
El Fondo Monetario Internacional (FMI) dió a conocer el informe perspectivas económicas globales, "el weo" por sus siglas en inglés, que el organismo publica dos veces por año, en abril y en octubre.
En esta segunda edición del 2024,, según el ranking de 147 paÃses elaborado por el Fondo, el PBI del paÃs caerá 3,5% este año y proyecta un alza de 5% para 2025 que se modera en torno al 2,6% para 2026.
En términos de contracción del PBI, Argentina será superada solo por Sudán del Sur 26,4%, Sudán 20,3% y Haità 4%. Por su parte, en el ranking de inflación, el paÃs quedará detrás de Zimbabue 407,8%, Somalia 242,2% y Sudán del Sur 216%.
En lo que respecta a la evolución de la inflación estima un 139% para el acumulado de este añ. Otro dato relevante es la estimación 2025. Según el FMI el año termina con una suba de precios acumulada del 45%.
Lo curioso es que esta estimación más que duplica los números que maneja el Gobierno oficializados en el proyecto de Presupuesto 2025.De acuerdo a la Ley de leyes, la suba inflacionaria prevista para el año que viene es del 18,6 %.
La peor estimación para la Argentina se observa en el renglón del desempleo que, luego de situarse en el 6,1% en 2023, ascenderÃa este año al 8,2% para bajar levemente al 7,6% en 2025.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Le van a dar el Nobel en serio.
El éxito del gobierno de Milei es a todas luces increíble. Fíjense qué rápido que logró ponernos a la par de las principales economías del mundo en los aspectos fundamentales.
"En lo que respecta a la evolución de la inflación estima un 139% para el acumulado de este añ"
Una cifra bajísima en comparación con el 17000% que todas las consultoras daban como seguro para este año. Titánica tarea la de Toto Caputo junto a Milei. ¿Para cuándo el nobel de economía?
"Lo curioso es que esta estimación más que duplica los números que maneja el Gobierno oficializados en el proyecto de Presupuesto 2025.De acuerdo a la Ley de leyes, la suba inflacionaria prevista para el año que viene es del 18,6 %"
Resultan más confiables los pronósticos de un gobierno presidido por un economista que se doctoró en la Universidad de California y que cuenta entre sus funcionarios al Messi de las finanzas Toto Caputo y a uno de los mejores economistas del mundo como Fede Sturzenegger, todos haciendo sus primeras incursiones en la política. Más aún siendo un gobierno que no inventa números al azar ni tiene la costumbre de mentir.