Soja
La caída de Los Grobo: Se derrumba el precio de la soja y empuja los pedidos de devaluación
La soja pasó de estar arriba de los 600 dólares la tonelada a principios del año pasado a menos de 300. Los Grobo, otra de las grandes que sintió el golpe.

 La dramática caída del precio internacional de la soja que en un año perdió más de la mitad de su valor, le mete presión al sistema de cambio fijo de Milei y Caputo, que necesita un ingreso permanente de dólares para mantener la paridad pisada.

La soja pasó des estar arriba de los 600 dólares la tonelada a principios del 2023 a ubicarse por debajo de los 300 dólares esta semana. Los grandes del sector empiezan a sentir el golpe. este viernes se supo que Los Grobo de Gustavo Grobocopatel no pudo afrontar un vencimiento de apenas 100 mil dólares, como informó a la Comisión Nacional de Valores (ver documento). Pero más grave aún fue la caída de su controlada Agrofina, entre ambas compañías suman deudas defaulteadas por USD 10 millones. Antes había caído Los Surcos.

Esta caída del precio de la soja agrava además la histórica restricción externa que estrangula la macro argentina y que convive mal con los sistemas de tipo de cambio fijo y dólar atrasado como el actual.

El gran escollo de la economía argentina es que los dólares nunca son suficientes. Existen solo dos canales para el ingreso de dólares a la economía doméstica: por las exportaciones,  definida como la vía "genuina" o vía financiamiento, o sea deuda externa. Cuando el ingreso de dólares no cierra con la paridad, tarde o temprano se produce una devaluación.

Milei y Caputo eligieron trabajar sobre la vía de la deuda y por eso el equipo económico apura un nuevo acuerdo con el FMI, que le aporte entre 10 mil y 25 mil millones de dólares. 

"Borrachera energética": Los petroleros derrumban la expectativa de dólares de Vaca Muerta que vende Caputo

Del lado del comercio las proyecciones sobre los precios internacionales de los commodities que exporta la Argentina no son alentadoras. De concretar Trump las medidas que está anunciando, la consecuencia directa es el fortalecimiento del dólar y la caída del precio de las materias primas como la soja o el petróleo, que exporta la Argentina.

Llegamos a precios muy bajos, si lo vemos en el poder de compra de una tonelada de soja en el mercado local estamos en mínimos desde enero del año 2018.

"Llegamos a precios muy bajos, si lo vemos en el poder de compra de una tonelada de soja en el mercado local estamos en mínimos desde enero del año 2018", explicó Matías Contardi, analista de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

La caída de Los Grobo: Se derrumba el precio de la soja y empuja los pedidos de devaluación

La tonelada de soja ronda los USD 280 dólares. Hace un mes y medio cotizaba a USD 305. En tanto, las posiciones para abril 2025, que ya es nueva cosecha, proyectan USD 265 o 270 dólares por tonelada, en un escenario optimista. 

Tampoco la cotización internacional de los hidrocarburos es una buena noticia para la Argentina. "Fitch espera que los precios del petróleo disminuyan a USD 70 el barril en 2025 desde un promedio de USD 80 en 2024, debido a la moderación del crecimiento de la demanda y a una mayor producción de los países no pertenecientes a la OPEP+, lo que provocaría un exceso de oferta", dijo la agencia calificadora en un informe reciente.

"Vaca Muerta o el litio son cuestiones que nos van a dar dólares a largo plazo" afirmó el economista Miguel Angel Broda en diálogo con Ahora Play, y reconoció que a corto plazo "necesitamos un ayudín". Lo propio consideró Martin Rapetti, director de Equilibra, cuando afirmó que el auge de la minería y la energía no resulta suficiente para inclinar la balanza. 

La cotización internacional de los hidrocarburos tampoco es una buena noticia para la Argentina. Fitch espera que los precios del petróleo disminuyan a USD 70 el barril en 2025 desde un promedio de USD 80 en 2024.

A la mala pasada de los precios internacionales, con fuerte impacto en la dinámica de las exportaciones, le juega en contra el régimen cambiario. "En la medida que tengamos recuperación económica y un tipo de cambio bajo, las importaciones van a crecer a mayor ritmo que las exportaciones. Esto va a achicar la cuenta corriente en 2025", afirma un informa de la consultora Equilibra. 

De Pablo sorprendió con agudas críticas a Milei: "Esto no es como la tablita de Martínez de Hoz, pero se parece"

Los empresarios advierten el riesgo de perder competitividad por el atraso del tipo de cambio. "El costo laboral en Argentinase se ha vuelto un 60% más caro que en Brasil", reconoció un ejecutivo del gigante de acero Ternium. 

"Tenemos un contexto donde el dólar está caro a nivel internacional en términos reales, el precio de las commodities agrícolas está en su nivel más bajo de las últimas dos décadas y Brasil va a sufrir en su actividad económica el impacto de la devaluación y de la suba de tasas. En este sentido, el cepo no nos protege de los shocks: si el tipo de cambio no ajusta, nos pega en el nivel de actividad y en las reservas que perdemos", dijo Gabriel Caamaño director de Outlier. En una entrevista con LPO, el ex ministro Nicolás Dujovne también había advertido sobre los riesgos de seguir con este sistema de tipo de cambio fijo.

La caída de Los Grobo: Se derrumba el precio de la soja y empuja los pedidos de devaluación

En el campo ponen sobre la mesa las retenciones."La soja es peronista, bajó más de un 30% y lo único que pedimos es que nos saquen el pie de encima, que nos eliminen las retenciones o al menos que comiencen el camino, porque el campo no tolera más estos niveles de precios. Estamos vendiendo a precios kirchneristas y comprando los insumos y los costos a precios libertarios. Queremos que nos emparejen todo a precio libertario. El campo es liberal, libertario, apoya a Milei, pero está en una situación que ha complicado a muchos productores y que van a quedar en el camino lamentablemente", expresó Juan Félix Rossetti, productor de Funes, Santa Fe, quien compartió un video en redes sociales donde se le exige al Presidente que elimine el impuesto bajo el lema "Tiene que ser ya". 

La eliminación del impuesto PAIS mató la promesa de Milei de bajar las retenciones

En 2024 la recaudación por retenciones fue de USD 5.500 millones tomando en cuenta soja, maíz, trigo, girasol, cebada y sorgo. La cifra representa un aumento del 80% con relación a la recaudación obtenida en 2023, que fue de USD 3.070 millones. Para el 2025 se espera que alcancen los USD 8.165 millones. Lo que significa otro aumento de casi el 50%.

Estamos vendiendo a precios kirchneristas y comprando los insumos y los costos a precios libertarios. Queremos que nos emparejen todo a precio libertario. El campo es liberal, libertario, pero la soja es peronista.

A la contundencia de estos números se sobreimprime el impacto en la recaudación por el fin de la vigencia del impuesto PAIS, que representó un 1,3% del PBI en 2024, junto con la reducción de Bienes Personales, que tuvo un plan de pago anticipado aprobado en la Ley de Bases. El gobierno libertario, como reveló LPO, eligió beneficiar el consumo por sobre la productividad del campo. Una típica política kirchnerista.

La caída de Los Grobo: Se derrumba el precio de la soja y empuja los pedidos de devaluación

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 17
    fernando perez
    Hace 22 días
    19:30
    Hdmps ojala se vaya a 100 usd la soja asi salen a rematar campos como en los 90s. Asi van a aprender
    Responder
    • 18
      johnniiy guemes
      Hace 21 días
      14:49
      jajajajaja que resentida y calentita que estas. negrita putita fernandita. ponete la peluca rubia y sala a ganarte el sustento co el sudor y dolor de tu boca jajajajaja. como tan sabiamente te enseño la negra petera PETEREZ como la llaman a tu vieja en el prostíbulo. y quien sabe .... a lo mejor cazas un turista que te paga en USD jajajajaja pobre pordiosero re cagado de hambre jajaja
      Responder
      • 19
        fernando perez
        Hace 21 días
        15:48
        Deja de cortar y pegar putilin. El.gob no va a recaudar ni para pagarte el troll sueldo jajaja.
        Responde a @johnniiy guemes
        Responder
        • 20
          johnniiy guemes
          Hace 21 días
          16:24
          No te calentes. fernandito negrito putito. las verdades duelen. tanto como cuando te ganas el pan con el sudor de tu boca Aprende de la negra petera PETEREZ. que succiona. sin chistar. y. plink. caja! no sera mucho pero algo es algo jajajaja ya ahorro suficiente para comprarte una peluca nueva jajajaja
          Responde a @fernando perez
          Responder
          • 21
            fernando perez
            Hace 21 días
            21:13
            Cambia el chip y el discurso. No entregaron los papers nuevos a los trolls?. Das lastima. No hay una sola persona que no te haga bullying. Aunque muchos te ignoran..No existis Brian jajaja
            Responde a @johnniiy guemes
            Responder
  • 16
    pepoincas
    Hace 22 días
    18:07
    Delincuente patrocinado en el 2001 ya dejó a mucha gente y después explotó el usd todos los veneran el gurú de la soja bruto cargador... Espero que suban este comentario Ignaciooo
    Responder
  • 15
    alberto baru
    Hace 22 días
    15:51
    Con el kirchnerismo llegó a ganar 20 millones de dólares por año y multiplicó su fortuna . Vino Macri y le dijo: podés ganar 100 conmigo. Y el paisano mató a la gallina de los huevos de oro.
    Cuando leí que no puede pagar 100 palos, me agarró una tristeza; le conté a mí hija lo del pobre grobo, y se le caían las lágrimas..
    Juas!!
    Responder
  • 14
    pepoincas
    Hace 22 días
    15:22
    2001 paso lo mismo dejo de pagar y mando a la ruina a mucha gente el noo obvio se fue a Brazil y de ahí rajo por la ley de desforestación este Grobo es depredador patrocinado por la prensa y los hdtp...lib. ahora el dice yo no fui fue el fondo controlarte otros ladrones Chicago boys en fin los que cagan que se jodan por boludos ...
    Responder
  • 13
    mario eugenio vidal
    Hace 22 días
    15:10
    "La soja pasó des estar arriba de los 600 dólares la tonelada a principios del 2023 a ubicarse por debajo de los 300 dólares esta semana. Los grandes del sector empiezan a sentir el golpe. este viernes se supo que Los Grobo de Gustavo Grobocopatel no pudo afrontar un vencimiento de apenas 100 mil dólares"

    Es increíble el poder de daño de la política económica de Sergio Massa de bajar el precio internacional de la soja que dejó en la lona a un empresario ejemplar como Grobocopatel, un hombre que se cansó de generar riqueza en nuestro país para beneficio de toda la sociedad. Pensar que este pionero que amasó su fortuna en las condiciones más desventajosas y en un mercado muy dinámico y competitivo ahora ya no tiene ni cien lucas verdes para cubrir un pagaré... Necesitamos que Milei asuma la presidencia de una buena vez para terminar con estos abusos y beneficiarnos de la desregulación de los mercados, la liberación de precios y tarifas y la apertura comercial total libre de impuestos confiscatorios como las retenciones.

    "Milei y Caputo eligieron trabajar sobre la vía de la deuda y por eso el equipo económico apura un nuevo acuerdo con el FMI, que le aporte entre 10 mil y 25 mil millones de dólares"

    Excelente idea de dos economistas brillantes (un doctor de la universidad de California experto en crecimiento económico con y sin dinero nominado al Nobel de economía y el otro que es un Messi de las finanzas y el mejor ministro de economía de la historia). Siempre que el país emprendió ese camino la cosa terminó muy bien, con un enorme enriquecimiento colectivo, paz social y un crecimiento económico descollante. Recordemos que una vez que el FMI otorga un préstamo no hace falta devolverlo y el país puede hacer lo que le parezca mejor con esos fondos. Y qué mejor que ponerlos en las manos de dos de los más brillantes economistas del orbe todo.

    "Del lado del comercio las proyecciones sobre los precios internacionales de los commodities que exporta la Argentina no son alentadoras. De concretar Trump las medidas que está anunciando, la consecuencia directa es el fortalecimiento del dólar y la caída del precio de las materias primas como la soja o el petróleo, que exporta la Argentina"

    Es imposible desde todo punto de vista que Trump tome medidas que compliquen a Milei. Primero y principal porque coinciden ideológicamente en todo y ambos van por la apertura de mercados, la eliminación de aranceles y la desregulación. Segundo, porque Trump está totalmente fascinado con Milei. Lo admira mucho y no podría hacer nada que lo perjudique. Antes de tomar cada decisión por mínima que sea seguro que lo primero en lo que va a pensar es en cómo repercute eso en Milei y en la Argentina. Tercero porque una apreciación del dólar sólo puede traer beneficios en una economía dolarizada el 11 de diciembre de 2023 con los cien mil millones de dólares de fondos árabes que consiguió Totoca Puto en campaña para tal fin.

    "A la mala pasada de los precios internacionales, con fuerte impacto en la dinámica de las exportaciones, le juega en contra el régimen cambiario. 'En la medida que tengamos recuperación económica y un tipo de cambio bajo, las importaciones van a crecer a mayor ritmo que las exportaciones. Esto va a achicar la cuenta corriente en 2025' "

    Y bueno. Ya lo dijo el Jefe Karina Milei: la libertad no es gratis. El pueblo eligió el camino del liberalismo, la desregulación, la apertura comercial como en los países serios y la libre competencia con los importados. Ese descalabro de las cuentas es un costo a asumir.

    "lo único que pedimos es que nos saquen el pie de encima, que nos eliminen las retenciones o al menos que comiencen el camino, porque el campo no tolera más estos niveles de precios. Estamos vendiendo a precios kirchneristas y comprando los insumos y los costos a precios libertarios. Queremos que nos emparejen todo a precio libertario. El campo es liberal, libertario, apoya a Milei, pero está en una situación que ha complicado a muchos productores y que van a quedar en el camino lamentablemente"

    Qué pena porque el gobierno es consecuente con el ideario liberal libertario entonces no puede fijar ningún precio como por ejemplo el de la soja. Si el campo de veras fuera libertario tendría que liquidar la cosecha con retenciones y todo para ayudar al presidente en su cruzada por la libertad mientras la crisis la paga la casta política. Si los productores quedan en el camino no es un problema para el gobierno, que es un agente que no tiene que interferir en un mercado libre como el del agro exportador.
    Responder
    • 14
      fernando perez
      Hace 22 días
      19:38
      Idiota util. Que parte no entendes que la inflacion en usd generada por este gob x planchar el dolar hace que el negocio sea imviable o sos estupido?. La soja tiene estructura de costos en usd que subieron 100% en 2024 con un precio internac en caida y las retenciones en 35%. El canpo voto esto en masa , son los unicos responsables de que se fundan. Tiro en el pie decia mi abuelo.
      Responder
      • 15
        johnniiy guemes
        Hace 21 días
        21:58
        Negrito de mierda mogolico y burro. busca en el diccionario. la palabra"ironía"....... cierto que ni sabes lo que es un diccionario. chupavergas
        Responde a @fernando perez
        Responder
      • 16
        oxim
        Hace 21 días
        13:37
        Amigo Perez , vuelva a repasar el capitulo Ironía I
        Responde a @fernando perez
        Responder
  • 12
    nh3
    Hace 23 días
    00:52
    revienten ..jodanse
    Responder
  • 11
    malebranche
    Hace 23 días
    20:52
    Ven? Si hubieran aprobado la 125 como sugería Rulo Lousteau, ahora no pagarían retenciones. Vayan a aplaudir los "huevos" de Cobos ahora, patriotas...
    Responder
  • 10
    Pepe Canteros
    Hace 23 días
    19:28
    Con este gobierno de cretinos si devaluan el porcentaje se trasladará de inmediato a las tarifas de servicios.
    Como a ellos no les importa y son lacayos de la SRA....queda poco para otro golpe en la nuca.
    Responder
  • 9
    hernánquemero
    Hace 23 días
    12:44
    Que pena, che...
    Responder
  • 8
    soberano
    Hace 23 días
    11:26
    LPO no filtren los comentarios que contienen críticas bien merecidas por el abuso ideológico de errores de concepto serios qué ustedes también cometen.
    Acá nos bancamos andana das de insultos de los trolls y de esos no filtran ninguno.
    Lo vuelvo a decir, no son políticas kirchneristas ni no kirchneristas, son muy capitalistas y ultra keynesianas. Acá, en este país parece que el keynesianismo hubiera sido inventado por los Kirchner... Es una burrada ya.
    Responder
    • 9
      Pepe Canteros
      Hace 23 días
      19:28
      hablando de burrro, porque no revisas que carajos es el keynesianismo?
      Responder
      • 10
        soberano
        Hace 23 días
        00:12
        Contestamelo vos que lo único que sabes es andar con el.peronometro del gacho que saca el tres por ciento.
        Que es el keynesianismo? Capitalismo de producción y consumo, con medidas de control estatal y políticas anticiclica de reactivation y protección de la producción y del trabajo. PELOTUDO.. Pero vos seguís oliendole el culo al peronismo rancio.
        Responde a @Pepe Canteros
        Responder
        • 11
          johnniiy guemes
          Hace 21 días
          14:57
          Viejo marron. no seas tan caradura. te pasas el tiempo chupandole el orto a la yegua pedos incluidos. ..en eso le ganas hasta a la campora. succionador serial. Ademas burro de mierda. el keynesianismo tal como lo concibió Keynes que solo se debía aplicar en tiempos de crisis y NO de manera permanente es el que vale. no el Keynesianismo que se invento la yegua ..con planes platita ASNO
          Responde a @soberano
          Responder
          • 12
            soberano
            Hace 20 días
            09:33
            Ya te dije, animalitos. Seguí procreando con parientes si aumentas las huestes de otro deficiente como vos. El único EBK que tuvo la Argentina, para tu ilustración y la del otro al que le contestaba, lo tuvo con Peron, que de paso tampoco invento las políticas keynesianas.
            Iduá todo lo que nunca serás ni entenderás. Es tu única posibilidad. Enfermo.
            Responde a @johnniiy guemes
            Responder
            • 13
              johnniiy guemes
              Hace 20 días
              18:45
              Estas respondiendo cualquier cosa idiota ignorante. ni para eso te da. para tu información el tema aca es el verdadero keynesianismo versus la mierda peronista ....En tu puta vida leíste a Keynes ni a Joan Robinson ni a Pigou
              Responde a @soberano
              Responder
          • 13
            soberano
            Hace 20 días
            09:26
            Sos un animal
            Responde a @johnniiy guemes
            Responder
Noticias Relacionadas

El superávit comercial de 2021 llegó a los USD 14.750 millones impulsado por la agroindustria y los precios internacionales

LPO
Los precios de las exportaciones subieron 27% contra 20% de las importaciones. El superávit creció 18% y no alcanzó para acumular reservas.