
El presidente Milei no se atrevió a plantearle a Donals Trump, en el encuentro que tuvieron este sábado, el problema que causó a industrias clave de la Argentina su decisión de imponerle aranceles del 25% a las importaciones de esos metales, como anticipó en exclusiva LPO.
El canciller Gerardo Werthein reveló este lunes detalles de ese encuentro en el que no se habló de los aranceles ni de la negociación con el FMI.
"¿Cuanto duró la reunión con Donald Trump? ¿15 minutos, aproximadamente?", le preguntó a Werthein el periodista Esteban Trebucq en una entrevista en LN+. "SÃ, aproximadamente. SÃ, quizás un poquito más, entre 15 y 20", respondió Werthein. "SÃ, explicalos", retrucó Trebucq.
"Bueno, lo primero y más importante, el presidente lo volvió a felicitar por el enorme logro de todas las medidas. Fundamentalmente le parece increÃble la reducción de la inflación que se ha logrado en Argentina", destacó Werthein.
Milei no se anima a reclamarle a Trump por los aranceles y decepciona a Rocca y Aluar
Ante la ausencia de una agenda concreta, Werthein contó que Trump invitó a Milei a la Casa Blanca. "Le dice, quiero que vengas a la Casa Blanca y quiero recibirte oficialmente en la Casa Blanca. Además, te voy a invitar, nos voy a invitar a una cena en la Casa Blanca", contó el Canciller, quien agregó que "va a ocurrir dentro de los próximos 60 dÃas. Estamos trabajando para esa agenda y para ordenar los dÃas".
Werthein caracterizó como una obviedad que no se tratara la cuestión de los aranceles que afecta a la industria local de acero y aluminio. "Por supuesto que los presidentes no hablan de los detalles comerciales, si un arancel u otra cosa. Ese es trabajo nuestro", afirmó Werthein.
En rigor, esto no es tan asÃ. Trump tomó la misma medida durante el gobierno de Macri y una gestión directa del ex presidente logró que el republicano exceptuara a la Argentina de ese arancel. Pero es evidente que Milei no se atreve a hacerle un planteo tÃpico de un presidente a Trump.
"¿Qué va a hacer con el acero, Gerardo?" insistió Trebucq y se disculpó por la cantidad de preguntas. "No discutimos ni el acero, ni el aluminio, porque no discutimos eso con los presidentes", respondió.
El canciller anticipo una "reunión a la cual voy a asistir yo con algunos otros ministros que van a ocurrir en las próximas semanas, ya con el gabinete de Trump. Y ahà empezaremos a discutir algunos aspectos que tengan que ver con nuestro acuerdo comercial y seguramente dentro de esas discusiones estará el acero, el aluminio".
Milei acusó a Rocca de intentar desestabilizar la economÃa y pedir una devaluación
"Iremos viendo. Las exportaciones argentinas son mucho más que eso. Esto es importante, pero lo estamos discutiendo es a nivel global", agregó el canciller.
Sin embargo, el tema ya generó una tensión importante entre la principal empresa del paÃs, el grupo Techint que conduce Paolo Rocca y lidera la producción de acero, que ya tuvo que empezar a aplicar recortes a sus trabajadores ante la pérdida de mercado en Estados Unidos. Mientras que otras empresas como Acindar, directamente empezaron a suspender trabajadores.
Una situación incluso más crÃtica enfrenta la productora de aluminio Aluar, que exportaba más del cuarenta por ciento de la producción a Estados Unidos. Su presidente, Javier Madanes Quintanelli, esperaba que Milei le hiciera un planteo a Trump, como en su momento hizo Macri, que defendió a las empresas argentinas. Pero no ocurrió.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Bien hecho. El estado no tiene que interferir en cuestiones relacionadas con el sector privado. Toda intervención estatal degenera los mercados y los termina fundiendo.
"Bueno, lo primero y más importante, el presidente lo volvió a felicitar por el enorme logro de todas las medidas. Fundamentalmente le parece increíble la reducción de la inflación que se ha logrado en Argentina"
Qué emoción que alguien tan importante como Donald Trump esté maravillado con el desempeño económico de nuestro país. Es una de las mejores cosas que nos pasaron en la vida.
"Le dice, quiero que vengas a la Casa Blanca y quiero recibirte oficialmente en la Casa Blanca. Además, te voy a invitar, nos voy a invitar a una cena en la Casa Blanca"
Esto también es conmovedor. El mejor presidente de nuestra historia invitado a la mismísima casa blanca. Un privilegio que muy pocos tienen y algo que traerá gigantescos beneficios para el país sin que tenga consecuencias en el ego de Milei.
"Por supuesto que los presidentes no hablan de los detalles comerciales, si un arancel u otra cosa. Ese es trabajo nuestro"
Claro. Mirá si dos figuras de la talla de Milei y Trump van a hablar de nimiedades como esas. Ellos están para cuestiones estratégicas como invitarse al palacio presidencial, defender la libertad en el mundo y eliminar las barreras arancelarias para promover el libre comercio en el planeta.
"ahí empezaremos a discutir algunos aspectos que tengan que ver con nuestro acuerdo comercial y seguramente dentro de esas discusiones estará el acero, el aluminio"
No hace falta discutir eso si vamos camino a un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos del que toda nuestra industria se va a beneficiar profundamente. Qué pena que el empresariado prebendario argentino no tenga la visión productiva de largo plazo que tiene la política económica del Dr. Javier Milei.
"Una situación incluso más crítica enfrenta la productora de aluminio Aluar, que exportaba más del cuarente por ciento de la producción a Estados Unidos"
Qué pena. Deberán bajar los costos un 25% así siguen vendiendo al mismo precio a pesar del arancel. O sino reconvertirse o fenecer. El libre mercado es así.
"Su presidente, Javier Madanes Quintanelli, esperaba que Milei le hiciera un planteo a Trump, como en su momento hizo Macri, que defendió a las empresas argentinas. Pero no ocurrió"
Pasa que Macri es un zurdo que cree en la intervención del estado en las relaciones comerciales, que son un tema de privados. Ese fue uno de los principales motivos para que no sea reelecto.