron en Telecom.
Clarín se queda con Telefónica y deja en ridículo a Milei, que promete bloquear la operación

Clarín se queda con Telefónica y deja en ridículo a Milei, que promete bloquear la operación

LPO
El grupo que lidera Héctor Magnetto compró por 1.000 millonesde euros la operación argentina de Telefónica.

General Motors desvinculó a más de 300 empleados de su planta de Alvear

LPO
Pese al repunte de las ventas por la baja de impuestos, se sigue profundizando la crisis laboral en el sector automotriz.