
Un informe del Centro Estratégico Latinoamericano de GeopolÃtica (Celag) comparó los resultados del plan económico de Javier Milei con la convertibilidad y concluyó que el modelo del libertario está "quemando etapas" y colapsarÃa a fin de año.
El trabajo de los economistas Guillermo Oglietti y Alfredo Serrano Mancilla muestra las similitudes de ambos modelos pero advierte que la receta de Milei está "envejeciendo prematuramente" ya que, en un año, exhibe números que el plan que lanzó Domingo Cavallo a principios de los 90 tenÃa al chocar hacia finales de 2001.
En ese sentido, señalaron que la edad promedio del esquema económico de Milei es igual a 6,8 años de transcurso Plan de Convertibilidad, por lo que el recorrido del primer año de gobierno de Milei serÃa equivalente al 62% de los 11 años que duró la convertibilidad.
"A este ritmo, el esquema económico actual encontrarÃa los lÃmites que encontró la convertibilidad antes de que termine 2025", dice el informe y agrega: "El deterioro social va muy rápido, aunque el desempleo va más lento que el deterioro de los salarios".
En ese sentido, los economistas del Celag consideraron que serÃa un lapso de tiempo más parecido al que duró la ‘tablita cambiaria' de MartÃnez de Hoz (tres años).
Al analizar distintos registros, los especialistas concluyeron que el modelo de Milei está quemando etapas a distintos ritmos respecto de lo sucedido con la convertibilidad.
En términos de la participación de los trabajadores en el Producto Bruto Interno, señalaron que, con "la miniconvertibilidad de Milei", se redujo por debajo del 44%, indicador al que el plan de Cavallo tardó cuatro años en llegar.
Eso, señalaron, se explica por el desplome en los salarios reales. "Durante la Convertibilidad, el salario real no bajó del 6% respecto al año de inicio (1991), mientras que Milei lo redujo en un 6,8% en un solo año", describieron.
El aumento del desempleo con Milei, de 1,2 puntos, también va más rápido que durante la convertibilidad, que recién mostró una suba superior al punto porcentual a los tres años de iniciada.
En cuanto a las reservas internacionales, el informe expone que la convertibilidad tuvo su techo en 1998, cuando se agotó el grueso de los ingresos por las privatizaciones, acumulando un monto que hoy representarÃa cerca de 67 mil millones de dólares.
"Durante el gobierno de Milei, la trayectoria también parece haber encontrado un techo en torno a los 30 mil millones de dólares que alcanzó en abril de 2024 (menos de la mitad que el valor actual que tendrÃan las reservas disponibles durante la Convertibilidad) y, a partir de entonces, declinó y solo pudo recuperarse gracias al blanqueo de capitales (aunque actualmente ha retrocedido hasta los 30 mil millones)", señalaron.
En tanto, advirtieron que en ningún año durante la convertibilidad la deuda pública ha crecido tanto como durante el primer año de Milei (16%).
Respecto al tipo de cambio, el estudio describió que el promedio de la Convertibilidad fue un 2% más alto que el actual. "Es decir, en la miniconvertibilidad de Milei el tipo de cambio está más apreciado que durante la Convertibilidad".
"El tipo de cambio real -tan apreciado en la actualidad como la Convertibilidad al segundo año- es el factor común que comparten tanto el programa de MartÃnez de Hoz como la Convertibilidad y que explica el fracaso de estos dos programas", señaló el informe del Celag.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Debe ser por hazañas como esta que benefician a todos los argentinos que Milei recibe tantas distinciones alrededor del mundo de forma permanente. No cualquiera tiene tanto coraje para tomar decisiones difíciles pero que benefician a toda la sociedad.
"El tipo de cambio real -tan apreciado en la actualidad como la Convertibilidad al segundo año- es el factor común que comparten tanto el programa de Martínez de Hoz como la Convertibilidad y que explica el fracaso de estos dos programas"
La diferencia es que ni Martínez de Hoz ni el impresentable estúpido de Cavallo tenían la solidez académica e intelectual, la vasta formación económica y la gigantesca experiencia en gestión pública que tiene Javier Milei. Ninguno de ellos hizo su doctorado en la Universidad de California como nuestro presidente. Ninguno de ellos era experto en crecimiento económico con y sin dinero. Ninguno de ellos fue el presidente más votado de la historia. Ninguno de ellos convenció al pueblo de quedarse en pesos diciendo que el dólar era excremento porque era la moneda que imprime el político estadounidense...
"En tanto, advirtieron que en ningún año durante la convertibilidad la deuda pública ha crecido tanto como durante el primer año de Milei (16%)"
Pasa que durante la convertibilidad no había que levantar el muerto que habían dejado 20 años de kirchnerismo ni la deuda contraída por ese mismo partido político en 2018 por parte de un funcionario incompetente que se fumó 15 mil millones de dólares como Luis Caputo (sin parentesco con el actual ministro Luis "Totoca" Puto).
Tanta inflación durante años nos arruinó y nos va a seguir arruinando, no hay escapatoria. La fotocopiadora de moneda local para expandir el gasto fue un error, pero hoy sin la asistencia del sector público mucha gente no sobreviviría.
El pasado nos condenó de por vida.
Hoy, el cepo cambiario colabora para sostener a regañadientes la demanda de pesos, y para acumular una cantidad de divisas considerable necesitas corregir este atraso cambiario autoinfligido y, además de subir fuerte las tasas de interés. Hoy, muchos se están despertando de la siesta y del confort que otorga un dólar barato y tasas bajas, una mentira que va a volar por los aires.
Cavallo viejo lobo de mar sabe bien que el gobierno actual y la economía del país están en una encerrona asfixiante y necesitan tocar fuerte el precio del dólar y comerse una disparada en los precios.
Para mantener a raya al dólar oficial y los paralelos en estos niveles requerís contar con divisas más que suficientes y hoy nuestro BCRA está raleado.
Por ejemplo, el Banco Central brasileño depreció fuertemente el Real y sus divisas son tan abundantes como la cabellera del guitarrista de los Guns N' Roses, Slash, en cambio, nosotros no movemos el tipo de cambio y tenemos un Banco Central que está calvo de divisas como el exdirector técnico de fútbol, Carlitos Bianchi.
En fin, todos odiamos cuando salta el dólar, pero puedes corregir dosificadamente el oficial y el daño será un poco menor.
Lamentablemente, no es un problema que tenga solucion, al menos no desde la economia, es absurdo que en Brasil se devalue un 100% y no pase nada, aca se devalua 40% y la pobreza salta 10%.
Todos sabemos que esto estalla pero no sabemos cuándo.
Convertibilidad: 10 años sin inflacion, credito hipotecario, desempleo que empezo a mostrarse recien a los 7 años, poder de comprar fuertisimo ("deme dos")
Mongotibilidad: 1 año de la peor inflacion de Alberto, credito inexistente (los bancos manejan una tasa del 170% anual para creditos de de irrisorios 3000 dolares), desempleo estallado desde el dia 1, poder de compra pulverizado con una caida real del 3% mensual
Y a todo esto se le puede agregar que en un año se revento una cantidad de dolares sin precedente, y por supuesto, una emision que TRIPLICO la ya altisima emision del gobierno anterior (durante la convertibilidad por ley estaba prohibida la emision).
El "modelo" economico actual es una cosa amorfa sin sentido (como el que le pone la cara) que no va a dejar piedra sobre piedra, mientras que la convertibilidad fue algo "exitoso" durante los primeros 5 años, ademas de que fue la unica salida despues de una hiper real, cuando la monstruosidad actual se decidio adoptar para afrontar una inflacion de "apenas" el 200% anual.