Por la caída de la demanda, Scania paraliza 14 días la producción en la planta de Tucumán
La empresa y Smata acordaron la suspensión de la actividad laboral por un total de 40 días hasta diciembre.

Scania suspenderá nuevamente la producción en la planta ubicada en Colombres, debido a la caída de la demanda de cajas de cambio, ejes y otros componentes desde Brasil, donde también se registró una paralización de la actividad, según indicaron fuentes de la empresa.

La medida arrancará el lunes, se extenderá por 14 días y forma parte del acuerdo alcanzado a mediados de junio entre el Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (Smata) y la multinacional, que contempla una parálisis productiva por un total de 40 días hasta finales de 2025.

Scania Argentina viene implementado un esquema de suspensiones laborales, en línea con la coyuntura internacional, con el fin de "resguardar el equilibrio productivo y preservar las fuentes de trabajo". Previamente, la planta tucumana aplicó este esquema entre el 16 y el 22 de junio.

Desde la empresa señalan que las suspensiones laborales comprenden a empleados de todos los niveles y "tienen como objetivo resguardar el equilibrio productivo y preservar las fuentes de trabajo, tal como se ha hecho en otras ocasiones frente a contextos similares".

Se agrava la crisis industrial en Tucumán por la caída de la actividad y las importaciones

Hasta el momento, el personal afrontó 21 días de suspensión laboral y restan unas 19 jornadas hasta diciembre, de acuerdo con el acuerdo entre las partes.

Luis Diarte, secretario general de Smata, informó que los trabajadores percibirán el 75 % del salario bruto, incluido el adicional por antigüedad. "La situación interna también afecta al sector, no solo la baja de la demanda mundial. Incide el tipo de cambio y la situación económica", resaltó el dirigente.

Luis Caputo y Santiago Bausili.

En julio del año pasado, Scania llevó a cabo una reducción de personal que incluyó 16 cesantías, sobre un total de aproximadamente 800 empleados.

En ese momento, la empresa explicó que venía "atravesando un proceso de transformación estratégica en su estructura de producción, que implicaba la actualización con nuevas tecnologías en líneas de mecanizado, la introducción de nuevos productos y la discontinuación de otros".

El modelo de Milei empieza a pegar en el empleo: creció la desocupación que se acerca a los dos dígitos

La crisis en Scania se suma a otras industrias en Tucumán. Otro caso resonante fue el de la empresa San Miguel, la mayor productora de cítricos de Argentina y una de las más grandes del mundo, que tiene que pagar 53 millones de dólares de una obligación negociable y estuvo cerca del default por falta de liquidez.

Según la calificadora FIX SCR la firma de las familias Miguens Bemberg y Otero Monsegur contaba con 36 millones de dólares a mayo pasado. Ante esto, San Miguel anunció que los accionistas tuvieron que prestar 15 millones de dólares ante la imposibilidad de conseguir fondos en el mercado.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 1
    soberano
    Hace 14 horas
    22:03
    Pero todos estos empresarios aplaudían al mandril mientras insultaba a "los zurdos empobrecedores" con los cuales se llenaron de guita, desde el atril con taburete, de algunos de sus tantos encuentros para ver como garcan más al país.
    Y sus empleados, votaban los intereses de sus patrones en lugar de defender los propios. Y bueno. Tienen lo que pidieron.
    Responder
Noticias Relacionadas
El auditor del FMI advirtió que las bandas pueden colapsar si Caputo no acumula reservas

El auditor del FMI advirtió que las bandas pueden colapsar si Caputo no acumula reservas

Por Luciana Glezer
Max Alier, encargado del FMI de la oficina argentina, envió a Washington un informe muy crítico de la política económica de Milei y Caputo. Las difíciles negociaciones de Daza en Washington y Nueva York.
En menos de dos meses sin cepo, los argentinos ya compraron más de 4.300 millones de dólares

En menos de dos meses sin cepo, los argentinos ya compraron más de 4.300 millones de dólares

Por Luciana Glezer
Más de un tercio del préstamo del FMI fue al colchón. Hay que remontarse al final de Macri para encontrar montos similares.
Caputo mantiene una negociación secreta con Burford para pagarle con bonos el fallo de YPF

Caputo mantiene una negociación secreta con Burford para pagarle con bonos el fallo de YPF

Por Luciana Glezer
El lobista de Burford Gerry Mato visitó seis veces el Ministerio de Economía.. Versiones sobre el bono que ofrecieron Quirno y Daza en Manhattan.
El dólar mayorista se disparó pese al feriado en EEUU y esperan un lunes caliente

El dólar mayorista se disparó pese al feriado en EEUU y esperan un lunes caliente

Por Luciana Glezer
Subió 20 pesos este viernes. A pesar del feriado en Estados Unidos la cotización oficial quebró otro récord histórico y cerró en 1260 pesos.
Fracasó la licitación de Bopreales: aún con tasa alta y dólar caro no lograron convencer al mercado

Fracasó la licitación de Bopreales: aún con tasa alta y dólar caro no lograron convencer al mercado

Por Luciana Glezer
El Ministerio de Economía adjudicó apenas 26 millones de dólares a una tasa del 9% y dólar implícito de 1.450 pesos. Quedan por colocar 974 millones de dólares antes del 31 de julio.
El dólar oficial tocó un máximo histórico y en el mercado hablan de incipiente corrida

El dólar oficial tocó un máximo histórico y en el mercado hablan de incipiente corrida

Por Luciana Glezer
Desde que se conoció el informe de JP Morgan recomendando salir de la Argentina, se profundiza la tendencia alcista en todos las cotizaciones del dólar.