Bono Importador
Gracias a la brecha, Caputo logró colocar toda la licitación del bono importador
Tras dos intentos fallidos, el ministro mejoró las condiciones del BOPREAL y adjudicó USD 1200 millones.

 La tercera es la vencida. Tras dos licitaciones fallidas en las que Economía apenas sumó una adhesión de poco más de USD 100 millones, el Gobierno consiguió colocar USD 1200 millones, el total ofertado en Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (BOPREAL)

El Bopreal se lanzó el 26 de diciembre, para normalizar la deuda comercial en dólares por importaciones, calculada originalmente en USD 60.000 millones. Es por eso que llama la atención que en el Padrón de Deuda Comercial por importaciones con proveedores del exterior que habilitó el gobierno el monto registrado hasta el momento es de USD 25.000 millones.

Este registro de inscripción es condición necesaria para acceder al BOPREAL destinado a todas aquellas compañías que, habiendo realizado operaciones e importaciones de bienes o servicios hasta el 13 de diciembre, no accedieron al MULC para cancelar la totalidad de las obligaciones. 

En la primera licitación se recibieron 34 ofertas que fueron adjudicadas por un total de USD 68 millones frente a los USD 750 millones que se ofrecieron. La segunda subasta fue incluso peor, solo captó USD 57 millones equivalente al 7,6% del monto ofrecido. 

Los especialistas coinciden en que el éxito de esta tercera licitación reside en dos elementos clave: la eliminación del cálculo sobre la capacidad financiera de los contribuyentes inscriptos en el padrón y la ampliación de la brecha por la suba de los dólares financieros.

La magnitud de la brecha es clave en el atractivo del bono porque permite ganar el diferencial entre el dólar oficial al que se ingresa en la licitación y el dólar CCL. 

Para el economista Gabriel Caamaño "El aumento de la demanda se debe a que la suba de la brecha le devolvió atractivo, le dió sentido, y también a que le siguieron mejorando las condiciones y operatoria". 

Según Salvador Viteli el apetito por el BOPREAL  lo despertó la brecha que "juega favorablemente".  Este analista explica que con la suba del CCL por encima de los $110 "se necesita menos paridad en el mercado secundario" dado que el dólar oficial se mueve al 2% mensual, muy por debajo de la inflación. 

Por su parte Leandro Mora Alfonsín sintetizó  "A mayor brecha, más conveniente bono". 

Desde el Banco Central destacaron que "El incremento en la demanda comienza a poner de manifiesto el valor del instrumento como un mecanismo ordenador para resolver la histórica crisis de faltante de divisas internacionales y hacer frente a las deudas comerciales por la importación de bienes y servicios acumuladas al 12 de diciembre de 2023", afirmó la autoridad monetaria.


Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 10
    arminioleonardo
    12/01/24
    22:52
    La suba de la brecha cambiaria contribuyó al éxito de la tercera licitación del bono para importadores por el diferencial entre el dólar oficial al que se ingresa y el dólar CCL. El BOPREAL es un bono que paga una tasa del 5%anual en dólares, cuya emisión es de 1 a 5 años de plazo. Llamativamente, la deuda privada externa registrada hasta el momento es de USD 28.000 millones, cuando fue calculada en USD 62.000 millones. Esto parecería indicar que hubo muchas importaciones artificiales impagas. Igualmente, la secretaría de Comercio estableció que el plazo para registrarse vence el 24 de enero de este año.
    Responder
  • 9
    soberano
    12/01/24
    18:36
    Las empresas pagarán impuestos con quitas del 20, 30% según se negocie en el secundario, financiados con tasa del 5% con bonos que cobrarán al 100 de su valor en 5 años.
    Otra más que pagará el imbécil medio de este país
    Responder
  • 8
    BENEDICTO BARTOLOMEO
    12/01/24
    18:00
    TODO LO QUE TOCA TOTO ES AFANO, COMO MINISTRO DE EONOMIA ES UN BUEN CHORRO, NO TIENE LA MENOR IDEA DE NADA COMO SU PATRON (MACRI) QUIERE IMPONER YJ LE FALTAMUCHO AL GOMA ESTE UNA VIDA AL PEDO TOTAL
    Responder
  • 7
    zinedine zidane
    12/01/24
    17:03
    Casi tooooda la licitación se la llevo Toyota... habrá que ver si entran nuevos jugadores o simplemente fue un golpe de suerte.
    Responder
  • 6
    nh3
    12/01/24
    13:35
    jajjajja Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre jajajjjjaaaa jajjja
    Responder
  • 5
    zinedine zidane
    12/01/24
    10:17
    Y despues a kiciloff lo tildan de demonio por la expropiación de ypf, una empresa superavitaria productora de combustibles...contra papeles que los importadores compran en pesos, y reciben dólares, con intereses!!!!.
    Timba, timba, timba, que pagamos nosotros...la gente que banca estos gobiernos, estas maniobras, son de cuarta. No hay reconciliación posible con los anti, con los ignorantes...la grieta mas viva que nunca.
    Responder
    • 6
      soberano
      12/01/24
      18:48
      El peronismo cometió también el pecado capital de apañarlos. No hay que dejar que la justicia se encargue sola, porque juega al tenis con otro. Hay que apretarla y que los meta presos y les ejecute los bienes a todos estos hijos de puta. Porque este negocio lo creo Capito para ellos, y su flia, incluida MIRGOR, que sabrá sacar muy bueno réditos de este invento.
      Responder
      • 7
        zinedine zidane
        13/01/24
        10:24
        Sin dudas, por eso y otras tantas cosas, nunca voy a ser peronista, pero si como Ud., reconocer que son los únicos con los que hemos vivido mejor. No me conforma en lo mas mínimo, pero es bastante teniendo en cuenta la ignorancia que hay en este país.
        Responde a @soberano
        Responder
  • 4
    blacrock
    12/01/24
    09:48
    Cuando las personas físicas comiencen a desarmar plazos ( y pasen al blue ) vas a tener más brecha.-
    Responder
    • 5
      zinedine zidane
      12/01/24
      11:52
      o al mep...pero si, el dólar cada vez mas alto, el que puede escupe cada vez mas el peso...el tema es que la dolarizacion que imaginan (al menos eso parece indicar que están haciendo), es para un porcentaje muy bajo de la población...la gente que vive con el billete en la mano, el dinero fisico, como la dolarizas?...el abismo esta cerca.
      Responder
      • 7
        blacrock
        12/01/24
        15:42
        Hola Zidane.- Tal cual. La gente que vive con el billete en la mano tiene que 1) meeega organizarse 2 ) adelantar consumos en hipermercados.-
        El tema para travesar LAS CRISIS, ES EL ORDEN, la ORGANIZACION y el CAMBIO EN LOS HANITOS DE CONSUMO.-
        Las crisis son increíbles, xq modifican conductas ...
        Responde a @zinedine zidane
        Responder
        • 8
          zinedine zidane
          12/01/24
          17:00
          Exacto...y claramente esa gente no tiene estructura para un cambio tan pero tan grande en su forma de vida y a la velocidad que le estan imprimiendo desde el gobierno...hay que sentarse a esperar nomas :)
          Responde a @blacrock
          Responder
  • 3
    l
    12/01/24
    09:31
    Pero que se agrandara la brecha no era malo?
    Responder
    • 4
      soberano
      12/01/24
      18:43
      Ya, ve. Hay negocios a los que le va bien.
      Responder
  • 2
    juani
    12/01/24
    00:10
    4 años en el olvido estuvo el Niño guemes, y ahora aparece todos los días comentando x acá. Se ve que lo rajaron de la pizzería donde laburaba de mozo en NY, y está haciendo horas extras para Iñaki.
    Responder
  • 1
    johnniiy guemes
    11/01/24
    22:41
    Muy mala noticia para el peronchaje
    Responder
    • 2
      soberano
      12/01/24
      18:42
      Da toda la posta que a vos te cogió un morocho peronista bien dotado y no te dio la moneda, eh... Cosas que le pasan a la gente que vive como vos. Jajaja
      Responder
      • 3
        johnniiy guemes
        12/01/24
        21:55
        Tranquilo. negro de mierda. el que vive en Peronia sos vos ........ trata de disimular mejor cuando proyectas tus experiencias personales sobre los demas ....lo haces demasiado obvio
        Responde a @soberano
        Responder
    • 3
      l
      12/01/24
      09:30
      Juancito tragando pijas por 1 dolar; "do da ben"
      Responder
      • 4
        johnniiy guemes
        12/01/24
        11:31
        Como? te llamas Juancito?? quien lo hubiera dicho
        Responde a @l
        Responder
    • 4
      pyr
      11/01/24
      23:50
      Por primera vez coincido con este Johny, es una muy mala noticia para el pueblo y buena para tres o cuatro vivos que viven con la nuestra (la del pueblo).
      Pagan pesos por sus deudas en dólares, solo en mileionia (o macrilandia, como prefieran).
      Responder
    • 5
      chori guemes
      11/01/24
      23:04
      Callate iñoki que a vos te mandaron al frezzer.
      Responder
Noticias Relacionadas
El gobierno habilita el pago de impuestos con Bopreales y ya hablan de una cuasimoneda

El gobierno habilita el pago de impuestos con Bopreales y ya hablan de una cuasimoneda

Por Luciana Glezer
Con estas letras, el Central asume la deuda en dólares del sector privado. Polémica por la independencia de la institución que preside Bausili.
Toyota compró el 90% de los bonos en la única licitación exitosa del bono importador

Toyota compró el 90% de los bonos en la única licitación exitosa del bono importador

Por Luciana Glezer
Fueron cuatro licitaciones que sumaron USD 1644 millones de dólares. Solo en la tercera rueda adjudico USD 1180. El 90% lo compró Toyota.
Menos del 10% aceptó el bono para importadores de Caputo y siguen trabados los insumos

Menos del 10% aceptó el bono para importadores de Caputo y siguen trabados los insumos

Por Luciana Glezer
En la primer licitación del Bopreal se adjudicaron USD 68 millones, apenas el 9% de los USD 750 que el gobierno salió a capta en este primer tramo.