UIA
Tenso cruce en la UIA con un funcionario de Caputo: "Queremos que nos respeten"
Martín Rappallini reclamó al gobierno igualdad de condiciones para competir. El enviado de Caputo defendió la apertura de la economía.

La conferencia anual de la Unión Industrial Argentina (UIA) estuvo marcada por la tensión entre la entidad fabril y el gobierno de Javier Milei, que vació el encuentro y sólo envió a un funcionario de segunda línea a defender las medidas.

La 30° Conferencia Industrial comenzó con un fuerte discurso del vice y futuro presidente de la UIA, Martín Rappallini, que en un tono inusual para él exigió: "Queremos que nos respeten. No es contra nosotros, es con nosotros". 

Luego, fue directo al reclamo del sector puntual del sector para frenar la apertura de las importaciones. "No queremos que nos protejan, queremos competir, pero es necesaria igualdad de condiciones", afirmó Rappallini.

"Nosotros competimos con el mundo, con países con otras reglas y otras condiciones, no pedimos privilegios, no queremos protección, queremos igualdad de condiciones para poder competir y es ante la falta de igualdad que necesitamos defendernos de los países que atacan con subsidios y que no cumplen con las reglas de juego internacionales", continuó el ejecutivo.

 "Escuchamos ataques injustos al empresariado nacional. Somos los que generamos empleo, y pagamos impuestos, queremos respeto, como en los otros países. Aportamos el 30% de la recaudación y el sector es el motor del crecimiento", reclamó Rappallini.

El gobierno tensa al máximo la relación con la industria y le vacía la conferencia anual a la UIA

La respuesta oficial llegó en una mesa posterior del encuentro donde a Rappallini y el presidente de la UIA, Daniel Funes de Rioja, se sumó el secretario coordinador de Producción, Juan Pazo, el único enviado del gobierno al encuentro.

Escuchamos ataques injustos al empresariado nacional. Somos los que generamos empleo, y pagamos impuestos, queremos respeto, como en los otros países. Aportamos el 30% de la recaudación y el sector es el motor del crecimiento.

Pazo se mostró firme en la defensa de la política de Milei y repasó los datos de la herencia recibida por el gobierno, para pasar luego a afirmar que para la Casa Rosada la mejor política industrial es la política monetaria.

Juan Pazo

Juan Pazo

Rappallini y Funes le insistieron en que, a contramano de Argentina, el mundo está aplicando medidas proteccionistas. Paso respondió que el gobierno cree en la apertura y afirmó que es imposible que las empresas quiebren si hay apertura. "Hay muchas empresas que van a tener que transformarse", los desafió luego.

El único premio consuelo que llevó Pazo a la reunión de la UIA fue el anuncio de que el gobierno enviará esta semana un proyecto de ley para la promoción de inversiones y empleo, una suerte de RIGI industrial que incluye el capítulo laboral de la Ley Bases que frenó la Justicia.

Lo que no dijo Paso es que las sesiones ordinarias terminan esta semana y no está para nada claro que el gobierno quiera incluir este proyecto en el listado de extraordinarias. En el mejor de los casos, recién en marzo empezaría a discutirse en comisiones, con el agravante que 2025 es año electoral y el Congreso suele funcionar poco en los años impares.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 6
    euskadi
    27/11/24
    14:20
    Durante 20 años fueron beneficiarios de políticas de Estado que permitieron que muchos puedan cazar en el zoológico. Se acabó ese paradigma: hay que reconvertirse y salir a competir.
    Responder
    • 7
      zinedine zidane
      27/11/24
      15:28
      El problema es ese, no saben competir, solo llorar y pedir que papi estado les de la mema.
      Responder
  • 5
    BENEDICTO BARTOLOMEO
    27/11/24
    11:38
    A ESTE "PAZO" EL ENFERMO MENTAL LE HIZO ESTUDIAR LO QE EL ESCRIBIO SOBRE LA "HERENCIA RECIBIDA", TERMINALA CON ESA CANTINELLA DESQUICIADO POR LOS YUYOS
    Responder
  • 4
    braveheart
    26/11/24
    21:20
    No hay duda que la industria Argentina no es competitiva. No es nuevo y los culpables son todos los actores, empresarios con poder y gobiernos

    Viene desde hace mucho, pero solo hace falta recordar el Fiat Brio de Mauricio, con faltantes, que a principios de los 90 se vendia a precio de Mercedez, y si no te gustaba, el vendedor te decia, anda a cuscar otro (SI ENCONTRAS). Con el dato del poder, cuando el negocio cambiaba, la vendio a tiempo, como los parque eolicos

    Pero, un personaje como al que elegimos como presidente, no puede decidir la suerte de millones de personas, diciendo : Este negocio no va mas, ahora van los que digo yo que van a ganar plata (mientras tanto, te toman el pelo diciendo que es imposible que empresas se fundan, cuando ya lo estan haciendo (el crecimiento exponencial de pobres no sale de habitantes de otros paises, DEL NUESTRO)

    Mientras tanto, se arrodilla frente a Trump que promete aumentar el arancel de importación (del mismo efecto que el impuesto pais, si se quiere) . Es decir, una veleta, un barco a la deriva y sin timon. (salvo para algunos cercanos al poder que el, y su socio Mauricio representan).

    El cambio hacia una industrialización eficiente hay que hacerlo, es la gran oportunidad que tuvo Kirchner y no aprovecho (no hablo de la sra. porque considero que no tiene capacidad.
    Responder
    • 5
      malebranche
      26/11/24
      22:52
      Es imposible industrializar un país que tiene un régimen como el de Tierra del Fuego... Tal vez el mayor curro del planeta, con la complicidad de TODOS los políticos
      Responder
  • 3
    miguelitocorredor
    26/11/24
    20:13
    Sabrán estos sujetos de la Unión Industrial Argentina que los empresarios argentinos son uno de los sectores sociales más repudiados de la población?

    Creo que después de ellos vienen los sindicalistas.

    No son queridos, son repudiados
    Responder
    • 4
      johnniiy guemes
      27/11/24
      12:24
      Es verdad...son repudiados por los empleaduchos de mierda incapaces sin luces burros con salarios africanos pagados en moneda excremento y cagados de hambre Te suena? claro que si! SOS VOS Mogolitocorredor
      Responder
  • 2
    soberano
    26/11/24
    16:38
    Forros hijos de puta, ustedes querían libre mercado para subir los precios y bajar los salarios. Apoyaron esto, ahor chipenla con gusto y en silencio.
    Responder
    • 3
      johnniiy guemes
      27/11/24
      12:26
      Pero en realidad. no son ellos sino vos el que la esta chupando con tus ingresos africanos pagados en moneda excremento y nadando en la mierda .......La estas chupando grone....aceptalo...pero eso si. no en silencio
      Responder
      • 4
        miguelitocorredor
        27/11/24
        20:24
        Johnny...no te das cuenta? Bueno...parece que no.

        Te la están poniendo de dorapa!

        No hay vuelta. Te gusta. Y querés más.
        Responde a @johnniiy guemes
        Responder
        • 5
          johnniiy guemes
          28/11/24
          21:43
          Deja de proyectar. mogolito corredor. empleaducfho recagado de hambre como le haces honor a tu nick. vas a tener que seguir chupandola para llegar a fin de mes jajaja
          Responder
  • 1
    ganóscioli
    26/11/24
    16:35
    Chicos van a tener que aprender a competir. Y si, no van a poder cambiar la camioneta todos los años ni vacacionar en Europa y la Polinesia 4 veces por año. Van a tener que actualizar la fábrica y las matrices después de 40 años. Lo parió.
    Responder
Noticias Relacionadas
El modelo de Milei empieza a pegar en el empleo: creció la desocupación que se acerca a los dos dígitos

El modelo de Milei empieza a pegar en el empleo: creció la desocupación que se acerca a los dos dígitos

Por Luciana Glezer
En el primer trimestre la desocupación escaló al 7,9% y ya son dos millones los que no tienen trabajo. También escaló la informalidad y el pluriempleo.
Tras el cierre de Nissan, ahora Scania suspende la producción de su planta de Tucumán

Tras el cierre de Nissan, ahora Scania suspende la producción de su planta de Tucumán

Por Luciana Glezer
Crecen las importaciones de vehiculos terminados en tanto se derrumban las exportaciones de autopartes.
Scatturice, asesor de confianza de Santiago Caputo, se quedó con Flybondi

Scatturice, asesor de confianza de Santiago Caputo, se quedó con Flybondi

Por Luciana Glezer
La empresa emblema del macrismo tiene a toda su cúpula procesada por la falta de seguridad operacional. Leonardo Scatturice se quedó con la aerolínea a través de un fondo norteamericano.
Molinos inició un proceso de despidos y enfrenta un paro general

Molinos inició un proceso de despidos y enfrenta un paro general

Por Luciana Glezer
Los trabajadores decretaron un paro por tiempo indeterminado para pedir que se frenen los despidos.
El gobierno habilita el pago de impuestos con Bopreales y ya hablan de una cuasimoneda

El gobierno habilita el pago de impuestos con Bopreales y ya hablan de una cuasimoneda

Por Luciana Glezer
Con estas letras, el Central asume la deuda en dólares del sector privado. Polémica por la independencia de la institución que preside Bausili.
La inflación cae al 1,5%, por el freno a las paritarias y la caída del consumo

La inflación cae al 1,5%, por el freno a las paritarias y la caída del consumo

Por Luciana Glezer
Los economistas explican que el éxito reside en el dólar barato, paritarias pisadas y caída del consumo.