Reservas
En alarma por la falta de reservas, Caputo ahora trata de conseguir un préstamo del Santander
El respaldo sería la emisión de bonos por el triple del prestámo. Se demoran los dólares de Basilea por el oro empeñado.

 Sin dólares para calmar las aguas, Toto Caputo ahora intenta cerrar un préstamo repo de USD 1.000 millones con el banco Santander, que le permita tapar parte del hueco que le hizo a los encajes bancarios desde que empezó a intervenir en el mercado cambiario con reservas negativas que rondan los USD 7.000 millones.

Ante un mercado muy escéptico, Caputo filtró este jueves que está por cerrar un salvataje del Banco Santander por USD 1000 millones contra bonos del Estado o del Banco Central como garantía. Supuestamente, el banco español está presentando la operación a fondos de inversión para tantear su interés y compartir el riesgo. 

 Pero el riesgo país por encima de los 1560 puntos no ayuda. "Debería emitir títulos de deuda por el triple de lo que le van a prestar", explicaro a LPO desde un fondo de inversión y agregaron "caputo debería esperar que la Reserva Federal baje las tasas, pero desconozco si tiene margen , porque las cuentas están todas dibujadas".

La pregunta sin respuesta que recorre el mercado es hasta cuando puede navegar raspando el fondo de olla sin que la devaluación se lo lleve puesto. 

El clima es de nervios. Antes de asumir, Caputo le aseguró a Milei que ya tenía cerrado financiamiento por USD 15.000 millones y con eso se aseguró el cargo. Pero la plata nunca apareció. Ni del FMi, ni de la Reserva Federal, ni de Wall Street, ni de nadie. hace dos semanas en una reunión con periodistas aseguró que ya había cerrado un prestamo repo por USD 3.100 millones. Tampoco apareció.

El mercado financiero internacional no le confía y Estados Unidos se resiste a ponerse como respaldo. Por eso desde el gobierno apuestan a que se revierta el cuadro con una victoria de Donald Trump, que presione al FMI para que le de un salvataje. 

Un asesor de Trump destrozó a Milei y Caputo: "están haciendo peronismo, se están gastando las reservas"

 Pinchó las expectativas del gobierno que Mauricio Claver Carone, el ex presidente del BID y cercano a Trump fue lapidario: "Están haciendo peronismo, se gastan las reservas", dijo.

Por eso, en el Palacio de Hacienda hacen malabares para contener al mercado. Mientras se demora la llegada de dólares por el oro empeñado, Caputo pudo pagarle esta semana al FMI con la reasignación de un crédito del BID, que le permitió meter mano a un crédito que tenía asignación específica en programas sociales por USD 660 millones. 

A la menor oferta de dólares en el mercado oficial de cambios por la estacionalidad, se suma una mayor demanda por el nuevo calendario de acceso para los importadores, mientras el Banco Central vende divisas en la bolsa.

Pero a los dólares que se van por la intervención en el mercado, se suman los pagos de los bonos Bopreal para los importadores que en un camino ascendente tocarán pico en octubre.

"A la menor oferta de dólares en el mercado oficial de cambios por la estacionalidad, se suma una mayor demanda por el nuevo calendario de acceso para los importadores, mientras el Banco Central vende divisas en la bolsa", analizaron desde Romano Consultores.

No obstante la gran muralla es el 2025. Entre FMI, bonistas, y tesoro el país deberá asumir compromisos por más de USD 25.000 millones. "No hay chances, sin financiamiento externo y reestructuración con el FMI", afirmó a LPO un ex funcionario de Economía.  


Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 2
    mario eugenio vidal
    09/08/24
    12:00
    "El clima es de nervios. Antes de asumir, Caputo le aseguró a Milei que ya tenía cerrado financiamiento por USD 15.000 millones y con eso se aseguró el cargo. Pero la plata nunca apareció. Ni del FMi, ni de la Reserva Federal, ni de Wall Street, ni de nadie. hace dos semanas en una reunión con periodistas aseguró que ya había cerrado un prestamo repo por USD 3.100 millones. Tampoco apareció."

    Pero acá no estamos contando el pequeño detalle de que lo del FMI está al caer porque el gobierno está sobrecumpliendo las metas y que además Caputo sí consiguió cien mil millones de dólares de fondos privados del mundo árabe que permitieron dolarizar la economía el 11 de diciembre de 2023.

    "El mercado financiero internacional no le confía y Estados Unidos se resiste a ponerse como respaldo."

    Jajajajaja, miren si los mercados no van a confiar en uno de los suyos, un verdadero Messi de las finanzas que se cansó de ganar dinero y tener éxito y lo dejó todo por su vocación patriótica. Buena parte del éxito de la Argentina en los últimos ocho meses se deben a que estamos en manos de este gigante que hizo maravillas a pesar de recibir la peor herencia de la historia por el endeudamiento criminal que el FMI le concedió al gobierno kirchnerista en 2018 cuando el ministro era Luis Caputo (nada que ver con este, que se llama "Toto").

    "Por eso, en el Palacio de Hacienda hacen malabares para contener al mercado. Mientras se demora la llegada de dólares por el oro empeñado, Caputo pudo pagarle esta semana al FMI con la reasignación de un crédito del BID, que le permitió meter mano a un crédito que tenía asignación específica en programas sociales por USD 660 millones"

    ¿Y qué mejor que asignar fondos para programas sociales al servicio de vencimientos de deuda? Esa clase de cosas son el principal factor que genera pobreza (así como la inflación) entonces no existe mejor manera que combatir la pobreza solicitando fondos para programas sociales y destinándolos a esto.

    "No obstante la gran muralla es el 2025. Entre FMI, bonistas, y tesoro el país deberá asumir compromisos por más de USD 25.000 millones. 'No hay chances, sin financiamiento externo y reestructuración con el FMI'"

    Pan comido para un Toto que es amado por los mercados internacionales, que viene sobrecumpliendo las metas del FMI y que robustece las reservas del Banco Central (como paso previo a su cierre) día tras día.
    Responder
  • 1
    l
    09/08/24
    09:03
    1000 millones al Santander, ex-pais.
    Responder
Noticias Relacionadas
El modelo de Milei empieza a pegar en el empleo: creció la desocupación que se acerca a los dos dígitos

El modelo de Milei empieza a pegar en el empleo: creció la desocupación que se acerca a los dos dígitos

Por Luciana Glezer
En el primer trimestre la desocupación escaló al 7,9% y ya son dos millones los que no tienen trabajo. También escaló la informalidad y el pluriempleo.
Tras el cierre de Nissan, ahora Scania suspende la producción de su planta de Tucumán

Tras el cierre de Nissan, ahora Scania suspende la producción de su planta de Tucumán

Por Luciana Glezer
Crecen las importaciones de vehiculos terminados en tanto se derrumban las exportaciones de autopartes.
Scatturice, asesor de confianza de Santiago Caputo, se quedó con Flybondi

Scatturice, asesor de confianza de Santiago Caputo, se quedó con Flybondi

Por Luciana Glezer
La empresa emblema del macrismo tiene a toda su cúpula procesada por la falta de seguridad operacional. Leonardo Scatturice se quedó con la aerolínea a través de un fondo norteamericano.
Molinos inició un proceso de despidos y enfrenta un paro general

Molinos inició un proceso de despidos y enfrenta un paro general

Por Luciana Glezer
Los trabajadores decretaron un paro por tiempo indeterminado para pedir que se frenen los despidos.
El gobierno habilita el pago de impuestos con Bopreales y ya hablan de una cuasimoneda

El gobierno habilita el pago de impuestos con Bopreales y ya hablan de una cuasimoneda

Por Luciana Glezer
Con estas letras, el Central asume la deuda en dólares del sector privado. Polémica por la independencia de la institución que preside Bausili.
La inflación cae al 1,5%, por el freno a las paritarias y la caída del consumo

La inflación cae al 1,5%, por el freno a las paritarias y la caída del consumo

Por Luciana Glezer
Los economistas explican que el éxito reside en el dólar barato, paritarias pisadas y caída del consumo.