Canje
Puts: Una semana después del anuncio, el canje sigue trabado y los bancos temen un default
A siete días de la conferencia de prensa, Caputo no logra precisar como será el traslado de los Puts del Central al Tesoro.

Se cumple una semana de los anuncios del ministro Toto Caputo y no hubo un solo avance concreto para completar la transferencia de deuda del Central al Tesoro. La conferencia de prensa del pasado viernes a última hora fue un manotazo de ahogado para tranquilizar a los actores del mercado que exigen con intensidad en aumento alguna señal respecto al cepo. 

Es lo que intentó Caputo, ladeado por el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, cuando puso como condición para levantar las restricciones cambiarias, la limpieza total de los pasivos en poder de la máxima autoridad bancaria. 

Los pasivos del Banco Central se pueden ubicar en dos columnas. En una los pases remunerados que reemplazaron las Leliqs. Suman cerca de 5 billones de pesos. Un remanente menor, dado que el mayor volumen ya se transfirió al Tesoro en sucesivas licitaciones con tasas significativamente superiores. Acá no hay mucho problema. 

El tema son los famosos puts. Un seguro de compra de títulos del Tesoro por parte del Central que no tienen oferta en el mercado secundario. Si un tenedor tiene un bono y nadie lo quiere comprar, el Central está obligado a hacerlo a la cotización del cierre de la jornada anterior. Los puts vigentes superan los 18 billones de pesos equivalentes al 4% del PBI. Solo en lo que va del 2024 los bancos se hicieron de 5.5 billones en la ejecución de estos seguros. 

La reunión con los bancos fue mala y Caputo apela a "manos amigas" para frenar la paliza del mercado

Ese es el verdadero nudo gordiano de la cuestión. Porque esos seguros existen precisamente por la falta de confianza que genera en los tenedores de deuda el Tesoro Nacional. Más aún si se trata de funcionarios del gobierno que reperfiló compulsivamente la deuda en pesos. 

El escenario es delicado, la reunión de Caputo con los banqueros de este lunes terminó mal, como reveló LPO. Los banqueros no entendieron que quería hacer Caputo, pero quedó sobrevolando la idea de un canje compulsivo. Luego de ese encuentro todo se trabó y ahora los banqueros hablan por la bajo d eun default de los Puts, es decir un canje compulsivo.

La reunión de Caputo con los banqueros de este lunes terminó mal. Los banqueros no entendieron que quería hacer el ministro, pero quedó sobrevolando la idea de un canje compulsivo. Luego de ese encuentro todo se trabó y ahora los banqueros hablan por la bajo de un default de los Puts.

A tal punto que el ex viceministro de Economía, Orlando Ferreres, se animó a definir la propuesta como un nuevo plan Bonex

Otro de los puntos que generan dudas en el mercado es el costo fiscal  que tendrá el mayor pago de intereses que supuestamente ofrecerá Caputo por los bonos del Tesoro que reemplacen los puts.  

Según los cálculos de la consultora Aurum Valores el impacto se estima en 1,7% del PBI más de intereses, aunque gracias a una maniobra de contabilidad creativa, esto intereses no tendrían impacto en el resultado financiero mientras los bancos no los liquiden. 

Como sea, para el mercado nada de esto facilita la salida del cepo. "La letra de regulación monetaria (Leremo) es para ganar plazo y moneda, en caso de que el Tesoro recompre deuda en dólares con excedentes, como hizo con Lecaps; y mejorar respaldo de base con reservas, a cambio de mayor exigencia fiscal y un perfil de vencimientos desafiante", dijo a LPO el titular de un banco importante. 

Esta fuente destacó que la jugada de Caputo "no cambia el déficit consolidado, porque los intereses que se ahorra el Central los asume el Tesoro. Con lo cual el déficit consolidado del sector público que considera BCRA más Tesoro se mantiene por encima del 10%".

Lo insólito es que todos coinciden en que lejos de alejar incertidumbres, Caputo las cultiva. Similar situación se dio con una innecesaria previa del presupuesto donde deja escrito que los precios van a duplicar la velocidad del dólar, garantizando cepo para rato. 

 "En la conferencia del viernes, en un momento determinado Toto se refirió expresamente a las Lebacs con cara de sarcasmo. Ahí puso en evidencia su notable encono con Sturzenegger. Y obvio que sabe que le esta serruchando el piso. Esto ya no es escepticismo, es nihilismo", describió con sorna otro banquero. "¿Toto y Bausili no activan rápido la reglamentación de las letras porque están presionando a Milei?", se preguntó el banquero. 



Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 6
    07/07/24
    11:01
    Los pesos emitidos por Cristina massa y beto.
    Responder
  • 5
    arminioleonardo
    05/07/24
    22:33
    Salen al balcón de la Rosada y nos dicen: la casa está en orden, perdón, la mesa de dinero está en orden. Viva la democracia, perdón, ¡vivan los bonos! Aclaro una cosa: es un simple chiste porque acá se toman todo a la tremenda y en lo personal me chupa todo bien un huevo. Sorry.
    Responder
  • 4
    arminioleonardo
    05/07/24
    18:59
    Según quién escribe, estamos en la boca del infierno o en una playa paradisíaca.
    Responder
  • 3
    arminioleonardo
    05/07/24
    17:18
    Ahora estoy leyendo en los diarios económicos que los dos pilares fundamentales del modelo que son el superávit fiscal y la expansión monetaria cero están más fuertes que nunca y que los pesos valdrán más por la baja en la inflación. Que el BCRA está siendo saneado en su balance y, además, están cerrando dos de las tres canillas de emisión que son el financiamiento monetario al Tesoro y los pasivos remunerados del BCRA. Ahora se escucha que los bancos estarían exagerando cuando hablan de canje forzoso ya que la situación no sería peligrosa y el gobierno ni siquiera lo tuvo en carpeta. Entonces, los puts no deberían ser una preocupación o estamos todos locos. Parecían que eran el fin del mundo y ahora estaría todo en orden. Por otro lado, seguirá el ancla cambiaria y también el dólar blend ya que parte de las importaciones se realizan por el CCL y la eliminación del blend reduciría mucho la oferta de dólares en ese mercado, por lo que su eliminación encarecería el liqui. Por eso, el gobierno actual mantendrá el 80/20, es decir, que no habrá ningún cambio. Uno modifica constantemente su opinión porque las noticias cambian constantemente, tal vez, podría ser una falta de convicción de nuestra parte.
    Responder
    • 4
      soberano
      11/07/24
      19:59
      Sos un troll muy pelotudo. Es simple. Pasaron una deuda del central al tesoro, y pasaron la garantía de pago de esa deuda al tesoro, todo después de emitir 18 billones. Sos un tarado a o que. Con que crees que le vana a pagar? Las dos deudas generan intereses. Los bancos o aceptan por plata (mucha) extra a cambio de riesgo o saben que es un default, PORQUE EL TESORO NO TIENE DE DONDE RECAUDAR, SALVO QUE SE ENDEUDEN MÁS O EMITAN, NADIE LES PONE UN MANGO EN EL BLANQUEO, SALVO LOS QUE LA TENGAN AFUERA, Y LO HACEN SIN TENER QUE PONER UN MANGO. Te mienten como quieren eh?
      Esto es un binex y mal hecho
      Responder
  • 2
    arminioleonardo
    05/07/24
    15:03
    ¿Los muchos de la mesa de dinero estarán jugándose sus últimas fichas?
    Responder
  • 1
    arminioleonardo
    05/07/24
    14:20
    Es un tema muy delicado. Es obvio que todas las medidas que tomó el gobierno desde que asumió fueron para lograr tener superávit en dólares y en pesos, pero de ahí a conseguirlos hay un largo camino. También fueron para bajar la inflación. Hoy, tememos un desborde inflacionario por una inundación de pesos causada por la activación de las opciones de venta en poder de los bancos. Sin embargo, un canje compulsivo no es lo que los libertarios aconsejaban, donde la libertad del mercado es el bien más sagrado. Si devalúan el tipo de cambio oficial el traslado a precios no sería tan importante dado el contexto hiper recesivo que tenemos y, además, si deprecias la moneda licuas parte de la montaña de deuda en pesos. De otra manera vamos a estar dando vueltas y estirando la agonía porque la devaluación te la va a hacer el mercado cuando estes acorralado. Los dólares financieros siempre serán un problema, pero cuando más se demoren en hacer las correcciones dolorosas, peor serán los resultados en el futuro. Las circunstancias apremiantes nos obligan a cambiar de opinión. Siempre esperamos por una propuesta más inteligente y superadora que no sea una suba fuerte del tipo de cambio oficial. Pero, hoy, el ancla nominal es el ancla cambiaria y, pero también, la recesión opera como ancla del modelo, por lo tanto, una fuerte devaluación del tipo de cambio oficial tendría que impactar mucho menos de lo normal, pero estamos en argentina que es el reino de lo posible.
    Responder
Noticias Relacionadas
El gobierno habilita el pago de impuestos con Bopreales y ya hablan de una cuasimoneda

El gobierno habilita el pago de impuestos con Bopreales y ya hablan de una cuasimoneda

Por Luciana Glezer
Con estas letras, el Central asume la deuda en dólares del sector privado. Polémica por la independencia de la institución que preside Bausili.
El Central reconoció que gastó USD 400 millones para contener el dólar futuro

El Central reconoció que gastó USD 400 millones para contener el dólar futuro

Por Luciana Glezer
La decisión de usar reservas para intervenir en el dólar futuro esta vedada en el acuerdo con el FMI. La consultora Oultier calculan que la cifra alcanzará los USD 1.000 en mayo.
Caputo impidió al Supervielle emitir deuda en dólares y encendió alarmas en Wall Street

Caputo impidió al Supervielle emitir deuda en dólares y encendió alarmas en Wall Street

LPO
El banco lanzó una obligación negociable por USD 20 millones, pero el gobierno se la frenó, temeroso del impacto cambiario.
El Central vendió 143 millones de dólares y las reservas negativas rozan los 12 mil millones

El Central vendió 143 millones de dólares y las reservas negativas rozan los 12 mil millones

LPO
Las reservas netas presentan un rojo más profundo que el que dejó Massa. Las brutas cayeron más de USD 700 millones. Los ahorristas empiezan a retirar por ventanilla.
Cuestionan el acuerdo de Milei con el FMI: "Se van a gastar los fondos en intervenir el dólar"

Cuestionan el acuerdo de Milei con el FMI: "Se van a gastar los fondos en intervenir el dólar"

Por Luciana Glezer
Milei afirmó en La Nación que el nuevo acuerdo con el FMI no aumentará la deuda del país. "La deuda crecerá fuerte", lo cruzó el ex vice del Banco Central, Jorge Carrera.
Los bancos de afuera que prestaron USD 1000 millones para el Repo, ahora van por el Nación

Los bancos de afuera que prestaron USD 1000 millones para el Repo, ahora van por el Nación

Por Luciana Glezer
La CNV sacó una resolución que facilita la venta de acciones del NBanco Nación. Avanza el plan para privatizar el BNA que adelantó LPO.