Inflación
Exclusivo: Massa prepara un paquete de medidas para tratar de contener los precios y el dólar
Las medidas tienen el aval del FMI y también apuntan a estabilizar los dólares financieros.

 Sergio Massa prepara un paquete de medidas para tratar de bajar la inflación, que en febrero encadenó cuatros meses seguidos al alza y alcanzó un inquietante 6,6 por ciento.

Según anticiparon en exclusiva a LPO fuente del Gobierno, las medidas se dividen en dos grandes capítulos. Por un lado apuntan a contener los precios y pro el otro los dólares financieros. El paquete contaría con el aval del FMI, que el lunes anunció la aceptación de las metas del último trimestre y redujo la pretensión de acumulación de reservas.

Todo indica que las medidas fueron conversadas con las autoridades del Fondo en las recientes negociaciones que encabezó en Washington el viceministro, Gabriel Rubinstein.

El paquete sería inminente y en el Gobierno hablan de anuncios en los próximos días, incluso arriesgan que podrían concretarse antes que termine la semana. Se entiende: el equipo económico necesita mostrar reacción tras el 6,6% de febrero, que los sorprendió con la guardia baja. En el gobierno se prepararon para un índice que rondara el 6%, nunca imaginaron que treparía hasta acercarse a los siete puntos.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 15
    arminioleonardo
    17/03/23
    12:18
    El gobierno actual en lo que va de su mandato sufrió y sufre tres cisnes negros. El primero de ellos fue la pandemia que causó una mega emisión monetaria para asistir a personas (IFE) y empresas (ATP). Recuerden, que el país se encontraba en ese momento y se sigue encontrando aún sin acceso al crédito externo, por lo que el déficit fiscal fruto de la gran emisión, las restricciones y la caída de la recaudación se disparó a niveles altísimos. El segundo de ellos es la guerra en Ucrania, que elevó fuertemente los costos de la energía importada y disparó los precios de los insumos importados para la producción de alimentos, por ejemplo, se incrementaron los precios de los fertilizantes. Y, por último, el tercer cisne, el más grave de los tres, es la sequía durísima que atraviesa el país, causando pérdidas por USD 20000 millones. Ella nos llevará a un descenso importante en las exportaciones agrícolas. Las reservas crecerán unos USD 10000 millones menos este año a causa de esta sequía implacable y cruel. Y, además, el país se encuentra obligado a reducir fuertemente las importaciones de bienes y servicios, lo que generará un menor nivel de actividad económica y más inflación.
    Responder
  • 14
    argentine-tax-payer
    17/03/23
    10:49
    Blackie tu amado $ergio ya se prueba el chalequito salvavidas...mmchuikk...jajajaja
    Responder
  • 13
    nuevoguillermo
    16/03/23
    14:17
    Seguimos esperando
    Responder
  • 12
    mariangel
    16/03/23
    11:54
    Inflación = Massa x Aceleración.
    Responder
  • 11
    miguelitocorredor
    15/03/23
    21:23
    Andate Ma$$a, tereso mal kgado!!

    Vos sos el problema, el cargo te queda grande...
    Responder
  • 10
    tocqueville
    15/03/23
    21:15
    Ohhhhooohohh el paquete misterioso. Que llevara dentro. Un sanguche de milanga o un paquete de polenta??
    Responder
  • 9
    josé de tremblay
    15/03/23
    20:01
    Cuántas vueltas van a dar .....el horroroso acuerdo con el FMI....primero con el delincuente de Macri y luego con la legitimación firmada por el cobarde con pinzamiento (de tanto agacharse) es inflacionario!!!! Massita, el chico de humo, no deja de evaporarse. Confío en la solidez de Tambolini para revertir este caos ........ ;-)
    Responder
  • 8
    blechtrommel
    15/03/23
    13:40
    Nos va a volver a empaquetar
    Responder
  • 7
    hugo del talar
    15/03/23
    13:20
    Amo los panegíricos massistas de LPO.
    Responder
  • 6
    euskadi
    15/03/23
    08:37
    9 meses Sergio...9 meses que sos ministro y no bajaste la inflación a 4% mensual. No te animas a ir a fondo...o no te dejan...chau fuiste.
    Responder
    • 7
      jose.colella.87
      15/03/23
      10:51
      La subio.
      El la recibio a 3.4%, la llevo al doble, lo mismo el dolar, y no hablemos de las tasas de interes.
      Responder