Recesión
Se desplomó el consumo de comida y medicamentos
Cayó 16.1% según la consultora Scentia. Se trata del derrumbe más grande desde el 2001.

El consumo masivo sufre el derrumbe más grande desde el 2001, lejos incluso de los números negativos de la gestión de Cambiemos.

Julio marcó un desplome del 16.1%, la peor baja de los último tres años. El dato de la consultora Scentia se completa con el índice de ventas minoristas que elabora la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), que arrojó en julio una caída interanual de 15,7%, con rubros como perfumería, alimentos y bebidas, y farmacia, que tuvieron bajas de 32,6%, 20,9% y 26,4%, respectivamente. 

"Estamos hablando de comida, productos de cuidado personal y medicamentos. Eso quiere decir que comés menos y te cuidas menos porque la plata no te alcanza", enfatizó a LPO un empresario de un importante laboratorio que subrayó la caída del 14% en la venta de  remedios recetados "no alcanza para la medicación crónica que en muchos casos se relaciona directamente con el riesgo de vida. Es un drama".

Desde el sector supermercadista ponen el foco en lograr que las ventas no sigan cayendo apelando a todo tipo de estrategias. La batalla por las ofertas es ostensible. De hecho este mismo viernes una de las billeteras virtuales más conocidas ofreció un descuento del 25% sin tope, que no excluye los descuentos de góndola, en una de las cadenas más concurridas. 

Tres informes advierten sobre un alarmante aumento de la pobreza

"Las sucursales explotan. Es caótico. Lo más triste es que el ticket promedio está por debajo de los $ 20.000, muchos se llevan 3 o 4 productos. Se matan por un ahorro de $3.000, $4.000 pesos", dijo un gerente de esta cadena. 

La particularidad del caso es que las empresas se van quedando sin margen. Si bien se agota el sobrestockeo en medio de la incertidumbre por el proceso electoral, la demanda resulta insuficiente para aumentar la capacidad instalada de las fábricas que, según datos del INDEC, funcionaron al 54,5% en julio comparado con el 68.6% a esta altura del año pasado. 

"No resulta rentable prender máquinas ni contratar personal. El stock se agota porque se nos están venciendo los productos", dijeron a LPO desde una pyme que fabrica productos orgánicos.

Una cuestión no menor es que este dato representativo de la micro, también tiene alto impacto en la macro, dada la intrínseca relación entre consumo y PBI. 

El consumo privado es el principal componente de la demanda global, representa el 64,3% del PIB en el año base. La inversión pública representa el 11,1% del PIB, las exportaciones, 23,9% del PIB y la inversión privada 15,9% del PIB. Esto quiere decir que la caída del consumo se lleva puesto el crecimiento de la economía.  

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 9
    mario eugenio vidal
    20/08/24
    12:06
    "Julio marcó un desplome del 16.1%, la peor baja de los último tres años. El dato de la consultora Scentia se completa con el índice de ventas minoristas que elabora la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), que arrojó en julio una caída interanual de 15,7%, con rubros como perfumería, alimentos y bebidas, y farmacia, que tuvieron bajas de 32,6%, 20,9% y 26,4%, respectivamente. 'Estamos hablando de comida, productos de cuidado personal y medicamentos. Eso quiere decir que comés menos y te cuidas menos porque la plata no te alcanza', enfatizó a LPO un empresario de un importante laboratorio"

    Es increíble y atroz el abismo al que nos está empujando cada día un poco más el kirchnerismo. La única esperanza es la certeza de que cuando asuma Milei y aplique las exitosas y probadas teorías de la escuela austríaca de economía va a haber una gigantesca explosión de prosperidad de la mano de la libertad total. Solamente queda esperar al inicio de su mandato que llegará pronto.

    "la caída del 14% en la venta de remedios recetados 'no alcanza para la medicación crónica que en muchos casos se relaciona directamente con el riesgo de vida. Es un drama'"

    Y bueno. Los medicamentos son un producto más de la economía como cualquier otro. Si la gente los necesita de verdad tendrá que trabajar duro para poder comprarlos y disfrutarlos.

    "Una cuestión no menor es que este dato representativo de la micro, también tiene alto impacto en la macro, dada la intrínseca relación entre consumo y PBI. El consumo privado es el principal componente de la demanda global, representa el 64,3% del PIB en el año base. La inversión pública representa el 11,1% del PIB, las exportaciones, 23,9% del PIB y la inversión privada 15,9% del PIB. Esto quiere decir que la caída del consumo se lleva puesto el crecimiento de la economía"

    Lo bueno es que de aplicar las medidas liberalizadoras que quiere implementar Milei el crecimiento económico será tan gigantesco y explosivo que las demás variables se verán también impulsadas. Sobre todo si a eso le sumamos la drástica caída de la inflación.
    Responder
  • 8
    soberano
    19/08/24
    16:37
    Se debe a que el liberalismo es saludable, jajja pochoclo.
    A todos los que votaron esto, porque querían romper todo. Buenas noticias, ya lo rompieron, en tiempo récord. Además, estos sí que se están robando todo..
    Responder
  • 7
    takuma
    17/08/24
    12:54
    Es demencial lo que está pasando, y todavía la gilada otaria sigue esperando cagandose de hambre.
    Responder
  • 6
    l
    16/08/24
    21:40
    1 - postal absolutamente normal en cualquier supermercado de barrio de clase media porteño; gondolas estallando de productos con rebaja por que se vencen en una semana, y aun asi, no se venden.
    2 - olor a chivo insoportable en la calle en pleno invierno, la gente se baña menos, con la grasa que tiene la gente en el pelo (ahora que los colectivos van estallados por que la gente no puede pagar hacer combinacion) podes hacer torta fritas. seria bueno conocer la opinion de algun odontologo sobre las consultas, por que, al igual que los alimentos, estan estalladas las estanterias de pastas dentales, asi que evidentemente la gente tambien se dejo de lavar los dientes.
    3 - las farmacias, siempre llenas de gente en esta epoca del año por las gripes y demas, completamente vacias

    En fin, los hijos de remil puta de los empresarios que lloran que "se quedan sin margen", la puta madre que los pario, ponen ofertas al 70% de descuento, y SIGUEN ganando guita, paren de robar, chorros de mierda, es asi de sencillo...y cortenla con la modita de poner como promocion propia las promociones de los bancos, hoy UALA reintegra el 25%, no ustedes, UALA, ustedes son unos chorros que se meten en el medio a querer llevarse el credito de la promocion, y estafar a algun jubilado que llega a la caja y cree que ese "25%" gigante que vio en la gondola es en general...carteristas mugrientos.
    Responder
    • 7
      johnniiy guemes
      17/08/24
      18:57
      No te calentes ,Colella ........y te aviso ....no viste nada todavia
      Responder
  • 5
    16/08/24
    18:10
    Estoy es como el enfermo de cancer Al que le acaban de hacer quimioterapia. Es indispensable para salvarse. El kirchnerismo destruyo Al Pais
    Responder
    • 6
      coya
      16/08/24
      20:43
      El Cáncer son los boludos como vos. Y como las focas k.
      No había ninguna necesidad de hacer lo que hizo.
      Responder
      • 7
        17/08/24
        11:55
        Ah claro que no salame,solamente tenianos 60.000 Palos Verdes de deuda comercial y -12.000 Palos de reservas negativas,I'm becil
        Responde a @coya
        Responder
  • 4
    16/08/24
    18:09
    Baja el dolar,suben las acciones y Los bonos. Hay que apostar e invertir en el pais. La Venta de autos usados 40% de suba de junio a julio
    Responder
  • 3
    sir winston
    16/08/24
    18:04
    si pero Alberto Fernández le pegaba a la mujer
    Responder
  • 2
    tempus
    16/08/24
    17:17
    Todo un éxito del Toto, antes "el Messi de las Finanzas" y ahora "el mejor ministro de economía de la historia"... vaya éxito, Toto...
    Responder
    • 3
      16/08/24
      20:29
      Lo que SE desplomo es el Peronismo!!!
      Responder
  • 1
    euskadi
    16/08/24
    17:09
    El gobierno tiene suerte de que tiene a favor:
    * Al peronismo/kirchnerismo en crisis (no creo sea terminal pero le llevará años recomponerse)
    * El sindicalismo callado, desmovilizado arriba de sus cajas de las obras sociales que ya cerraron con el actual gobierno
    *Gobernadores haciendo malabares con sus cuentas públicas, chupando penes de turno para que no se les prenda fuego sus distritos
    * No hay oposición sino que es un conjunto de buitres detrás de algún negocio y que el gobierno de turno les pague por sus servicios levantamos.
    * Una clase media diezmada preocupada como sigue siendo sosteniendo su status quo , vendiendo sus dólares, ropa, bienes para no caer más
    * Los secretos del trabajo formal con sueldos que caen y sindicatos absolutamente borrados de las demandas
    * Las clases populares más desposeídas sobreviviendo con lo que queda de planes, tarjetas alimentarias haciendo changas, cartoneando. Sin líderes ni representantes serios.
    En definitiva... felicitaciones a LLA + circulo rojo + embajada + PJ + Kirchnerismo+ UCR + PRO + izquierda + centro izquierda y siguen las firmas han contribuido a desmantelae el tejido social argentino y ahora que se está destruyendo el mercado interno la actividad industrial el poder de adquisitivo de consumo, el salario real y la capacidad de adquisición de bienes y servicios...todos absolutamente todos estamos paralizados siendo espectadores de la destrucción de lo que alguna vez se denomino República Argentina
    Postdata. Vayanse todos a la rpmqlrmp
    Responder
    • 2
      l
      16/08/24
      21:41
      El sindicalismo totalmente desaparecido, y los piqueteros totalmente desacreditados.
      Responder
      • 3
        17/08/24
        11:57
        Hoy Milei arrasar. La Gente feliz sin piquetes y con inflacion derrumbada. Encima Capitan Beto Sigue haciendo goles en contra. Dijo que iba a terminar con el kirchnerismo y CUMPLIO. Gracias beto
        Responde a @l
        Responder
    • 3
      coya
      16/08/24
      20:46
      Está es toda de los K y de los dos Milei que se abotonan. Es lo que los simios votaron. Ahora ajo y agua...
      El resto es cotillon
      Responder
Noticias Relacionadas
La industria no levanta: el consumo de energía se desplomó en enero

La industria no levanta: el consumo de energía se desplomó en enero

Por Luciana Glezer
El consumo de energía en la industria se desplomó un 18% en enero. "La luz al final del túnel es un tren que viene de frente", reconoció a LPO un industrial.
Milei bajó el crawl al 1% pese al repunte de la inflación: "Son las machoeconomics"

Milei bajó el crawl al 1% pese al repunte de la inflación: "Son las machoeconomics"

Por Luciana Glezer
Milei había dicho que bajaría el crawl del 2% al 1% si la inflación daba por debajo del 2,5%, pero marcó 2,7%. El ex vice del Central, Jorge Carreras, advierte por las inconsistencias cambiarias: "Pueden rifar el éxito fiscal".

La jueza Preska ordenó que el Gobierno informe qué hizo Caputo con el oro del Central

Por Luciana Glezer
En la causa YPF, la jueza de Nueva York pidió información sobre los lingotes que el ministro envío a Londres en octubre, como reveló LPO en exclusiva.
La inflación subió al 2,7% y desató pases de factura en el gobierno

La inflación subió al 2,7% y desató pases de factura en el gobierno

LPO
El IPC de diciembre marcó una suba de 0.3% en medio de las presiones del FMI para levantar el cepo y los cruces entre Caputo y Bausili por el uso de Bopreales para el pago de dividendos.
La industria automotriz cruzó a Espert por pedir que se importen todos los autos

La industria automotriz cruzó a Espert por pedir que se importen todos los autos

LPO
El libertario afirmó que la fabricación de autos en Argentina "es un robo a mano armada". Los autopartistas le respondieron con datos de la industria y lo acusaron de opinar con prejuicios y desconocimientos.
¿Por qué Argentina fue la más afectada por la caída de los mercados en el mundo?

¿Por qué Argentina fue la más afectada por la caída de los mercados en el mundo?

Por Luciana Glezer
Energéticas y bancos lideraron caídas en torno al 8%. La presión del FMI para que se libere el cepo y la suba de tasas en Estados Unidos.