Dólar
Se van USD 100 millones por día por las vacaciones y toma temperatura el blue
El drenaje de divisas promedia los USD 100 millones diarios. La suba del dólar blue amplia la brecha al 6%.

Una luz amarilla se encendió en el tablero de control del Palacio de Hacienda. El mercado esta dando algunas señales raras: en la última licitación del año el gobierno no consiguió renovar el total de los vencimientos y el dólar blue tuvo un repunte y volvió a cruzar la barrera de los 1100 pesos, llevando la brecha cambiaria al 6%, luego de una semana en la que prácticamente había desparecido. 

En la city porteña afirman que aumentó mucho la demanda de billete físico por las vacaciones. "Con el dólar barato hay furor por los paquetes al exterior y las agencias están realizando grandes descuentos al abonar con efectivo", revelaron a LPO desde una cueva porteña. 

Además, si se pagan los gatos en el exterior con tarjeta el dólar termina costando 1300 y en efectivo es 1100.

Sin embargo, un analista financiero subestimó la demanda por turismo. "Si bien es una presión en aumento, todavía no estamos viendo el impacto grueso. Es raro lo que pasa porque en esta época del año las empresas se desprenden de los dólares para el pago de aguinaldos. La cuenta debería netearse incluso con saldo positivo", afirmó. 

Otra de las explicaciones sobre este, por ahora leve, despertar del blue puede buscarse en cierto agotamiento de los dólares del blanqueo. La lógica es que si esos recursos, que se estiman en 20 mil millones de dólares, eran sostén de la fiesta financiera, el blue empiece a repuntar cuando su consumo empiece a agotarse.

Como sea, el dato que este viernes circulaba en la City porteña es que el drenaje de divisas  promedia los 100 millones de dólares diarios. "Desde que arrancó el blanqueo, salieron casi 3000 millones de dólares, o sea el 15%", confirmó a LPO un ejecutivo de una entidad finaciera.



Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 3
    votocantado
    Hace 27 días
    16:24
    CUALQUIER SIMILITUD CON EL 2001 es mera coincidencia jajajajajaajjaaj

    https://archivo.consejo.org.ar/publicaciones/iec/iec219/moneda.htm
    Responder
  • 2
    mario eugenio vidal
    Hace 29 días
    08:59
    "En la city porteña afirman que aumentó mucho la demanda de billete físico por las vacaciones. 'Con el dólar barato hay furor por los paquetes al exterior y las agencias están realizando grandes descuentos al abonar con efectivo' "

    Qué raro que haya tanto furor por los paquetes turísticos al exterior siendo que este año es tan conveniente vacacionar dentro de la Argentina por lo barato que está todo debido a la caída en picada de la inflación y al acelerado crecimiento económico que está experimentando una economía que se va para arriba como pedo de buzo. Además si hay algo que le gusta a los argentinos es ir a Mar del Plata y a Córdoba. Incluso si Brasil o Uruguay fueran más baratos, el profundo nacionalismo de la gente le va a hacer querer vacacionar en su país porque primero está el amor por la patria. Además imagínense que Milei sacó casi 57 puntos en Mar del Plata y superó los 74 en Córdoba. La gente no va a ser tan tonta de votar un gobierno que los va a perjudicar. Seguro Milei tiene algún plan maestro para el turismo como incentivar la libre competencia con los destinos del exterior para comprobar que de todos modos la gente elige Argentina.
    Responder
    • 3
      oxim
      Hace 28 días
      12:01
      jajaja . los tontos son como las hormigas , hay muchos y por todas partes.
      Responder
  • 1
    kristianconk
    Hace 29 días
    22:59
    ".......cierto agotamiento de los dólares del blanqueo. La lógica es que si esos recursos, que se estiman en 20 mil millones de dólares, eran sostén de la fiesta financiera"



    HARTO D REPETIRLO DURANTE SEMANAS Y SEMANAS:


    -LA MEGABICI PONZI D TOTO 2024 ESTA SIENDO APALANCADA X LOS VERDES DEL BLANKEO,

    t sugiero q lo leas atentamente:



    para q tengan una idea, empecemos x los prestamos en USD


    1-LOS PRESTAMOS BANCARIOS EN VERDES A EXPORTADORES PERFORARON 5K PALOS VERDES DESDE EL INICIO DEL BLANKEO

    2-LA EMISION D ON D EMPRESAS PERFORO 8K PALOS VERDES EN EL MISMO LAPSO


    q hacen las exportadoras endeudadas con bancos y empresas q emitirieron ON:


    -SUBIRSE A LA BICI:


    1-VENDEN LOS VERDES EN EL OFICIAL (x regulaciones los verdes provenientes d prestamos deben likidarse en el oficial)

    2-VUELCAN LOS $ A INSTRUMENTOS EN $: LECAPS-BONCAPS-BONCER Y PF, entre los mas releveantes

    (para q tengan una idea: EL VOLUMEN D INVERSIONES EN $ D BICICLETEROS PERFORA EL EKIVALENTE A 50K PALOS VERDES)


    3- YA SABEN COMO SE SALE D LA BICI, no?: TODO: CAPITAL + RENTA (esta llegando a 40% anual en verdes) AL VERDE


    en realidad hay un cepo q pueda amortiguar el estallido d la bici?:


    EN EL CASO D EXPORTADORAS (apalancados x prestamos USD bancarios) Y ON D EMPRESAS. COMO LIKIDARON VERDES EN EL OFICIAL, TIENEN EL DERECHO A ACCEDER SIN RESTRICCIONES AL OFICIAL PARA RECOMPRARLOS (capital + renta bici)

    HAY Q CALCULAR UNA DEMANDA D ALREDEDOR 20K PALOS VERDES EN EL OFICIAL SOLO PARA ESTE SECTOR:


    -EXPORTADORES Q TOMARON PRESTAMOS BANCARIOS EN VERDES (del blankeo)


    -EMPRESAS Q EMITIERON ON (tambien verdes del blankeo)


    -IMPORTADORES Q ESTAN PATEANDO DEUDAS CON SUS CASAS MATRICES, PARA BICICLETEAR


    ahora bien:


    SOLO HICE MENCION A EXPORTADORES Y EMPRESAS Q EMITIERON ON: ALREDEDOR 15 K PALOS VERDES EN TOTAL


    peeero:

    RESTAN EL EKIVALENTE A ALREDEDOR 35K PALOS VERDES D BICICLETEROS Q SE SUBIERON A LA BICI X LOS FINANCIEROS


    no me canso d repetirlo:


    -TODAS LAS BICIS, INEXORABLEMENTE, TERMINAN EN ESTALLIDO CAMBIARIO: SON PONZIS

    KIEN SE SUBIO CON 1 DOLAR KIERE LLEVARSE MUCHISIMO MAS D 1 DOLAR Y ARGENTINA TIENE PROHIBIDO IMPRIMIRLOS....


    -cual es la sideral diferencia entre el estallido d la megabici TOTO/STURZE/MACRI con la actual TOTO/MILEI 2024?



    EN LA BICI MACRISTA LAS RESERVAS PERFORARON 60K PALOS VERDES RESULTANTE DEL MEGAENDEUDAMIENTO CON WS: 75K PALOS VERDES


    ESOS 75K PALOS VERDES ERAN PROPIEDAD DEL TESORO, ergo: LIBRE DISPONIBILIDAD PARA KEMARLOS EN MEDIO D LA CORRIDA (ni asi alcanzo, tras haber llevado el pais a la kiebra, Macri tuvo q caer en el FMI: 45K PALOS VERDES)


    en el medio:


    EL VERDE SE CUADRUPLICO: D 16$ ABRIL 2019 A 64 $ AGOSTO 20`19


    es decir:

    LA KEMA D DECEMAS D MILES D PALOS VERDES PERTENECIENTES AL TESORO (financiando la fuga x detonacion d la bici) SOLO SIRVIO PARA RALENTIZAR DURANTE 4 MSES, EL LAPSO D CUADRUPLICACION DEL VERDE: 16 A 64 $.

    cual es la situacion hoy:


    -EL TESORO NO TIENE NI UN PUTO VERDE D LIBRE DISPONIBILIDAD PARA KEMAR. y pese a q t dicen q hay cepo, q amortiguaria la detonancion:


    -YA T EXPLIKE Q PARA LOS EXPORTADORES Q SE ENDEUDARON EN VERDES X 1-PRESTAMOS BANCARIOS,2- EMPRESAS Q EMITIERON ON EN VERDES 3- E IMPORTADORES Q PATEAN EL PAGO D DEUDA COMERCIAL ( 1 Y 2 todas apalancadas x verdes del blankeo) TIENEN ACCESO IRRESTRICTO AL OFICIAL, YA Q CUANDO LIKIDARON ESOS VERDES, LO HICIERON EN EL OFICIAL (x regulaciones)


    q hay en la balanza?:


    ALREDEDOR D 20K PALOS VERDE D DEMANDA EN EL OFICIAL X EXPORTADORES-EMPRESAS EMISORAS ON (capital + renta bici) E IMPORTADORES PATEANDO DEUDA COMERCIAL CON CASAS MATRICES VS 0 DOLAR D LIBRE DISPONIBILIDAD DEL TESORO PARA INTERVENIR, KEMANDOLOS EN EL MERCADO OFICIAL


    nadie t lo esta contando:


    LA DETONACION D LA BICI CON EL ESTALLIDO DEL MERCADO CAMBIARIO SERA ESTRATOSFERICO E INSTANTANEO, YA Q A DIFERENCIA D LA DETONACION BICI 2019 DONDE LA KEMA D DECENAS D MILES D PALOS VERDES PROPIEDAD DEL TESORO PERMITIO Q LA DETONACION FUESE X ETAPAS PROLONGADAS DURANTE 4 MESES, LA FALTA D VERDES PROPIEDAD DEL TESORO EN 2024 PROVOCARA Q EL ESTALLIDO DEL MERCADO D CAMBIO SEA INSTANTANEO.....





    Responder
Noticias Relacionadas
Fue primicia de LPO: el FMI le exige a Milei que levante el cepo

Fue primicia de LPO: el FMI le exige a Milei que levante el cepo

Por Luciana Glezer
El organismo dió a conocer el informe donde, entre elogios a MIlei, le pide una devaluación y salir del cepo, tal como anticipó LPO en exclusiva.
En un informe muy elogioso con la gestión de Milei, JP Morgan advierte sobre la falta de reservas

En un informe muy elogioso con la gestión de Milei, JP Morgan advierte sobre la falta de reservas

Por Luciana Glezer
Celebran la reducción de la inflación y el veto al aumento de las jubilaciones, pero advierten que la dificultad para juntar dólares amenaza el programa.
Sobre el final de la rueda, el Banco Central intervino fuerte para bajar el dólar MEP

Sobre el final de la rueda, el Banco Central intervino fuerte para bajar el dólar MEP

Por Luciana Glezer
Entre las 16:15 y las 16:30 las operaciones del AL30 se multplicaron casi un 300%.
Los bancos de afuera que prestaron USD 1000 millones para el Repo, ahora van por el Nación

Los bancos de afuera que prestaron USD 1000 millones para el Repo, ahora van por el Nación

Por Luciana Glezer
La CNV sacó una resolución que facilita la venta de acciones del NBanco Nación. Avanza el plan para privatizar el BNA que adelantó LPO.
El FMI le pide a Caputo que unifique el dólar en 1300 pesos y libere el cepo

El FMI le pide a Caputo que unifique el dólar en 1300 pesos y libere el cepo

Por Luciana Glezer
La medida implica una devaluación del 20 por ciento. Los técnicos del organismo afirman que el traslado a precios sería mínimo.
Leve repunte de la inflación porteña en diciembre por la suba de los alimentos

Leve repunte de la inflación porteña en diciembre por la suba de los alimentos

LPO
El índice porteño marcó 3,3% en diciembre y cerró el año con una suba del 136,7%. Los alimentos subieron 2,3%.