El gobierno habilita el pago de impuestos con Bopreales y ya hablan de una cuasimoneda
Con estas letras, el Central asume la deuda en dólares del sector privado. Polémica por la independencia de la institución que preside Bausili.

El Banco Central avanzará con la primera licitación de la cuarta serie de Bopreal, por USD 3.000 millones, y permitirá pagar impuestos con este instrumento que en el mercado ya comparan con una cuasimoneda.

En esta oportunidad están habilitadas exclusivamente para cancelar importaciones adeudas,  compromisos financieros u operaciones intrafirma, como divendos atrasados. 

 No obstante, cuando se pueda operar en el mercado secundario, el Bopreal podrá ser adquirido por cualquier inversor, tanto mayorista como minorista. 

Con esto resulta llamativo la autorización a utilizar esta serie de Bopreales para cancelar deudas fiscales y aduaneras, incluidos intereses, multas y accesorios.

 Se excluyen expresamente ciertos conceptos, como los aportes y contribuciones a la seguridad social, obras sociales, seguro de vida obligatorio, aseguradoras de riesgos del trabajo, y el impuesto sobre los créditos y débitos bancarios. 

Para los mercados, el anuncio es polémico. El mecanismo es el siguiente: El Banco Central ofrece un papel que se paga en pesos, pero que al vencimiento, se cobra en dólares. Esos dólares son una deuda que asume el Banco Central. Luego, esos papeles se comercializan en el mercado secundario, donde el precio depende de oferta, demanda y en mayor parte del clima económico tanto doméstico como externo.

Una primera pregunta que no fue despejada por el gobierno es la cotización que se toma para la cancelación de impuestos. El sector financiero descuenta que será a valor nominal segun el tipo de cambio oficial. 

"Sea cual fuera el precio, cumple una de las funciones del dinero que es ser un medio de pago. La posibilidad de pagar impuesto con Bopreales los convierte en una cuasimoneda", afirmó a LPO un operador financiero. 

 'Esto auspicia un epílogo nefasto similar a la emision de los Bontes de 2001', dijeron a LPO  desde un fondo de inversión de Manhattan

Otro punto que generó desconfianza en el mercado es el rol del Banco Central como colocador de deuda pública. "No hay muchos casos en la historia económica mundial. Ni siquiera es comparable el caso argentino de las Lebacs en el 2001, porque en ese caso era para recuperar la confianza en el sistema financiero local. Esto es que el Banco Central funciona como garante de la deuda en dólares del sector privado", señaló la fuente consultada.  

La preocupación por los Bopreales también se sintió en Wall Street, por la alta chance de incobrabilidad de estos papeles. "La Fragilidad de un castillo de naipes", consideraron a LPO desde un fondo de inversión de Manhattan. 

"Se extingue la obligacion de dar sumas de dinero por confusion. Se Reune una misma persona la condicion de deudor y acreedor de si mismo. Otro factor que hace flagrante y patente la figura del alter ego entre el Tesoro y el BCRA", agregó la fuente consultada y relató el lobby de prestigiosos bufetes para interponer acciones colectivas. 

  En este sentido un dato relevante es que el llamado a licitación publicado en el Boletín Oficial este martes lleva la firma de Javier Milei y Guillermo Francos. Llama la atención la asuencia de la rúbrica de Luis "Toto" Caputo, socio de Bausili en la consultora Anker. 

"La ultima palabra la tendrá la Corte de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Sur de Nueva York. Esto auspicia un epílogo nefasto similar a la emision de los Bontes de 2001", completó la fuente desde Wall Street. 





 


 Ante el anuncio, el mercado  empezó a calcular cuánto podría rendir el instrumento una vez que salga a cotizar en la bolsa. 


Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 3
    malebranche
    Hace 9 días
    04:17
    Jajajajajajajaaj el gobierno anuncia el nuevo bono Bopene
    Responder
  • 2
    soberano
    Hace 9 días
    01:41
    La gran Cavallo otra, vez. Esa deuda la vamos a pagar nosotros. Y espera que comiencen a reventar después los globos de colores llenos de papelitos de las ON.
    Ya dije, no solo pochoclos, esto merece disfraces pitos y matracas. Todos rollos financieros que cada vez crecen más y más a úna velocidad inusitda. Cuando se les pase la noticia de CFK y se gaste el magro aguinaldo....
    Responder
  • 1
    soberano
    Hace 9 días
    00:19
    Llenemos las arcas con los mismos papelitos qué les dimos.
    La recaudación, es deuda. Despues le cuentan a la gilada y presumen por ahí de superavit.
    Las deudas que fueron ahora vuelven a las arcas fiscales. Expertos en crecimiento con y sin dinero estos. El mejor equipo de los últimos 50 años, se reciclan una y otra vez y los imbéciles siguen votandolos.
    Responder
Noticias Relacionadas
Toyota compró el 90% de los bonos en la única licitación exitosa del bono importador

Toyota compró el 90% de los bonos en la única licitación exitosa del bono importador

Por Luciana Glezer
Fueron cuatro licitaciones que sumaron USD 1644 millones de dólares. Solo en la tercera rueda adjudico USD 1180. El 90% lo compró Toyota.
Gracias a la brecha, Caputo logró colocar toda la licitación del bono importador

Gracias a la brecha, Caputo logró colocar toda la licitación del bono importador

Por Luciana Glezer
Tras dos intentos fallidos, el ministro mejoró las condiciones del BOPREAL y adjudicó USD 1200 millones.
Menos del 10% aceptó el bono para importadores de Caputo y siguen trabados los insumos

Menos del 10% aceptó el bono para importadores de Caputo y siguen trabados los insumos

Por Luciana Glezer
En la primer licitación del Bopreal se adjudicaron USD 68 millones, apenas el 9% de los USD 750 que el gobierno salió a capta en este primer tramo.