Economía
Los Chicago Boys se suman al gobierno: Caputo elige a un ultraliberal chileno como vice
Es José Luis Daza, un economista que trabajó con Caputo en JP Morgan y el Deutsche Bank y fue socio de Reidel en un fondo de inversión.

 Un ultraliberal chileno fue designado como viceministro de Economía de Luis "Toto" Caputo luego de la renuncia del cavallista Joaquín Cottani. La incorporación de este macroeconomista no es un tema menor: sugiere la voluntad de Caputo de quedarse más allá del ajuste, como anticipó en su momento LPO

Se trata de José Luis Daza, un economista que trabajó con Caputo en JP Morgan y luego lo siguió al Deutsche Bank. Daza llega con el aval de Damián Reidel, el asesor ad honorem de Milei que gana terreno en el área económica y acompañó al presidente al G7. Con Reidel fundaron en 2007 el fondo de inversión QFR Capital Management. 

El nuevo secretario de Política Económica tiene buena reputación en Wall Street y su llegada es un guiño de Caputo al mercado. Daza estudió en la Universidad de Chile y cursó un doctorado en Economía en la Universidad de Georgetown, pero ideológicamente es un férreo defensor de aquellos famosos Chicago Boys chilenos, que pilotearon el experimento neoliberal extremo que desplegó la dictadura de Augusto Pinochet.

De hecho, en Chile ya daban por descontado que Daza entraría al gabinete de Milei más temprano que tarde, ya que había tenido un par de reuniones secretas con Caputo en Economía. 

Integra el centro de estudios Libertad y Desarrollo. en el que participan destacados economistas neoliberales de Chile como Rodrigo Ubilla, Bettina Horst, Cristián Larroulet yHernán Büchi, último ministro de Economía de Pinochet y para muchos el verdadero artífice del "milagro" chileno. Se trata de una variante de neoliberalismo más pragmática que la de los Chicago Boys originales del inicio del pinochetismo.

Daza vive en Nueva York, donde gana más que bien, por lo que su decisión de sumarse al gobierno de Milei sugiere que ha conversado bastante más de lo que trascendió. Daza nació en la Argentina porque su padre era diplomático: fue embajador de Pinochet en Bolivia.  

Es hermano de Paula Daza, ex subsecretaria de Salud del presidente Piñera durante la pandemia. No es un cuadro menor. En 2022 asesoró a un ex candidato que fue de centro y luego giró a la centro derecha, Sebastián Sichel, y luego asesoró a José Antonio Kast, el Milei trasandino y candidato fuerte a ganar las próximas presidenciales. "Es inteligente pero cero político", afirman quiene lo conocen. También se lo mencionó como posible ministro de Economía de Evelyn Matthei, otra de las presidenciables de la derecha chilena.

Renunció Cottani a Economía y Milei profundiza su ruptura con Cavallo

La admiración de Milei por el modelo chileno no es un secreto, pero ahora la afinidad ideológica empieza a traducirse en vínculos reales en la gestión. 

Los Chicago Boys originales fueron un grupo de estudiantes de la Universidad Católica de Chile liderador por Sergio de Castro, que la Universidad de Chicago eligió para experimentar una exportación de ideas monetaristas a un país latinoamericano que en ese momento estaba tomado por las ideas desarrollistas de la Cepal de Prebisch. Con Pinochet lograron acceder al poder y la transformación fue tan contundente que siguió siendo el modelo vigente en Chile, incluso con la democracia, hasta la actualidad.

"La sostenibilidad de la estrategia argentina tiene dos componentes: lograr bajar la inflación y esto le da apoyo político pero no es suficiente", dijo Daza en las últimas horas.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 11
    Pepe Canteros
    16/06/24
    16:59
    Traigamos un paraguayo para el ministerio del Terere
    Responder
  • 10
    soberano
    16/06/24
    14:51
    El modelo de una mínima elite ultra rica y en pueblo sodomizado por las fuerzas de seguridad, mutilado en su democracia, endeudado por generaciones a título personal y sin vías de mejora para el resto de sus vidas. Uno de los peores índices gini de america. Todo un ejemplo. Los hijos y los nietos de lo que votaron esto tal vez terminen con los ojos vaciados por la policía en algúna manifestación. A disfrutar la perspectiva, pueblo libertario.
    Responder
  • 9
    alma
    15/06/24
    19:11
    Un gran modelo de éxito el chileno, con el 5 por ciento o menos, ultra rico viviendo en EEUU, un 25 por ciento que a los 25 años ya están endeudados hasta los 60 por haber decidido estudiar algo, y el 70 por ciento restante sobreviviendo con lo que puede y excluidos de todo. Cualquiera que cruza la cordillera sabe que ese modelo es el saqueo reforzado con militares. No digo que nuestro modelo sea exitoso, solo que ese no es el camino para estar mejor socialmente, excepto para unos pocos.
    Responder
  • 8
    arminioleonardo
    15/06/24
    15:34
    Un ultraortodoxo como vice en Economía. Viene por más ajuste y seguramente dirá que el sector público de nuestro país era un barril sin fondo, pero cuidado la pobreza hoy es muy alta. El gobierno pretende aniquilar la inflación y el déficit presupuestario lo antes posible y por ello convocó a un monetarista trasandino. Esta es una señal de amor hacia los mercados y si la oferta crea su propia demanda como dicen los monetaristas, el gobierno tendría que conseguir resultados positivos. Pero a veces tengo la sensación de que muchos empresarios e inversores se olvidan de que tienen al gobierno de su lado. Seguramente, el gobierno impulsará más reformas promercado.
    Responder
  • 7
    l
    15/06/24
    10:13
    Un chileno ministro de economia, TOTAL NORMALIDAD.
    Responder
  • 6
    euskadi
    14/06/24
    22:32
    El otro día escuché a Guillermo Moreno decir que Milei al autodefinirse como un topo que viene a destruir el Estado está financiado por la derecha chilena, porque al no haber Estado, no hay defensa, ni FFAA entonces van por la Oatagonia. En ese momento pensé que era demasiado, quizá un poco conspiranoico...pero está noticia reivindica al exsecretario de comercio.
    Responder
    • 7
      soberano
      16/06/24
      14:52
      De donde te pensás que viene el kelper qué escribe abajo?
      Responder
    • 8
      johnniiy guemes
      15/06/24
      11:32
      Es verdad . L o reivindica y lo confirma como un verdadero " pollo al spiedo " : requemado y todavia dando vueltas
      Responder
      • 9
        euskadi
        15/06/24
        15:33
        Gracias por subestimarlo.
        Responde a @johnniiy guemes
        Responder
  • 5
    miguelitocorredor
    14/06/24
    21:56
    O sea que el Anarco capitalismo y coso no era otra cosa que lo viejo disfrazado de nuevo.

    O sea que 48 años - con todo lo que hicieron esos tipos - no sirvieron de nada...

    Me pregunto a quién pretendían engañar...bueno, a un montón de boludos.
    Responder
  • 4
    evolución
    14/06/24
    21:33
    Un chileno en economía, en serio?!!!!! Pueden ser tan hdps!!!
    Responder
  • 3
    malebranche
    14/06/24
    20:24
    El 'modelo chileno' jajajajaja

    Igual qué bien que estaría tener un ministro de economía extranjero. Sería la cereza en la torta de la humillación y el fracaso de Argentina como país.
    Responder
    • 4
      tempus
      14/06/24
      23:27
      Salame, si para vos Argentina es un fracaso como país, tenés la salida por Ezeiza, nadie te va a extrañar... dale, andate rapidito, así tenemos un cipayo menos.
      Responder
      • 5
        johnniiy guemes
        15/06/24
        16:05
        Controla tus ceisis de nervios pelotudo. o va a haber que llamar a tu novio. como siempre
        Responde a @tempus
        Responder
      • 6
        johnniiy guemes
        15/06/24
        12:48
        La argentina recontra fracaso como pais. imaginate. solo van a quedar. retardados incapaces como vos que ni un bondi a Ezeiza te podes pagar
        Responde a @tempus
        Responder
      • 7
        malebranche
        15/06/24
        08:40
        Me fui en 2003 pichón

        No, tenés razón, Argentina es un país muy exitoso...
        Responde a @tempus
        Responder
  • 2
    tempus
    14/06/24
    20:11
    No les alcanza con los buitres internos sino que ahora los van a importar... VLLC.
    Responder
Noticias Relacionadas
Caputo aspira a conseguir USD 5.000 millones en la último negociación del año con el FMI

Caputo aspira a conseguir USD 5.000 millones en la último negociación del año con el FMI

Por Luciana Glezer
Gracias a las vacaciones de los burocratas del organismo, Argentina consiguió unificar las últimas dos revisiones y se negociará hasta el 10 de noviembre.
El chileno Daza fue clave en el desplazamiento de Valdes en la negociación con el Fondo

El chileno Daza fue clave en el desplazamiento de Valdes en la negociación con el Fondo

Por Luciana Glezer
El flamante viceministro de Economía tiene una vieja relación con su compatriota que estaba a cargo del caso argentino en el FMI y venía de chocar con Milei y Toto Caputo.
El ex número dos de Caputo cuestionó el plan de dolarización endógena

El ex número dos de Caputo cuestionó el plan de dolarización endógena

LPO
Joaquín Cottani se fue del Ministerio hace menos de un mes y ahora anticipa el fracaso del programa del gobierno.
Duro mensaje del FMI a Milei y Caputo: Confirman al chileno Valdés y no hay fondos frescos

Duro mensaje del FMI a Milei y Caputo: Confirman al chileno Valdés y no hay fondos frescos

Por Luciana Glezer
Milei y Caputo habían pedido que desplacen a Valdés del caso argentino. La vocera del FMI, Julie Kozack, lo confirmó y dijo que no hay fondos frescos.