Recesión
Tras el cierre de Nissan, ahora Scania suspende la producción de su planta de Tucumán
Crecen las importaciones de vehiculos terminados en tanto se derrumban las exportaciones de autopartes.

 La automotriz sueca Scania suspendió la producción de cajas de cambio, ejes y otros componentes en la planta ubicada en Colombres, Tucuman.

Desde la empresa explicaron que "se acordó la implementación de un esquema de suspensiones laborales, en medio de la coyuntura internacional que derivó en una disminución temporal en la demanda". La automotriz no explicó a que se refería con "coyuntura internacional", ni porque complica la producción en Argentina. Si anticipó que loas paradas de planta sucederán de manera intermitente durante los próximos cuarenta días. 

 La planta de Scania en Tucumán fabrica componentes de transmisión y cajas de cambio. Esos productos viajan luego a otras sedes globales del grupo. La baja de pedidos desde Brasil es uno de los motivos aducidos, pero la compañía no aclaró si es porque producir en la Argentina se ha vuelto carísimo en dólares. 

La exportación de piezas desde la fábrica de Colombres representa hasta un 15% del total de los envíos de productos tucumanos a los mercados internacionales. 

General Motors desvinculó a más de 300 empleados de su planta de Alvear

El atolladero en el que se encuentra Scania refleja la demanda que, por lo bajo, viene susurrando el sector industrial, sin eco en el gobierno. Una Argentina cara en dólares le baja la persiana a las exportaciones de manufacturas. 

En Smata expresaron su preocupación por la situación de la industria, tanto en la provincia como en el resto del país. "Actividades como la nuestra y la metalúrgica están cayendo, y se prevé pérdida de trabajo. No estamos protegiendo a la industria nacional", afirmó Luis Diarte, secretario General de SMATA Tucumán.

Actividades como la nuestra y la metalúrgica están cayendo, y se prevé pérdida de trabajo. No estamos protegiendo a la industria nacional.

La caída en la producción golpea fuerte al componente empleo industrial. La recesión que atraviesa el país agrava el panorama.  

Pese a registrar un crecimiento interanual del 1,6%, la actividad metalúrgica mostró una contracción del 1,1% respecto a abril y continúa muy por debajo de sus niveles históricos. 

Según el informe mensual de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA), el sector acumula en 2025 un crecimiento interanual del 3,3%, aunque sigue un 11,7% por debajo del promedio de 2023 y un 14,5% respecto a su pico máximo. 

 "Las importaciones de bienes de capital crecen a un ritmo promedio mensual del 4,9% y alcanzan valores récord, en contraste con una industria local que evidencia estancamiento y retroceso", sostuvo el presidente de ADIMRA, Elio del Re. 

El avance de los vehículos importados es elocuente. Este miércoles Nissan presentó en Brasil el nuevo Kicks, el SUV que se fabrica en la planta de Resende, a 160 kilómetros de la ciudad de Río de Janeiro, con la promesa de que llegará a la Argentina para fin de año.  

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 3
    tempus
    Hace 7 días
    18:34
    Gran trabajo del ministro Caputo, todos los días tenemos un nuevo cierre de empresas, vamos Toto, vos podés...
    Responder
  • 2
    oxim
    Hace 7 días
    15:45
    Amigos tucumanos , es lo que votaron , al fin un gobierno cumple lo que promete en la campaña ¡¡¡
    Responder
  • 1
    l
    Hace 7 días
    22:23
    Cómo pedo de buzo
    Responder
Noticias Relacionadas
En emergencia, Caputo monitorea la mesa del Central para intervenir el dólar

En emergencia, Caputo monitorea la mesa del Central para intervenir el dólar

Por Luciana Glezer
El ministro enfrenta presiones del FMI para que libere el dólar, pero profundiza la intervención.
El déficit comercial superó los USD 5.000 millones y pone en jaque el dólar barato

El déficit comercial superó los USD 5.000 millones y pone en jaque el dólar barato

Por Luciana Glezer
La diferencia entre lo que Argentina exporta e importa arrojó un rojo récord USD 5.190 millones en el primer trimestre.
Ahora el mercado local castiga a Caputo, que no pudo renovar más del 40% de la deuda en pesos

Ahora el mercado local castiga a Caputo, que no pudo renovar más del 40% de la deuda en pesos

Por Luciana Glezer
Tras el golpe de Morgan Stanley que cerró el acceso a dólares, se complicó el mercado en pesos. El 40% de la licitación de 10 billones quedó desierta.
Para financiarse, Caputo manotea plata de las provincias de la caja de ARCA

Para financiarse, Caputo manotea plata de las provincias de la caja de ARCA

Por Luciana Glezer
ARCA le prestó fondos coparticipables al Tesoro que se financia con dinero de las provincias sin pagarles un peso.
¿La economía crece o es rebote estadístico?

¿La economía crece o es rebote estadístico?

Por Luciana Glezer
El PBI creció 5,8% comparado con el primer trimestre del año pasado que cayó un 5%. En tanto apenas el 13% de la población sostiene el crecimiento del consumo.
Morgan Stanley no quiso mejorar la calificación de Argentina y se complica el plan de Milei para conseguir dólares

Morgan Stanley no quiso mejorar la calificación de Argentina y se complica el plan de Milei para conseguir dólares

Por Luciana Glezer
El riesgo país no baja de los 700 puntos, prohibitivo para tomar deuda. Ante la ausencia de interés inversor, el gobierno suspendió la licitación de Bontes.