Mercado
Se terminó la paciencia del mercado: El Central perdió USD 474 millones y los importadores reventaron los bonos Bopreal
Los importadores exigieron el pago de Bopreal y los bancos giraron dividendos. Como la inflación no logra perforar el 2%, deja cortas las tasas en pesos, desincentiva el carry trade y se dolarizan los activos .

La paciencia del mercado con Milei y Caputo se terminó. Este viernes, el Banco Central concretó la segunda mayor venta de reservas de este mandato. Perdió USD 474 millones en una jornada en la que tuvo que enfrentar vencimientos de deuda del BID y el Banco Mundial. 

Lo que pasó en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) reviste un cuadro de suma gravedad. Los dólares fueron demandados por los tenedores de deuda comercial exigible, o sea importadores que liquidaron Bopreal, un papel que inventó Caputo para rollear la deuda con esos jugadores, que en el mercado estiman que ya supera los USD 20 mil millones. 

"Hay Bopreales que se pueden cobrar en cualquier momento. Pasa que convenía jugarse a la tasa en pesos, dado la desaceleración de la inflación y la reducción del crawling peg al 1%, era un negocio redondo. Lo que cambió ahora es que la inflación quedó estancada o sube, las tasas practicamente quietas y nadie le cree al gobierno que va a poder sostener el tipo de cambio", explicó a LPO un importante operador del mercado. 

Desesperado por la pérdida de reservas, Caputo obligó al Banco Nación a pagar fortunas por los depósitos en dólares

En efecto, luego de los informes de los principales bancos de Wall Street -JP Morgan, Bank of America y Citibank-, anticipando una devaluación, el mercado empezó a descontar que el gobierno no podrá sostener la actual paridad. Se suma a eso que el acuerdo con el FMI se sigue demorando, pese a las constantes filtraciones de Caputo sobre un cierre inminente, que llegaron al ridículo de difundir hace dos semanas un comunicado blue, entre los periodistas acreditados en el Palacio de Hacienda. No es un secreto que el organismo le pide a Milei que avance hacia un sistema de flotación de la moneda, paso que implica una devaluación.

"El desarme de posiciones de carry trade fue tan intenso que el Banco Nación y el ICBC estuvieron todo el día pagando operaciones", confirmó a LPO otro operador del mercado.

Hay Bopreales que se pueden cobrar en cualquier momento. Pasa que convenía jugarse a la tasa en pesos, porque con la desaceleración de la inflación y la reducción del crawling al 1%, era negocio redondo. Lo que cambió es que la inflación quedó estancada o sube, las tasas quietas y nadie le cree al gobierno que va a poder sostener el tipo de cambio.

Lo impresionante fue el crecimiento exponencial de los volúmenes operados. El segmento del dólar oficial venía de operar un promedio de USD 350 millones en las últimas semanas, saltó a USD 1135 millones este viernes, el volumen de operaciones más alto desde mayo de 2023.

En paralelo, las transacciones en el mercado abierto electrónico, donde operan mayoritariamente los bancos con MEP y CCL, escalaron hasta los USD 1206 millones. 

Situación similar se observó en el mercado local de futuros. En el Rofex los contratos de dólar futuro con vencimiento en diciembre de 2025 se negociaron en un rango de $1.310, lo que implicaría un crecimiento de poco menos del 30% desde la cotización actual del tipo de cambio oficial, una tendencia que se interpreta como cobertura ante una devaluación.

 


Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 19
    nh3
    16/03/25
    23:03
    Totito tic tac, tic tac
    Responder
  • 18
    alberto baru
    16/03/25
    19:08
    Los que vivimos en el primer mundo desde hace ya mucho tiempo , lo vemos clarísimo .
    ajajajajajajaajajajajajajaajajajajajajaajajajajajaja!!!!!
    Responder
  • 17
    biglebowsky
    15/03/25
    18:25
    ¨la probable depreciación de nuestra moneda. ¨
    ¨probable¨....( sic)
    ¨depreciacion¨ ( sic) que no es lo mismo que devaluar...
    que light todo lo escrito. un compendio de bondad...y de buenas intenciones. y hasta de Fe... y esperanza.
    falta un pastor de madrugada.

    claro.... no es que no le creen ...
    ni que se retira de a 50 millones diarios de us....
    eso pasa en narnia.
    aca no.
    tampoco tiene nada que ver que hayan obligado al nacion a pagar 2% en dolares de PF.
    Noooo.... que va...!
    si eso lo hacen porque quieren a los ahorristas en dolares, y que ganen mas !
    en el fondo... son buena gente.
    en fin.
    este.... es uno de esos momento de quiebre.
    definitivo ?
    dificil.
    pero... un paso mas hacia al fracaso enorme. de lo mismo que se ha intentado cada vez que se impuso un ajuste de este tipo.
    Todos los caminos conducen a Roma:
    superavit amañado...( por no decir falso) mayor deuda barrida BAJO ALFOMBRA ( ¨porque capitaliza¨ ) atraso cambiario.
    cuenta corriente deficitaria. restriccion externa. falta de dolares...
    y....
    que venia despues ???
    no consigo acordarme....
    a pesar de los 400 libros de economia politica... no consigo acordarme...
    pucha...
    lo que hay que leer....!
    Responder
    • 18
      arminioleonardo
      16/03/25
      00:41
      Conozco la diferencia entre devaluación y depreciación del tipo de cambio.
      Soy un simple matemático y me apasionan muchísimo los análisis econométricos. Números, gráficos, ecuaciones y fórmulas forman parte de mi vida diaria. Usted, en cambio, es un trol peronista y muy agresivo.
      El aumento desmedido de la oferta monetaria en relación al tamaño de la economía provoca la pérdida de valor de la moneda local y hace subir los precios. El enemigo público número 1 es la inflación y su origen es unicausal: el exceso de emisión monetaria para financiar el agujero fiscal. Es un fenómeno monetario, ya que le gustan tanto los libros de economía.
      En fin, soy un burro y necesito que me enseñes macroeconomía I. Robert Lucas Jr. y Robert Barro no existen al lado suyo y le pido mil disculpas por ser tan ignorante, señor biglebowsky. Usted es un maestro.
      Responder
      • 19
        fernando perez
        17/03/25
        00:59
        Todavia siguen con el verso que la inflacion es monocausal?. No se dieron cuenta que ademas de ser un fenomeno monetario es cambiario?. Vos no sos monocausal, sos mononeuronal jajajaja
        Responde a @arminioleonardo
        Responder
        • 20
          arminioleonardo
          17/03/25
          14:08
          Parece que tienes muchos privilegios, respondí tu mensaje y no aparece publicado. El efecto cambiario actúa como polea de transmisión, mononeuronal fer perez. Eres un Homo Habilis y lo tuyo es pasar mucho tiempo arriba de las ramas de un árbol, primate.
          Responde a @fernando perez
          Responder
        • 21
          arminioleonardo
          17/03/25
          10:47
          Vos sos mononeuronal, lo cambiario actúa como polea de transmisión, lo más relevante es la oferta de dinero en relación a la demanda de dinero y también a la oferta de bienes y servicios o producción física de bienes que hay en la economía.
          Te falta tomar mucha sopa para poder alcanzarme en el plano teórico.
          La economía es una disciplina científica y no es para improvisados como vos, jajaja.
          Responde a @fernando perez
          Responder
      • 20
        johnniiy guemes
        16/03/25
        20:19
        Estimado Leonardo
        Responde a @arminioleonardo
        Responder
      • 21
        atiendoboludos
        16/03/25
        20:14
        Son 4 o 5 econochantas y viejos meados que se juntan aca a hacer catarsis colectiva berreta.
        Hace dos años que vienen diciendo "game over, esto explota mañana, gobierno acabado" y no pasa nada.
        El año que viene arranca Vaca Muerta y va a dejar 20,000 palos de ganancia anuales , el primer año ya se paga el prestamo del FMI.
        Ven el vaso siempre medio vacio, en vez de verlo medio lleno. Pura paja mental entre ellos.
        Al principio era gracioso leerlos y contestarles para hacerlos calentar, pero ya ni eso, ya aburren la verdad.
        Responde a @arminioleonardo
        Responder
      • 22
        johnniiy guemes
        16/03/25
        19:23
        El Sr big boludo nunca estudio la teoría de las anticipaciones racionales de los grandes Robert Lucas y Robert Barro , no se enoje con ese burro . Pero lo peor es que se sabe que big boludo es un viejo ademas de pelotudo. sexualmente reprimido y con una identidad sexual no muy bien definida . Fijese que es tan increíblemente idiota que se deschava el mismo en publico mostrando su profundo conocimiento de una zona de la CABA donde a la noche hay "chicas altas".. la conclusión es obvia .......a buen entendedor . Es un troll ..si....pero su agresividad es mas bien tímida y pasiva
        Responde a @arminioleonardo
        Responder
        • 23
          fernando perez
          17/03/25
          01:07
          Soy Yoni, el trollo multinick jajajaja. cobro 5 Trollssueldos aunque soy un negrito desclasado limpiabaños que vive en NY pero posteo aca jajajajaja. Muchachos no digan nada, vivo en wilde jajajaja
          Responde a @johnniiy guemes
          Responder
  • 16
    dariush
    15/03/25
    17:20
    Me quedó trunco. Decía que la borracha (o su marido) forman parte de la estructura profunda de poder, y no sería negociable hasta el final. Me pregunto qué monigotes de la clase política, lo van a acompañar hasta dentro del cementerio, cobros y beneficios mediante. Pero hay ya algunos que se están dando cuenta de que no va a haber guita que sirva, ni rincón en dónde disfrutarla, si quedan irremediablemente pegados a este criminal esquema. Y hay gente que sigue viajando, y gastando sus ahorros...
    Responder
  • 15
    dariush
    15/03/25
    17:15
    Preparémonos para la debacle, mejor más temprano que tarde. Este es el gobierno más corrupto de la historia del país (y ojo que hay que ganarle a Menem, los K, etc.). Pero es tan grande el afano, y la transferencia de bienes a manos de los de la banda, que lo van a estirar, hasta que literalmente, haya sangre en las calles, y terminen como Ceaucescu, que estaba dando un discurso ante la multitud, y no se daba cuenta que le estaban ocupando el palacio de gobierno, y poniendo fuera de combate a la Securitate. Y si la bronca popular es demasiado grande, y lo hacen quedar al payaso hasta último momento, no sé cómo va a zafar de que lo cuelguen cabeza para abajo. Porque la borracha no parece ser negociable, ya que su carrera en los ultimos años, da a entender que forma parte de la estructura
    Responder
    • 16
      johnniiy guemes
      16/03/25
      14:23
      Ni te imaginas el hambre y la miseria que se vienen en ese pais de mierda....ni te imaginas a esta altura ya no hay preparación posible mas que la resignación. y , para los que pueden , irse de ese pais. Los que vivimos en el primer mundo desde hace ya mucho tiempo , lo vemos clarísimo . Ahora. sangre? no se si va a haber pero si la hay los muertos los va a poner el kirchnerismo ...emhorabuena...si con de la Rua hubo 39 muertos. con Milei /Bullrich. habran 3900. facil.....ese. tipo Grillo , que todavia no murió , pero ya no sera el mismo nunca mas si la cuenta , es apenas un aperitivo de lo que se viene. Como lo dijo alguien. Al enemigo ni justicia
      Responder
      • 17
        fernando perez
        17/03/25
        01:10
        ajajajajajaja los que vivimos en el exterior ajajajaja. La autoestima de este tipo y el odio que tiene, vaya a saber que le paso en la vida. Pobre pendejito.
        Responde a @johnniiy guemes
        Responder
  • 14
    técnico de la democracia
    15/03/25
    13:12
    Ya dio vuelta el reloj de arena...
    Responder
  • 13
    arminioleonardo
    15/03/25
    01:41
    Lo que pasó es que los bancos acumularon muchos pesos gracias a las tasas del 2,5% mensual frente a una pauta devaluatoria del 1% oficial, y con la venta de estos compraron una gran cantidad de dólares.
    Las entidades bancarias compran dólares en spot y venden el contrato de futuro más corto a modo preventivo a raíz del inminente acuerdo con el FMI y de la probable depreciación de nuestra moneda.
    Algunos economistas consideran que la redolarización de los bancos tiene que ver con la demanda de dólares que se aproxima y porque los bancos tienen límites con topes para la tenencia en cartera propia.
    No están abriendo el paraguas porque se avecina la tormenta perfecta, simplemente, el mercado se cubre por las dudas. Son reacciones lógicas.
    Responder
  • 12
    blackrock
    15/03/25
    01:15
    La diversión va a venir cuando empalmen este actual esquema cambiario delirante por uno de flotación administrada entre bandas con el piso en el actual verde oficial y el techo...a cuanto lo podemos poner papá para que aguante?, unas dos luquitas?...y la tasa en pesitos?...y el criterio de intervención?, y los giles que entraron al pedal Ponzi?...el pochoclo de Febrero ya está calentito otra vez Toto jajaja...
    Responder
    • 13
      biglebowsky
      15/03/25
      18:27
      ¨La diversión va a venir cuando empalmen este actual esquema cambiario delirante por uno de flotación administrada entre bandas¨
      esto sera el capitulo mas divertido....
      porque los leones... tendran la jaulita abierta....
      Responder
  • 11
    soberano
    15/03/25
    00:38
    Ahora vamos a preguntarle al "gurú del blue" a ver que ópera nos canta, jajajaja. No debería reírme, pero, como no hacerlo considerando la cantidad de imbéciles que se metió en este cepo OTRA VEZ? Y no hablo de los mercados, esos estuvieron de fiesta, y al fin es un juego de insiders, le ponen los titulares y le compran los dolares. Hablo de la gente de a pie que votó y defendió esto OTRA VEZ!
    Responder
    • 12
      biglebowsky
      15/03/25
      18:32
      ese guru... es salva distefano , no ?
      ese chanta... que aca no escribe mas.... se canso de ¨recomendar y hacer pronosticos ridiculos en este diario.... junto el inefable willy laborda.... que epocas !
      el willy tenia un alter Ego que supuestamente era el que te baria la posta: ¨Ël OSO¨
      lo bien que hizo fidanza en rajarlos a los dos.
      por un momento era ridiculizarlos.
      El guru...un dia de junio dijo que el dolar se acomodaba en¨ 32 pesitos a fin de año....¨
      Responder
      • 13
        fernando perez
        16/03/25
        14:27
        salvador disteffano y laborda quiero ver donde se meten cuando el agua los tape. AHORA dicen que el FMI es crucial jajaj y siiii un par de meses mas tiran jajaja.
        Responde a @biglebowsky
        Responder
  • 10
    soberano
    15/03/25
    00:14
    Ah! Siiii.... Como era? POCHOCLO.
    Comenzó la cuenta regresiva. Esto no lo arregla con DEGS. Y menos con la plata que está volando de las cuentas de los bancos.
    El vergudo que vive en NY en las brumas del paco... y la tiene más corta que el cosplayer, sigue por acá? JUAS
    Responder
    • 11
      biglebowsky
      15/03/25
      18:35
      en parque chas, creo, hay una calle que se llama asi.
      yo me inclino por la calle Estados unidos, a la altura de Lima. o santiago del estero. o San jose....donde de noche estan las chicas que son muy altas...
      al fin y al cabo vive en estados unidos.
      Es cierto.
      Responder
Noticias Relacionadas
Las reservas superaron los USD 38.000 millones y el dólar cayó por debajo de los $1200

Las reservas superaron los USD 38.000 millones y el dólar cayó por debajo de los $1200

Por Luciana Glezer
Se acreditaron USD 1.800 millones de un crédito del BIRF y se apreciaron el yuan y el oro.
El Central perdió otros USD 165 millones y el mercado hace apuestas sobre cuánto le queda a Caputo

El Central perdió otros USD 165 millones y el mercado hace apuestas sobre cuánto le queda a Caputo

Por Luciana Glezer
Con una fuerte intervención, Caputo consiguió detener la escalada de los financieros.
El riesgo país superó los 1000 puntos y el Banco Central perdió USD 140 millones

El riesgo país superó los 1000 puntos y el Banco Central perdió USD 140 millones

Por Luciana Glezer
El dólar blue cerró a $1360, cayó el Merval otra vez y todas las cotizaciones operaron al alza.
Las reservas cayeron otros USD 193 millones, afectadas por la salida de depósitos en dólares

Las reservas cayeron otros USD 193 millones, afectadas por la salida de depósitos en dólares

Por Luciana Glezer
La caída se explica por la reducción de los encajes. En el segmento oficial, el Banco Central perdió USD 31 millones.
Con la ayuda de Irsa y las cerealeras el Central pudo revertir la racha perderdora

Con la ayuda de Irsa y las cerealeras el Central pudo revertir la racha perderdora

Por Luciana Glezer
La compañía de Elsztain emitió deuda por USD 300 millones y los exportadores liquidaron USD 70 millones como anticipó LPO. El central pudo terminar la jornada comprador, después de vender por once días seguidos.
El Banco Nación compró casi toda la deuda que emitió Caputo para evitarle un Waterloo

El Banco Nación compró casi toda la deuda que emitió Caputo para evitarle un Waterloo

Por Luciana Glezer
No logró cerrar el acuerdo con los bancos para renovar 9.2 billones. Sólo logró patear 6.2 billones y el 89% lo compró el Nación.