Industria
Relanzan el leasing con $15.000 millones para maquinaria y estudian el regreso del leasing inmobiliario
Para comprar bienes de capital habrá tasa fija del 24% y hasta cinco años. Para las propiedades el Gobierno negocia con los bancos duplicar el plazo.

A partir de marzo, algo más de una docena de bancos sumarán a su cartera de productos para pymes la posibilidad de adquirir bienes productivos mediante el sistema de leasing, es decir de alquiler con opción a compra. La suma total rondará los $15.000 millones productivos y será con una tasa fija del 24% nominal anual subsidiada desde la cartera de Matías Kulfas. Los créditos tendrán un plazo máximo de 5 años, informó la Asociación de Leasing de Argentina (ALA).

Para poder acceder a esta línea de créditos es requisito contar con el certificado Mipyme.

Mientras tanto, el Gobierno sigue trabajando en la implementación del leasing inmobiliario, una herramienta financiera a mitad de camino entre una hipoteca y un alquiler que, de acuerdo a la última reglamentación de octubre de 2019, deberá tener un plazo mínimo de 5 años.

En aquel entonces la idea era impulsar la venta de viviendas sociales mediante inmobiliarias, pero es un instrumento que permitiría financiar la compra de viviendas propias a plazos más cortos que una hipoteca, más largos que una construcción de pozo y durante la ocupación del inmueble en calidad de inquilinos. Sin embargo, la inestabilidad macroeconómica no permitió que prosperara.

LPO pudo saber que el Gobierno busca extender la línea de créditos a los diez años, algo que los bancos resisten por el contexto de alta inflación y profunda incertidumbre. De hecho, el sector apunta a su implementación, pero al plazo mínimo de 5 años y orientado a las cuentas de empresas.

Por lo pronto, antes de su implementación, se busca consensuar con las provincias el doble cobro del impuesto a los sellos, ya que actualmente se vuelve a cobrar el impuesto al concretarse el cierre de la operación.

El leasing como producto diseñado para dinamizar la producción y que las máquinas "se repaguen a sí mismas" venía postergado en el país con algunas líneas para municipios y empresas. Con este nuevo impulso organizado por la Sepyme, se amplía la variedad de crédito productivo a tasas subsidiadas para las pequeñas y medianas empresas. El fondeo para las pymes se canalizará a través del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (Fondep), una herramienta promovida del Ministerio de Desarrollo Productivo que busca facilitar el acceso al crédito a quienes promuevan la inversión en sectores estratégicos para el desarrollo económico y social.

Estrictamente, el anuncio de la línea de crédito había llegado a fines de noviembre del año pasado cuando el gobierno habilitó el fondeo, pero recién tres meses después pasará a estar vigente en la oferta crediticia de los bancos. El "vasco" de Mendiguren es uno de sus históricos promotores, sin embargo la línea estaba desfinanciada. La demora, explicaron fuentes al tanto del desarrollo de esta nueva línea de créditos, obedece a que cada banco debió definir sus propios criterios de otorgamiento.

Fueron dos bancos públicos -el BICE y el Ciudad- y once entidades privadas las que se sumaron para ofrecer los créditos vía leasing con un cupo máximo de mil millones de pesos cada una: Comafi, HSBC, Galicia, BBVA, Supervielle, Itaú, Macro, ICBC, Toyota Compañía Financiera, Industrial y Patagonia. Además, la empresa Provincia Leasing del Grupo Banco Provincia contará con un cupo de 250 millones de pesos y Leasing Argentino S.A. se sumará con otros $100 millones, precisaron desde ALA.

El plazo mínimo de los créditos será de 27 meses y se extenderá hasta 64 meses, en tanto que la vigencia de la oferta a los beneficiarios vencerá a los 180 días o hasta agotar el monto destinado a la operatoria, aclararon desde la institución.

"Esta línea de créditos para pymes es producto de un minucioso trabajo conjunto que venimos realizando con la secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, y los Emprendedores (Sepyme)", declaró a la prensa el presidente de la Asociación de Leasing de Argentina (ALA), Nicolás Scioli.

Por su parte, el titular de la Sepyme, Guillermo Merediz, la "estrategia del Ministerio de Desarrollo Productivo es aprovechar una de las herramientas financieras por excelencia para el desarrollo de las pymes en Argentina, como en el resto del mundo". 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Mondino: "vayan comprando generadores porque no hay electricidad para todos"

Mondino: "vayan comprando generadores porque no hay electricidad para todos"

Por Luciana Glezer
La canciller designada por Milei brindó definiciones concretas sobre la hoja de ruta del programa económico libertario.
Los mil millones de dólares que explican por qué Wall Street odia a Caputo

Los mil millones de dólares que explican por qué Wall Street odia a Caputo

Por Luciana Glezer
Toto fue a buscar USD 20.000 millones pero no fue bien recibido porque los fondos que apostaron a su gestión durante el macrismo perdieron fortunas.
El Fondo ofrece un préstamo simbólico para asegurarse que Milei haga un rápido ajuste

El Fondo ofrece un préstamo simbólico para asegurarse que Milei haga un rápido ajuste

Por Leandro Gabin y Luciana Glezer
Caputo y Posse sonderaron si habrá fondos frescos. El FMI ofreció una línea de 1.300 millones atada a admitir el cambio climático que niega Milei.
Milei prometió liberar las cuotas de las prepagas y analizan un aumento que podría llegar al 40 por ciento

Milei prometió liberar las cuotas de las prepagas y analizan un aumento que podría llegar al 40 por ciento

Por Luciana Glezer
En una reunión con los dueños de las prepagas el presidente electo les había anticipado que su modelo es cuota liberada y que compitan por precio.
Vidal se suma a Torres y pone en duda el pago de aguinaldos en Santa Cruz

Vidal se suma a Torres y pone en duda el pago de aguinaldos en Santa Cruz

LPO
El nuevo gobernador denunció que Alicia Kirchner le deja una bomba financiera que pone en riesgo el pago de sueldos.

La UOCRA denunció 500 despidos y 10.000 suspensiones en Vaca Muerta

Por Luciana Glezer
Se trata de una de las regiones más ricas del país cuyo potencial depende de grandes inversiones en obras de infraestructura.