Reservas
Exclusivo
Toyota desarmó su "carry trade" y el Banco Central perdió USD 600 millones de reservas
La empresa postergó el pago de importaciones para ganar con las tasas en pesos. Ante la suba de los paralelos, la automotriz salió dolarizarse. Los dólares libres volvieron a subir y se agranda la brecha.

El Banco Central tuvo que desprenderse este jueves de USD 600 millones de reservas, en lo que constituye el peor resultado diario del gobierno de Javier Milei, que termina el año enfrentando una incipiente corrida contra el peso.

El misil que impactó en las reservas del Central fue activado por Toyota que se bajó del carry trade, que como anticipó LPO, dejó de ser negocio. Según explicó un veterano operador del mercado, este jueves la automotriz japonesa le pidió a la entidad monetaria que le entregue los USD 780 millones que tenía circulando en la calesita dólar tasas.

Esta información fue confirmada a LPO por un vocero del BCRA, que explicó que la impactante caída de reservas se vincula con el pedido de "una industria automotriz que tuvo que cumplir con pagos de importaciones".

En efecto, Toyota venía postergando el pago de importaciones para hacer una diferencia jugando al carry trade. Su decisión encendió luces rojas en el equipo económico que teme que atrás de ella se sumen otras grandes compañías. "Si lo de Toyota se convierte en un leading case están complicados", explicó a LPO un operador del mercado.

Se terminó el negocio del "carry trade" y las reservas cayeron USD 316 millones

"Toyota pateó el pago de importaciones para apostar  a las tasas en pesos. Pero ahora el dólar está subiendo y le ganó al carry trade. Por eso sale a dolarizar activos. Es una empresa que tiene mucho resto crediticio con sus proveedores y podría seguir postergando pagos en dólares si las tasas en pesos continuaaban en terreno positivo, pero eso dejo de pasar", agregó la fuente consultada. 

El ministro Toto Caputo viene quemando unos USD 200 millones diarios para tratar de contener el blue y el dólar MEP, lo que aleja cada vez más al Gobierno de la meta de acumulación de reservas acordada con el FMI.

Como reveló LPO, el mercado apuesta cada vez con más fuerza a una devaluación y en ese marco el carry trade dejó de ser negocio. El ministro Toto Caputo viene quemando unos USD 200 millones diarios para tratar de contener el blue y el dólar MEP, lo que aleja cada vez más al Gobierno de la meta de acumulación de reservas acordada con el FMI.

Por eso, más allá del mal resultado cambiario de este jueves, la operación de Toyota trasluce un problema mayor: el cambio de expectativas en el mercado. "El dólar empieza a subir, todos se apuran por dolarizar, y aceleran la devaluación. Es la famosa profecía autocumplida", analizó un ex funcionario. 

La cuestión de fondo esta en el nivel de resevas. El talón de Aquiles del plan Milei-Caputo. Es el número que sigue cada vez con más atención el sector financiero y que muestra la capacidad de pago de la Argentina. 

Y lo que se ve no es muy tranquilizador. Milei va a terminar el año practicamente con el mismo nivel de reservas negativas que dejó Sergio Massa. Según datos del Banco Central, las reservas netas contabilizaban USD -9.293 millones al 10 de diciembre del 2023, y su ubicaron en USD -9.770 el 18 de diciembre pasado (ver cuadro). 

Toyota desarmó su "carry trade" y el Banco Central perdió USD 600 millones de reservas

 En ese marco, en la City no descartan que la jugada de Toyota se intensifiquen en las próximas jornadas. "No hay que descartar que otras empresas desarmen posiciones en pesos ante un dólar que se acelera", dijo a LPO un ex funcionario del BCRA y agregó "más allá de las operaciones puntuales, hay que observar la dinámica de exportadores e importadores y el impacto de la devaluación del Real", para agregar que "la eliminación del impuesto Pais y la flexibilización de importaciones via courrier, van a agujerear la cuenta corriente".

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 14
    biglebowsky
    Hace 24 días
    20:32
    el despues de hora de la city...y en cuevas, es ahora de 1245 $
    y se paga.
    hay demanda.
    muchisima.
    se acaba la confianza. le diste bife de chorizo a los leones....
    ahora quieren un poquito mas y con ensalada.
    se te van a pasar a la rucula. y te van a hacer un buraco en la cuenta corriente de aquellos.
    porque estos genios... abrieron el grifo de las compras afuera.... o sea... un libro vale menos en españa... por citar un articulo.
    el unico naipe que queda, es el tio donald....
    que debe convencer a sus socios europeos... de entregar una montaña de plata de nuevo... a riesgo de que el mismo ¨player¨... te las queme en ventas diarias.
    parece utopico.
    ridiculo.
    sobre todo, porque el tio donald aun , no asumio. y tiene otros problemitas personales que debe arreglar....
    el hilo esta finito.
    y con 10 lucas verdes... ya no arreglas nada. solo sirve para quemarlas en la fosa de los leones.
    Responder
  • 13
    mario eugenio vidal
    Hace 24 días
    14:39
    "El misil que impactó en las reservas del Central fue activado por Toyota que se bajó del carry trade, que como anticipó LPO, dejó de ser negocio"

    Qué bueno que una empresa líder como Toyota se baje de la especulación financiera para pasar a invertir todo su capital en producir más pickups en el país ante la fuerte reactivación de la economía real. Otra clase magistral del tándem Dr. Javier Milei y Luisca Puto. Se nota que el primero es experto en crecimiento económico con y sin dinero y que el segundo es un verdadero Messi de las finanzas y el mejor ministro de economía del mundo en la actualidad y de la historia argentina.

    "este jueves la automotriz japonesa le pidió a la entidad monetaria que le entregue los USD 780 millones que tenía circulando en la calesita dólar tasas"

    Miren si inspirará confianza el plan económico de Milei que una empresa líder como Toyota le presta dinero al gobierno... Prefieren que lo tenga Totoca Puto a tenerlo ellos mismos porque, claro, saben que Totoca es el Messi de las finanzas.

    "Toyota venía postergando el pago de importaciones para hacer una diferencia jugando al carry trade. Su decisión encendió luces rojas en el equipo económico que teme que atrás de ella se sumen otras grandes compañías"

    ¿Y por qué encendería luces rojas que una empresa líder retire capitales del mercado especulativo para hacer grandes inversiones en capital fijo y contratación de mano de obra nacional para fabricar las camionetas que la clase media demanda con tanta avidez con el enriquecimiento que está habiendo de la mano de Milei? Todo lo contrario, son buenas noticias para el equipo económico.

    "El ministro Toto Caputo viene quemando unos USD 200 millones diarios para tratar de contener el blue y el dólar MEP, lo que aleja cada vez más al Gobierno de la meta de acumulación de reservas acordada con el FMI"

    Qué raro que el gobierno se aleje de la meta de reservas acordada con los zurdos del FMI siendo que no está interviniendo en el mercado de ninguna manera ya que su doctrina liberal libertaria que respeta a rajatabla se lo impide por completo.

    "Milei va a terminar el año practicamente con el mismo nivel de reservas negativas que dejó Sergio Massa. Según datos del Banco Central, las reservas netas contabilizaban USD -9.293 millones al 10 de diciembre del 2023, y su ubicaron en USD -9.770 el 18 de diciembre pasado"

    Es terrible el daño que le hace Sergio Massa a nuestra economía. Incluso ahora que ya no está en el poder se las sigue ingeniando para que el exitoso gobierno de Milei que no para de encadenar superávit tras superávit tenga todavía menos reservas que hace 12 meses... ¿No se le puede hacer un juicio por traición a la patria?

    "más allá de las operaciones puntuales, hay que observar la dinámica de exportadores e importadores y el impacto de la devaluación del Real"

    ¿Y por qué cuernos va a influir la devaluación del real acá? Ya casi no hay vínculos con el gobierno comunista brasilero y ni siquiera hay relaciones comerciales de importancia porque de la mano de Milei nos volcamos a los mercados capitalistas de occidente como Estados Unidos, Israel o Ucrania que son todas economías complementarias a la nuestra...

    "la eliminación del impuesto Pais y la flexibilización de importaciones via courrier, van a agujerear la cuenta corriente"

    Y bueno. La libertad no tiene precio, así que habrá que sacrificar la cuenta corriente en pos de ser más libres y tomar ambas medidas para beneficiar a los sectores más humildes de la sociedad que son los que pagan impuesto país cada vez que viajan al exterior o consumen un producto o servicio del extranjero además de ser los que más utilizan el servicio de compras por courier para comprar polenta, fideos o leche en polvo que son más baratos en Nueva York que en Formosa.
    Responder
    • 14
      papa mono
      Hace 20 días
      21:25
      Celente!!
      Responder
    • 15
      soberano
      Hace 24 días
      15:52
      Esta estuvo genial!
      Responder
  • 12
    luciana erres fpv
    Hace 24 días
    11:12
    Un esquema Ponzi funciona por aumento progresivo de la base de la pirámide y la confianza de todos. Cuando uno de los aportantes se retira de la pirámide sacando su parte rompe el acuerdo de confianza y afecta la ganancia del que está arriba y se requiere convencer a más para evitar el efecto gelatina. Si se extiende el pánico caen las ganancias colectivas ficticias y la burbuja construida. O sea, la joda del dólar barato controlado por desdolarización temporal, inversión en pesos y vuelta al dlólar con las ganancias programadas por tablita, inhibiendo los consumos internos para que no haya inflación, ya se hizo. Antes duraba más, hoy la conocen todos. La hacen los pibes con estudios secundarios de cualquier barrio. No se entiende cómo un presidente que se jacta de saber de economía define al ministro de Economía como el Messi de las finanzas, por inventar un rulo sostenido en las inyecciones de las tres etapas del blanqueo y las promesas de inversión del RIGI.
    Responder
    • 13
      Pepe Canteros
      Hace 23 días
      20:04
      las promesas del RIGI se hicieron durante el gobierno de Alberto. Son tan mentirosos como el gobierno los ensobrados.
      Responder
  • 11
    velman
    Hace 24 días
    07:36
    Comenzó la fuga de capitales porque se viene la devaluta en 5, 4, 3, 2, 1....
    Responder
  • 10
    malebranche
    Hace 24 días
    06:36
    El Messi de las finanzas.

    Y el bobo de Milei realmente cree que Trump le va a regalar una impresora de dólares para traer a la Argentina
    Responder
  • 9
    zinedine zidane
    Hace 25 días
    23:24
    Hay que pasar el verano...
    Responder
  • 8
    soberano
    Hace 25 días
    22:46
    Dos más como esta y.... Totito se nos fuga a Brasil de nuevo.
    Responder
    • 9
      johnniiy guemes
      Hace 24 días
      13:20
      Van a haber 20 o mas como esta. y no va a pasar nada .....el lumpenaje empobrecido y embrutecido esta anestesiado y el Toto lo sabe. Igual segui pajeandote con Milei escapándose en un helicóptero. Bah.... la tenes tan muerta que ni eso podes hacer, vejete
      Responder
      • 10
        soberano
        Hace 24 días
        16:20
        Vos seguí empernado ovejas y teniendo cría con parientes y cerra el pico. Kelper.
        Responde a @johnniiy guemes
        Responder
        • 11
          johnniiy guemes
          Hace 24 días
          19:00
          jajaja ademas de impotente sexual, tambien sos un impotente intelectual....gracias por confirmarlo porque igual ya se sabia
          Responde a @soberano
          Responder
    • 10
      zinedine zidane
      Hace 24 días
      09:24
      Donde puedo comprar mas pochoclo, estimado?
      Responder
      • 11
        soberano
        Hace 24 días
        16:20
        En la City los reparten gratis...
        Responde a @zinedine zidane
        Responder
  • 7
    biglebowsky
    Hace 25 días
    22:25
    Es la mayor venta (en un solo dia ) de verdes en 5 años.
    Solo esta marca fue superada por un tal....Caputo...
    Que ha vendido verdes en 2 tandas diarias..(.elegidos a dedo los compradores.)...llamadas graciosamente ..." Licitaciones"
    Te acordas que te dije que estabamos en fines del 2017/ 2018. Bueno....ya estamos en 2018. Abril del 2018.
    Cuando estaba 22 pesitos.
    Y valia 18 en diciembre 2017.
    Se parece ....bas-tan-te....
    Responder
  • 6
    sir winston
    Hace 25 días
    20:01
    Madura el Knockout
    Responder
  • 5
    oxim
    Hace 25 días
    19:14
    Tic tac tic tac . . .
    Responder
    • 6
      alberto baru
      Hace 24 días
      10:52
      Me ganaste de mano con el tic tac
      Responder
Noticias Relacionadas
Las reservas cayeron USD 2000 millones pero en el Banco Central aseguran que "el jueves vuelven"

Las reservas cayeron USD 2000 millones pero en el Banco Central aseguran que "el jueves vuelven"

Por Luciana Glezer
Fuentes del BCRA explicaron a LPO que la caída se debe a "la demanda estacional de los bancos comerciales".
En las últimas cinco jornadas Caputo quemó USD 870 millones para contener los dólares financieros

En las últimas cinco jornadas Caputo quemó USD 870 millones para contener los dólares financieros

Por Luciana Glezer
Fue durante las últimas cinco ruedas. Se suman a los USD 800 que gastó en el segmento del dólar oficial.
Se terminó el negocio del "carry trade" y las reservas cayeron USD 316 millones

Se terminó el negocio del "carry trade" y las reservas cayeron USD 316 millones

Por Luciana Glezer
El Banco Central finalizó la rueda con un saldo negativo de USD179 millones. Los dólares paralelos continúan la tendencia alcista y el salto cambiario le ganó a la tasa en pesos.
Los motivos detrás de la caída de reservas, pese a las compras récord del Central

Los motivos detrás de la caída de reservas, pese a las compras récord del Central

Por Luciana Glezer
El blanqueo empujó las compras del Central, pero las reservas caen. Los vencimientos de noviembre que presionan al equipo económico.
Quirno anunció que paga el vencimiento de enero, pero no se sabe de dónde va a sacar los dólares

Quirno anunció que paga el vencimiento de enero, pero no se sabe de dónde va a sacar los dólares

Por Luciana Glezer
La confusión es porque hace 5 días Caputo anunció que se les iba a pagar con un repo que estaba en proceso. Incertidumbre sobre de dónde salen los dólares billetes con un BCRA que está USD 7.000 millones abajo.
Las reservas cayeron USD 2000 millones en un día y lo vinculan a una reposición de encajes

Las reservas cayeron USD 2000 millones en un día y lo vinculan a una reposición de encajes

Por Luciana Glezer
En el mercado afirman que los bancos pidieron devolución de encajes para afrontar retiros del blanqueo.