El dólar blue tocó los $363 este miércoles por la mañana para luego estabilizarse entre los $359 y los $360 en cuevas del microcentro porteño y algo más en ciudades fronterizas como Gualeguaychú, donde terminó en $362.
La divisa habÃa llegado tranquila hasta mediados de noviembre cuando empezó a ganar velocidad a fuerza de mayor demanda y menor oferta. De un lado, los que iban a viajar al exterior en el verano apuraron las compras, más adelante se sumaron los que dolarizaron parte del aguinaldo. Del otro lado, los que tenÃan algunos ahorros en negro y quisieron volcarse al blanqueo para la construcción aprovecharon la primera etapa que terminó el 19 de noviembre y ofrecÃa una alÃcuota del 5%. AsÃ, pesificaron sus dólares en el mercado informal y los declararon en pesos. Es que, declararlos en dólares habrÃa implicado que se los tomaran al tipo de cambio oficial y no al paralelo.
Desde entonces, la oferta de dólares para esta finalidad se retrajo. La alÃcuota del 10% y la expectativa por el blanqueo asociado al intercambio con la AFIP de los Estados Unidos disuadió las ventas. A esto se suma el efecto amplificador de las subas: cuando la divisa está en alza, los que pueden esperar a que termine de subir postergan la venta para hacerle más diferencia y ahà recién se ven correcciones como los dos pesos que cedió el billete verde por la tarde de este miércoles.
Se caen el blanqueo y las leyes económicas de Massa por la pelea con la Corte
Entre los conocedores del mercado blue le apuntan también a los que se van de vacaciones y veranean en el paÃs. "La gente quiere irse tranquila, desconectarse. Y muchos optan por dolarizar sus ahorros para desenchufarse y no llevarse ninguna sorpresa. Las fiestas y los primeros dÃas de enero han sido históricamente momentos de anuncios económicos antipáticos", resumió un operador cambiario respecto de una tendencia que también se observa en los otros dólares paralelos. "Y no se olvide que muchos de los alojamientos de la costa atlántica también los están cobrando en dólares. Están a pleno", agregó.
Incluso los alicaÃdos bonos soberanos adquieren atractivo para refugio vacacional. Más ahora que el Gobierno pagó el primer cupón y los respaldó como deuda performing, pese a las pobres proyecciones difundidas por Moody's.
Y aunque es factible que esa dolarización precautoria se desarme posteriormente porque la tasa de interés en pesos le está ganando a la inflación y el dólar paralelo ya actualizó parte del terreno perdido frente a las inversiones en pesos, en años electorales, los ahorristas se protegen de la incertidumbre refugiándose en el dólar. "Esta es la tendencia. No puedo asegurar que el movimiento de estos dÃas se parte de esa tendencia", explicó a LPO el economista y director de Equilibra, MartÃn Rapetti.
Con la suba de este miércoles, el blue anotó su cuarta jornada en alza. Fue una rueda en la que los demás dólares paralelos también subieron, contrario a las ruedas previas. El dólar bolsa o MEP avanzó 0,6% a $327,70 y el contado con liquidación saltó 1,5% a $337,02. Este miércoles no se sintió tan fuerte la baja de última hora de los dólares paralelos que se observó en las últimas tres semanas.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Por ahora sigue barato o sea compre!!!