
Carlos RodrÃguez, ex vice ministro de EconomÃa y asesor de Javier Milei, aseguró que la dolarización que planea Emilio Ocampo "es discutible" y precisó "en el pizarrón está perfecto, pero es para más adelante".
Rodriguez aclaró que "Milei lo apoya, yo lo asesoro y no estoy en la lÃnea ejecutora".
El FMI advirtió a Milei que la dolarización exige tiempo y "mucho apoyo polÃtico"
"La única posibilidad rápida de dolarizar, y un poquito, es permitir que los dólares blancos que ya estan puedan circular sin trabas. La única propuesta factible para despesificar rápidamente es una hiper o un Bonex", agregó el ex funcionario menemista, coincidiendo con el diagnóstico de Carlos Melconian.
Además Rodriguez destacó que "Lo único que es necesario inmediatamente para que la economÃa no explote es implementar un fuerte ajuste en el gasto publico y regulaciones que traban los mercados" dijo y agregó que "restablecer la confianza será un proceso que precisara hechos verificables, dolor y tiempo".
Este economista "de derecha y conservador" como se describe en sus redes sociales, evitó desautorizar a Milei, al destacar que el propio lÃder libertario "dice que la Dolarizacion completa podrÃa llevar hasta tres años en implementarse".
Por eso el plan de Rodriguez implica que "permitir mientras tanto la libre circulación del dólar junto con el peso, en flotación y sin cepo", en otra coincidencia casi total con el esquema de bimonetarismo que propone el economista de Patricia Bullrich.
Dolarización o bimonetarismo: el debate económico que cruza a la oposición
RordÃguez explicó que los pasos a seguir para avanzar con es esquema dolarizador consiste en "implementar al comienzo una reducción gradual de la tasa de Leliqs hasta llegar eventualmente a cero, (luego) la emisión deberÃa bajar al nivel necesario para financiar sólamente el déficit fiscal primario, que Milei propone llevar a cero o superavit en ese perÃodo". Y agregó que "una vez lograda la eliminación del déficit cuasifical por cuenta de la remuneración innecesaria de las Leliqs, y logrado el ajuste fiscal primario, se podrá implementar la despesificación y dolarización, a traves del plan de Ocampo o algo similar".
"La dolarizacion inmediata implica hacer el dólar el UNICO medio legal de pago. Eso seria un problema ya que implica sacar los pesos de circulación y no hay con qué. Yo digo mejor flotar primero, dejando circular al dólar. Hacer el banqueo, ajuste fiscal, etc. y después vemos", agregó en una largo hilo en Twitter.
"Esto (que propone) es de Marzo 2023. No me digan que he cambiado de opinión o que me copie de Melconian. Lo del Blanqueo Popular de Mercado lo publique en Clarin en Abril 2022", agregó. El blanqueo que propone busca atraer sin costo para el que blanquee, parte de los 300 mil millones de dólares que se estima los argentinos tienen fuera del sistema.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
El problema es que la demanda de dólares excede a la oferta. El argentino promedio desprecia el peso. Cuando sube el tipo de cambio suben los precios y aumenta la demanda de dólares de los argentinos y las empresas para cubrirse de la inflación. Y después vuelve a subir el tipo de cambio. Es un círculo vicioso.
La dolarización hard es un sinceramiento de la situación. Yo no la comparto, pero la gente decidió otra cosa. El juicio del consumidor en un mercado es clave y Milei lo sabe muy bien porque estudió el tema en profundidad.
Además, hace rato que el peso no cumple las tres funciones básicas del dinero. La gente ahorra en dólares, nos guste o no nos guste y rechaza el peso, lamentablemente.
Si dolarizamos de golpe la hiper está a la vuelta de la esquina.
ya estan arreglando con melconian
Ah, el ministro de economia de Milei mas que seguro sea Roque Fernandez, buen economista, pero que fue ministro por el partido peronista hace 30 años.
Argentina no está para improvisar nada.-
Seamos conservadores, votemos a Massa...
2 - la dolarizacion es totalmente imposible de implementar, salvo con una super mega hiper, y no, super mega hiper no es 200% de inflacion (que es lo que va a dejar Massa), no es 1000%, hablamos de cerca de 10.000%...a pesar de lo mal que estamos, estamos lejisimos de eso, que es basicamente un punto donde la sociedad dice "dale, laburo por 30 dolares al mes, pero dejame comprar un paquete de fideos"...es basicamente lo que paso en Ecuador.