
Un informe de la Universidad de Buenos Aires advierte sobre el grave deterioro del poder adquisitivo de la clase media en el último año y medio, una consecuencia del explosivo aumento de los servicios públicos.
El trabajo realizado por el Centro de Estudios para la Recuperación Argentina analiza la "profunda reconfiguración" del consumo. "El aumento desmedido de los precios relativos, especialmente en servicios esenciales, obligó a rediseñar las canastas de consumo, desplazando bienes tradicionales, como por ejemplo carne vacuna, indumentaria, entre otros, resignando asà calidad de vida", señala.
"La clase media no solo vio deteriorarse su poder adquisitivo, sino también su acceso a bienes y actividades que históricamente definieron su posición social", afirma el informe. "El primer año del gobierno de Javier Milei ha implicado una pérdida sostenida de la capacidad de consumo y del bienestar para la clase media argentina", continúa.
"El desproporcionado aumento de tarifas y servicios en comparación con los salarios, la reconfiguración forzada de las canastas de consumo y la marcada caÃda en sectores clave como los shoppings, son pruebas irrefutables de la erosión de los ingresos de esta clase social", señala el Centro de Estudios.
"La aparente recuperación salarial en el último trimestre de 2024 no logra ocultar la realidad de una clase media que se ve obligada a redefinir su estilo de vida, sacrificando calidad y limitando su acceso a bienes y actividades que históricamente la identificaron. Este escenario plantea serios interrogantes sobre la sostenibilidad del poder adquisitivo y el futuro del bienestar de este segmento fundamental de la sociedad argentina", sigue.
El informe indica que hubo un cambio drástico en la composición del gasto de los hogares. "Durante el primer año de la gestión Milei, el 59% del gasto se destinó a servicios, lo que representa un aumento de 10 puntos porcentuales respecto al año anterior", afirma. "El poder adquisitivo real se vio mermado por la necesidad de cubrir costos fijos ineludibles", agrega.
El informe observa "una erosión del poder adquisitivo y retroceso social". "Los salarios son insuficientes para mantener la posición social. La capacidad de compra de bienes y servicios tradicionalmente asociados a la clase media también sufrió una caÃda notoria", completa.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
- 4Hace 8 dÃas23:18Aclaro una cosa: el Tesoro es la caja del gobierno y el BCRA es el agente financiero del gobierno, es decir, el BCRA es el encargado de custodiar las divisas del sector público. Todavía el Tesoro Nacional no ha comprado masivamente muchas divisas y las necesita para poder cancelar deuda y también para la época de vacas flacas. Podría llegar un baño de realidad muy pronto. El gobierno actual también podría tener un poco de miedo de que se dispare una corrida cambiaria si compra muchas divisas, ya que, en ese caso, el tipo de cambio oficial se movería hacia arriba. Esto es algo no deseado por el gobierno. Hoy parte de la clase media está disfrutando mucho del precio del dólar bajo haciendo turismo en el exterior e importando bienes y la otra parte está peor por la caída del consumo masivo y el mercado interno y por los salarios y jubilaciones semi congelados.
- 3Hace 8 dÃas21:47El gobierno actual tendría que impulsar algunas políticas económicas que alienten más el crecimiento de la producción para que el ajuste sea un poco más tolerable para la clase media y trabajadora. Hasta ahora, el durísimo ajuste fiscal, el dólar semi quieto y unos salarios reales más estables (más acordes a la productividad marginal del trabajo) mantienen a raya a la inflación. En resumen, el gobierno de Milei acabó con el flagelo de la emisión sin respaldo, el déficit y la inflación, además, el BCRA empezó a acumular divisas a través de distintas formas. Solo resta que arranque el consumo y bingo.
- 2Hace 14 dÃas09:04Y bueno che con una inflación en verdes del orden del 100% en un año impulsada vía un atraso cambiario inducido ex profeso para los ciclistas sumada a la propia infleta real de la calle (no la de los índices dibujados) y paritarias pisadas no se puede esperar otra cosa...luego del descorche del verde y de la masa de deuda en verdes y pesos esperando a ser cobrada el futuro luce un tanto digamos...turbulento?...jajajaja...El Toto te diría a los bontes...jajajaja...
- 1Hace 15 dÃas20:30Y si .......hay un proceso de proletarización de la clase media. .....y a los negros K cion su clásico resentimiento social de pobres les agrada