YPF
YPF gastó más de 11 millones de dólares en los sueldos de once directores
Son once directores. El presidente Horacio Marin cobra más que el resto y el mendocino César Biffi es el único que cede parte del salario a su provincia.

La petrolera estatal YPF destinó mas de 11 millones de dólares en honorarios para directores y síndicos durante el 2024, en otra flagrante contradicción con el relato libertario de austeridad. 

Este escándalo se suma al delirante gasto en publicidad que el año pasado Santiago Caputo reventó hasta los 100 mil millones, confirmando que el gobierno de Milei usó a la petrolera estatal como canal de pautado del Estado, para poder sostener su relato que elimino la publicidad oficial. Esto es grave porque debilita la defensa de la compañía en el juicio que tiene con el fondo Buford, que argumenta que es parte del Estado argentino.

La revelación de los sueldos que se adjudicaron los directores libertarios la publicó el economista Hernán Letcher, que en el gobierno pasado fue vicepresidente de YPF Litio. 

La petrolera de bandera cuenta con un órgano directivo compuesto por 11 integrantes por las acciones Clase D que son las que controlan el directorio. Uno de los miembros es el presidente y CEO, Horacio Marín, nombrado por el gobierno de Javier Milei, como la mayoría de los directores. 

Santiago Caputo gastó 100 mil millones en publicidad de YPF y se termina el relato libertario de pauta cero

La lista de los directores es una fotografía perfecta de lo que Milei suele calificar como casta. Integran el privilegiado grupo con sueldos que alcanzan el millón de dólares, el exgobernador neuquino Omar Gutiérrez; el ex secretario de Energía libertario, Eduardo Rodriguez Chirillo y Carlos Bastos, cerebro de su fallida gestión.

La lista de los directores de YPF es una fotografía perfecta de lo que Milei suele calificar como casta. Integran el privilegiado grupo con sueldos que alcanzan el millón de dólares, el exgobernador neuquino Omar Gutiérrez; el ex secretario de Energía libertario, Eduardo Rodriguez Chirillo y Carlos Bastos, cerebro de su fallida gestión. 

También son directores el dirigente petrolero chubutense Emiliano Mongilardi; el empresario Horacio Forchiassin; el ex diputado y ex intendente mendocino, el radical César Biffi, José Guillermo Terraf y el dirigente del sindicato petrolero Supeh, Gerardo Canseco. 

YPF gastó más de 11 millones de dólares en los sueldos de once directores

Un caso aparte es el del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, cuya situación salarial en la compañía se mantiene bajo siete llaves. Primero, voceros de YPF afirmaron a LPO que Francos era director suplente y por eso no cobraba sueldo. Sin embargo, en la propia página oficial de YPF figura como director, es decir que debería cobrar el sueldo.

En una de sus exposiciones en el Congreso, Francos contestó que no podía decir si cobraba o no cobraba un sueldo en YPF. Lo mismo aplica a su vicejefe de Gabinete, José Rolandi, también director de la compañía estatal.

Desde sus inicios, los libertarios acomodaron en la petrolera oficial a los funcionarios que trajeron del sector privado para pagarle sueldos que justificaran dejar su trabajo. No es casual que Francos y su antecesor Nicolás Posse, hayan sido designados por Milei en YPF, luego que aceptaron dejar Aeropuertos 2000 para sumarse al Gobierno. 

Un caso aparte es el del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, cuya situación salarial en la compañía se mantiene bajo siete llaves. Primero, voceros de YPF afirmaron a LPO que Francos era director suplente y por eso no cobraba sueldo. Sin embargo, otras fuente de la compañía aseguran que es director y que cobra sueldo. En una de sus exposiciones en el Congreso, Francos contestó que no podía decir si cobraba o no cobraba un sueldo en YPF. 

Al dividir el total destinado a salarios del directorio entre once directores y tres síndicos titulares se alcanza un ingreso de 865 millones pesos cada uno, casi un millón de dólares por cabeza.    

Como siempre que estalla el escándalo de los sueldos de YPF, los voceros de la compañía repiten un libreto: "Agarran el presupuesto y lo dividen por cabeza. Y no es así. Primero porque además de los directores están los suplentes. Y no todos los directores cobran lo mismo". Curioso, los mismos voceros que argumentan que Francos como director suplente no cobra, dicen que los que cobran cobran menos porque hay que pagarle a los suplentes.

Pero hay un número que es ineludible: los fondos destinados a honorarios del directorio fueron 12.106 millones, poco más de 11 millones de dólares. De esa fortuna, el presidente Horacio Marin se llevó la mejor parte porque cobra más que el resto. Como contraparte, César Biffi, que representa a las provincias petroleras que conforman la OFEPHI, cede parte de su sueldo al gobierno de Mendoza, por una imposición del gobernador Cornejo.  

YPF gastó más de 11 millones de dólares en los sueldos de once directores

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 5
    mario eugenio vidal
    17/03/25
    11:09
    "La petrolera estatal YPF destinó mas de 11 millones de dólares en honorarios para directores y síndicos durante el 2024, en otra flagrante contradicción con el relato libertario de austeridad. Este escándalo se suma al delirante gasto en publicidad que el año pasado Santiago Caputo reventó hasta los 100 mil millones, confirmando que el gobierno de Milei usó a la petrolera estatal como canal de pautado del Estado, para poder sostener su relato que elimino la publicidad oficial"

    YPF es una empresa PRIVADA en la que el estado participa pero que opera y se maneja como una empresa PRIVADA. Esos deben ser los salarios que se pagan en el sector privado y los establece el mercado con lo que está perfecto que funcionarios de estricto perfil técnico como los que dirigen la petrolera de bandera estén bien pagados sobre todo teniendo en cuenta lo que perdieron en los años del kirchnerismo donde a todos nos fue muy mal.

    "La lista de los directores es una fotografía perfecta de lo que Milei suele calificar como casta. Integran el privilegiado grupo con sueldos que alcanzan el millón de dólares, el exgobernador neuquino Omar Gutiérrez; el ex secretario de Energía libertario, Eduardo Rodriguez Chirillo y Carlos Bastos, cerebro de su fallida gestión. También son directores el dirigente petrolero chubutense Emiliano Mongilardi; el empresario Horacio Forchiassin; el ex diputado y ex intendente mendocino, el radical César Biffi, José Guillermo Terraf y el dirigente del sindicato petrolero Supeh, Gerardo Canseco"

    Qué buena noticia que justo justo justo las personas más calificadas para ocupar sillas en el directorio de una empresa privada como YPF sean figuras ajenas a los ámbitos de la política o el sindicalismo sin vinculaciones de ningún tipo con el poder y con sólidos perfiles técnicos que justifican sus designaciones.

    "En una de sus exposiciones en el Congreso, Francos contestó que no podía decir si cobraba o no cobraba un sueldo en YPF. Lo mismo aplica a su vicejefe de Gabinete, José Rolandi, también director de la compañía estatal."

    Si no puede decirlo es porque (si es que cobra) se debe tratar de una cantidad insignificante que el pobre Francos ni se debe dar cuenta si percibe o no con tantos quilombos que tiene en la cabeza. Sino diría tranquilamente "cobro X plata" y listo y no habría problema porque se trata de un empresario muy importante que dedicó su vida al sector petrolero y que jamás ocupó cargos públicos ni formó parte de ningún gobierno. Desembarcó en la política en diciembre de 2023 luego de una vida de éxito en el sector privado petrolero, donde es un nombre tan respetado como el de José Rolandi.
    Responder
  • 4
    johnniiy guemes
    15/03/25
    23:18
    un millón de dolares. por director. jua! me parece que la pobreza. no bajara del 75 por ciento
    Responder
  • 3
    l
    15/03/25
    15:54
    Los sueldos que volan en dólares de Milei;
    Responder
  • 2
    mirkobulje
    15/03/25
    15:51
    Y a vos, desclazado que lo votaste, te ponen tope en las paritarias del 1%. Como se te rie la casta
    Responder
  • 1
    iremar
    15/03/25
    11:56
    Increíble!. A Rodriguez Chirillo lo habían echado de la Secretaría de Energía en octubre/2024.
    Lo beneficiaron!.
    Faltaria confirmar el sueldo de los Suplentes, entre ellos el Jefe de Gabinete.
    El Prescidente todavía tiene el tupé de justificar la reprensión a los Jubilados quienes despues de trabajar entre 30 y 45 años, cobran miserias.
    Seguro el FMI. también se va a informar para que solicitan otro préstamo??..
    Responder
Noticias Relacionadas
Se derrumba el precio del petróleo, pero en los surtidores argentinos continúan las subas

Se derrumba el precio del petróleo, pero en los surtidores argentinos continúan las subas

Por Luciana Glezer
El presidente de YPF se había comprometido a bajar el precio de la nafta en tanto cayera la cotización internacional del crudo. A pesar de que el brent opera a la baja desde septiembre y se derrumbó tras los anuncios de Trump, volvieron a subir los combustibles.

El presidente de YPF dijo que analizan bajar el precio de la nafta

Por Luciana Glezer
Marín reconoció que la baja de la cotización internacional debería reflejarse en el surtidor. Además expuso las dificultades del proyecto de GNL.
Santa Cruz enfrenta una aguda crisis social por el abandono de YPF y temen un nuevo Cutral-Co

Santa Cruz enfrenta una aguda crisis social por el abandono de YPF y temen un nuevo Cutral-Co

Por Luciana Glezer
El gobernador Claudio Vidal está furioso por el abandono de YPF y la paralización de la obra de las represas y enfrenta paros y marchas.
La sombra de Macri y Nicky Caputo detrás de los pozos de YPF que se quedó Iguacel

La sombra de Macri y Nicky Caputo detrás de los pozos de YPF que se quedó Iguacel

Por Luciana Glezer
Bentia Energy, la compañía que fundó el macrista Javier Iguacel el 1 de julio con un capital de apenas 30 millones, se quedó con cuatro pozos de YPF.
YPF reparte 28.000 millones entre los accionistas, luego de una polémica "corrección" del balance de Deloitte

YPF reparte 28.000 millones entre los accionistas, luego de una polémica "corrección" del balance de Deloitte

Por Luciana Glezer
Así se resolvió en la última asamblea pese a la corrección contable que agregó pérdidas por USD 1800 millones. Sospechas por el manejo político de los balances que audita Deloitte.

Los directores de YPF se dieron un super aumento de sueldo y cobrarán 77 millones

LPO
En la empresa dicen que está ese número está mal calculado porque incluye gastos de funcionamiento del directorio.