El mercado reaccionó con dureza al triunfo de Javier Milei en las PASO. La primera reacción fue una caÃda de los bonos y acciones argentinas, en lÃnea con la idea de Wall Street de un "cisne negro" al que le será muy complicado llevar adelante las reformas que promete.
Este mediodÃa los bonos soberanos argentinos caÃan en torno al 10 por ciento en Wall Street, tras una baja inicial que superó el 12 por ciento. En tanto, las ADR argentinas registraban caÃdas en torno al 5 por ciento, con los bancos liderando la baja. En cambio, en Buenos Aires el Merval saltaba más de 6 por ciento.
Los números negativos sobre los activos argentinos eran resultado de la incertidumbre que provocó en el mercado el inesperado triunfo de Milei, que pese a su discurso promercado no genera confianza entre los inversores.
En Wall Street creen que Milei es un "cisne negro" y no le ven capacidad de llevar adelante un gobierno tranquilo que si llega a presidente. Destacan, además, que no tiene relaciones sólidas en el sistema de poder internacional.
En el mercado prevén un escenario muy inestable en un hipotético gobierno de Milei si es que lleva adelante las reformas que viene prometiendo. Es por eso que dudan de la gobernabilidad después de diciembre.
Massa devalúa más de 20% como pedÃa el Fondo y el blue salta a $ 695
Analistas financieros consultados por la agencia Bloomberg confirmaron las sospechas del mercado. "La victoria de Milei ha aumentado la incertidumbre polÃtica en lugar de reducirla", opinó Pilar Tavella, de Barclays. "La crisis económica está destinada a profundizarse", estimó.
"La gente está harta de los peronistas y eso es positivo para los mercados. Sin embargo, no estamos seguros de si el mercado reaccionará positivamente a un potencial presidente Javier Milei", analizó Benito Berber, economista jefe para América Latina de Natixis. El analista puso en duda que el libertario pueda lograr apoyo del Congreso para planes como la dolarización.
"La falta de experiencia ejecutiva de Milei aumenta el riesgo de un ajuste económico desordenado, incluida una posible crisis social importante después de diciembre", indicó por su parte Mariano Machado, analista de Verisk Maplecroft.
Más optimista fue Oren Barack, director de Alliance Global Partners, quien sostuvo que "es probable que veamos que los precios de los bonos se estabilizan". "Milei es solo la sorpresa más grande y desconocida para el mercado, pero si finalmente gana las elecciones generales, una reducción significativa en el gasto público y la dolarización de Argentina podrÃa ser un beneficio a largo plazo", completó.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Por ejemplo, en el año 1997, Paul Krugman vino a nuestro país y nos aconsejó empezar a desarmarla antes que sea demasiado tarde.
Está clarísimo que sus advertencias no fueron escuchadas.
Como consecuencia de las políticas de los años 90 tuviste una crisis fenomenal de la balanza de pagos en 2001.
En los 90, el país estaba carísimo en dólares. Por ejemplo, el costo de vida en Miami era menor que el nuestro.
Con lo que pasaba en aquella época era obvio que ibas a tener un default de la deuda externa.
El desempleo que dejó la convertibilidad era más alto que el de ahora.
La mayoría de los economistas coinciden en que una depresión más una deflación es el peor escenario que podría tener una economía.
En eso derivó la prolongación de la convertibilidad y te recuerdo que mientras estuvo en vigencia esa regla monetaria en Europa se nos cagaban de risa del uno a uno.
En los noventa tuvimos la famosa paz de los cementerios.
Milei cree en políticas que necesitan pulverizar salarios y jubilaciones y en medidas que implican empoderar a muchas empresas que les van a pagar una mayor miseria a los laburantes.
Aclaro una cosa importante: que los libertarios sean peores que los nuestros no quieren decir que ahora estemos bárbaro.
Saludos afectuosos, Blackie.
mirá que sos bobo, porque no leen antes de opinar?
Dale Fidanza, te paso el alias de MP, y tirame unos mangos.
Esta la ultraderecha (Milei), la derecha clasica (Pato) y una derecha light (Ventajita).
Es la misma familia ideologica, aca no va saltar nada por los aires. El gran derrotado de las PASO fue la izquierda argentina en todas sus variantes (la clasica peronista, la ultrapiketera y kamporista, la chanta feminazi e inclusive).
Esa izquierda que no va estar en el ejecutivo ni en el congreso, va a estar en la calle. Y ese es el futuro problema.