EXCLUSIVO
Se retrasa el decreto de las retenciones por la discusión de la soja paraguaya
Como anticipó LPO, CIARA le exigió a Economía que precisara los detalles del decreto y los exportadores detectaron errores muy graves que hacen imposible su aplicación.

El gobierno demora la publicación del decreto que oficializa la baja de retenciones que anunció Luis Caputo por errores técnicos que tornan imposible su aplicación. Como anticipó LPO, las cerealeras exigieron al ministro de Economía una reunión de urgencia para conocer el detalle de la implementación y, según fuentes del sector, encontraron defectos muy serios que complican la entrada en vigencia de la medida.

Después de tres días desde el momento en que Caputo se viera forzado a hacer el anuncio, acompañado por el vocero Manuel Adorni, el decreto sigue sin publicarse en Boletín Oficial, ofreciendo así un indicio más que se trató de una decisión sacada a la apurada, entre otras razones por la peligrosa caída de reservas.

La subdirección de Fiscalización de ARCA, a cargo de Sergio Rufail, no tiene disponible aún los sistemas para los registros con las nuevas alícuotas de retención.

Este sábado las discusiones entre Caputo y las cerealeras volvieron a trabarse -como había pasado el viernes- cuando se trató el tema de la soja paraguaya. Las cerealeras quieren que la baja de retenciones incluya a la soja importada de Paraguay y el gobierno se resiste. Desde CIARA le explicaron al ministro que no se puede distinguir entre un producto y otro.

Dólar mata batalla cultural

La falta de precisiones sobre la medida no es casual. LPO informó que el apuro de Caputo por lanzar una medida que había rechazado en un largo posteo en X, apenas 48 horas antes dejaba en evidencia que se trató de una decisión poco trabajada. El ministro llegó al salón desde donde realizó el anuncio vestido de jeans y zapatillas, luciendo un saco que no pegaba con el resto de su indumentaria, como si hubiese ido de apuro.

Las cerealeras quieren que la baja de retenciones incluya a la soja importada de Paraguay y el gobierno se resiste. Desde CIARA le explicaron al ministro que no se puede distinguir entre un producto y otro.

Ahora empieza a confimarse que el gobierno apuró la medida sin un trabajo previo y sin tener afinados los mecanismos para su implementación. Es que desde que está el decreto, hay todo un trabajo a actualizar en los sistemas de ARCA, que no es tan sencillo ni rápido.

Entre la dirigencia del sector agropecuario, se rumorea que fue el presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino, quien convenció a Javier Milei de establecer una baja de las retenciones "temporal", una suerte de remake de la cuarta versión del dólar soja que diseñó Sergio Massa durante su paso por el Palacio de Hacienda.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 3
    nh3
    26/01/25
    23:19
    No sabía que inportabamos soja..no entiendo nada
    Responder
    • 4
      monteagudo
      27/01/25
      10:11
      nh3 es negocio de las acopiadoras, si les resulta mejor comprar a Paraguay y revender que a los productores argentinos lo hacen. Un porcentaje, no me animo a decir si mayoritario o no, es soja de contrabando que sacan de acá y las "importan" a empresas creadas por ellos mismos en Paraguay. Que revienten
      Responder
  • 2
    Pepe Canteros
    26/01/25
    17:37
    En un país fallido, los exportadores le compran soja a los paraguayos y les prometen que ellos tambien van a tener baja de las retenciones.
    Porque?
    Porque la supuesta baja no es lineal como siempre se hizo, es un adelanto a cuenta de exportaciones que hay que depositar en el Centra.
    Básicamente, le quieren sacar dolares a las cerealeras de aqui a junio y las empresas quieren cubrirse.
    Responder
  • 1
    joseflores45
    26/01/25
    01:16
    La cuenta está clara .. en el último año argentina exportó un 50% menos de soja y llamativamente Paraguay triplicó si exportación. Teniendo el tamaño sembrable de misiones exporta un tercio de lo que exporta argentina. Sacan la soja de contrabando hasta Paraguay y la exportan por ahí sin pagar retenciones.
    Ahora ya tienen la soja puesta en Paraguay no quieren contrabandearla hasta argentina.. por eso la pelea por la soja "paraguaya".. estamos hablando de grandes cerealeras.. no pequeños productores.. toda gente de bien como Vicentin
    Responder
Noticias Relacionadas

La Sociedad Rural le reclamó a Milei el fin de las retenciones: "necesitamos la certeza de que las eliminará"

LPO
Nicolás Pino elogió la presencia del Presidente en la exposición de Palermo, pero lanzó un contundente pedido por los derechos de exportación.