Un fuente optimismo circulaba este domingo entre la comitiva del Ministerio de EconomÃa que viajó a Washington a negociar un nuevo acuerdo con el FMI, ante el vencimiento del actual programa.
El viaje que EconomÃa pretendió mantener en absoluto secreto no estuvo excenta de tropiezos pero este fin de semana se habrÃa producido avances importantes, según afirmó a LPO una fuente al tanto de las negociaciones. Los representantes de la Argentina presentaron una suerte de carta de intención ante los burócratas del organismo.
Las fuentes consultadas revelaron que la proyección del crecimiento de los agregados monetarios entusiasmó a los técnicos del FMI. "La tendencia secular de la serie del M3 demuestra una fuerte demanda de la moneda nacional", afirmó una fuente que accedió al documento que presentó la Argentina.
"Eso significa que el sistema financiero va ganando fortaleza y profundidad. De la interpretación del texto se desprende que el gobierno argentino tiene resuelto por primera vez el problema de la curva de bonos en pesos, con yields tolerables" remarcó esta fuente.
Con estos datos en la mano Argentina está pidiendo al Fondo que el nuevo acuerdo implemente un cronograma de pagos que se extienda hasta el 2046.
El FMI recibió a la comitiva de EconomÃa con un lapidario informe sobre la deuda
Las proyecciones que la comitiva expuso ante el Fondo se desprenden de los buenos datos publicados en ultimo REM para el 2025: una inflación esperada del 29,4 % con una tasa de interés del 32% y crecimiento del 5 %. "Esto habla de una sostentabilidad de la deuda", subrayó un economista al tanto de las negociaciones.
"Con estos números Leonardo Madcur sale a negociar un nuevo acuerdo. SerÃa la primera vez que en un programa acordado con el FMI la tasa de crecimiento quedarÃa por encima de la tasa de interés", agregó la fuente. Madcur fue el negociador en jefe de Sergio Massa con el FMI, a quien Milei nombró como representante argentino ante el organismo.
De la comitiva participaron el hasta ahora secretario de Finanzas, Pablo Quirno, que el fin de semana fue nombrado en CancillerÃa; Jose Luis Daza, viceministro de EconomÃa y Vladimir Werning, vicepresidente del Banco Central.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
ESO ES EN DEFINITIVA LO QUE LE IMPORTA A UNO CARAJO!!! SEAN CLAROS POR FAVOR....
Con la INDUSTRIA MUERTA?
Te daria contra el borde del escritorio con la boca abierta hasta arrancarte las muelas de juicio de cuajo, BRUTO consuetudinario.
Tene dignidad no hables massss sorete mal cagado.
Pero qué maravillosa noticia. Todos sabemos por experiencia que tener un acuerdo con el FMI encima de la economía nacional no trae absolutamente ninguna consecuencia negativa para el país ya que es un organismo que te presta dinero a la tasa más baja del mercado y después deja que tu economía crezca tranquila y tiene paciencia para cobrar. Quién iba a decir que fue tan genial la idea de un zurdo como Macri de ir a pedirles un crédito por encima de nuestras posibilidades de pago en 2018. De haber sabido que se solucionaba con apenas 28 años de escrutinio sobre nuestra política económica y sin costo social hubiéramos pedido más guita.
Con Argentina? me parece que están abusando de las drogas alucinógenas los de Economia.
El año que viene habrá mayoria absoluta del peronismo en el Congreso y en 2026 les van a dar una patada en el culo ue se van a morir de hambre en el espacio.
Asi no se puede loco.