Inundaciones
Las inundaciones por el temporal ponen en riesgo la cosecha récord
Los productores del norte y noroeste de Buenos Aires fueron los más afectados. La Sociedad Rural de Rosario reclamó obras públicas.

 Todo el corredor de la Ruta 9 que une Rosario - Buenos Aires hacia el oeste quedó bajo el agua luego del tremendo temporal del viernes -y que continuaba este sábado- que inundó los campos más fértiles de la Zona Núcleo. En algunos lugares se registraron más de 300 milímetros de agua caída en pocas horas.

En consecuencia, quedaron localidades inundadas, caminos completamente intransitables con automovilistas y vehículos varados en medio del agua y familias evacuadas.

El temporal ya dejó pérdidas multimillonarias, confirmaron productores de la zona afectada que hablaron con LPO. Según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires al jueves pasado quedaban más de 500 mil hectáreas de soja sin cosechar y unas 120 mil de maíz en el norte bonaerense. La mayoría de esos granos podrían perderse por los inundaciones.

Cruces entre el campo y el gobierno por las retenciones en el encuentro de CRA

Pero además de lo que se tiene que cosechar, está en riesgo que enfrenta el grano almacenado en silo bolsas que pueden echarse a perder si los afecta la humedad. El otro gran problema es el del escurrimiento. Cuando se va a ir el agua y, sobre todo, cuando se va a poder ingresar con máquinas a trabajar los campos que hoy están inundados.  

La Bolsa de Cereales estima que al jueves pasado quedaban más de 500 mil hectáreas de soja sin cosechar y unas 120 mil de maíz en el norte bonaerense. La mayoría de esos granos podrían perderse por los inundaciones.

Soledad Aramendi, presidenta de la Sociedad Rural de Rosario, dijo a LPO que es tan crítica la situación que hay lotes que deberán esperar entre dos y tres años para volver a estar en condiciones para su cultivo. "Necesitamos obras de infraestructura para prevenir los excesos climáticos. Buen escurrimiento y reservas en tiempos de abundante agua para afrontar los momentos de sequía. En definitiva, obras de infraestructura muy necesarias", reflexionó la dirigente agraria.

Campos inundados en Campana, provincia de Buenos Aires.

El temporal justo afectó en semanas claves para el agro cuando se estaba terminando la cosecha de segunda, como se llama a la soja y el maíz, y se empezaba con el trigo. @Esto atrasa todo", reconoció Aramendi.

El desastre también deja en evidencia la falta de obras públicas, agravada por la decisión del gobierno de Milei de abandonarlas por completo. "El mundo funciona con infraestructura, las civilizaciones más antiguas funcionaron con infraestructura para afrontar estas situaciones extremas y poder prevenir los inconvenientes", afirmó Aramendi.

A veces es preferible un poco de sequía antes que esto. El mundo funciona con infraestructura, necesaria para afrontar estas situaciones extremas y poder prevenir este tipo de inconvenientes.

Andrea Passerini, productora de Carlos Casares, oeste de la provincia de Buenos Aires cerca de Pehuajó y de 9 de Julio, explicó porque la situación es crítica: "En febrero llovió 300 milímetros, otros 100 milímetros en marzo y este viernes cayó una barbaridad de agua y la región se quedó sin capacidad de absorción", señaló a LPO.

Lo que le da bronca a Andrea es que el Plan Maestro Cuenca del Salado que se proyectó en la década del '70 no se completó totalmente y ese déficit explica en gran medida el impacto del agua: "Los distintos gobiernos, nacionales y provinciales, dilataron las obras del Plan Maestro cuando hoy falta terminar solo 30 kilómetros de canal para evitar este problema mayor", contó Passerini a LPO.

María Soledad Aramendi, presidenta de la Sociedad Rural de Rosario.

En ese sentido, el gobierno nacional recauda una fortuna con el Fondo Fiduciario de Infraestructura Hídrica que se financia con el impuesto del 5% sobre la nafta y del 9% sobre el GNC. El gobierno de Milei amagó con eliminarlo, pero lo mantuvo a pesar de que las obras no se hagan. Lo mismo que hace con el impuesto a los combustibles.

Los gobernadores le responden a Caputo: "Que elimine el impuesto a los combustibles"

Como sea, este desastre pone la lupa en las reservas del Banco Central porque el gobierno espera con ansias la liquidación de la cosecha para sumar dólares y se pronosticaba para este año una campaña récord después de años de sequía.

 La concurrencia de sucesivos gobiernos, nacionales y provinciales, dilataron las obras del Plan Maestro cuando hoy falta terminar solo 30 kilómetros de canal para evitar este problema mayor

Por otro lado, esta situación es probable que agrave la larvada tensión entre el gobierno y el campo. En su mayoría los productores agrícolas acompañan las ideas libertarias de Milei y creyeron que iba a eliminar las retenciones, pero lejos de ocurrir, el gobierno ya blanqueó que al menos este año eso no ocurrirá.


Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 8
    total.ing.uy
    Hace 19 días
    04:57
    FUI A COMPRAR UN PAQUETE DE SOJA AL MERCADO Y UNO DE POROTOS.... ME ENCONTRE CON QUE EN MAKRO ME SALIA 400GRS 1400 $$

    QUE LOCURA NO?? A CUANTO ESTA EL QUINTAL CON K DE SOJA ??

    POR QUE NO SE VAN A RECONTRA KGAR GORILAS,

    QUE AHORA NO LLORAN POR ES SUBSIDIO AL GASOIL, LAS CUBIERTAS BARATAS, LOS CREDITOS BLANDOS DE BANCO NACION, LOS SUBSIDIOS POR INUNDACIONES, Y LOS DE SEQUIAS, LAS QUITA DE IMPUESTOS Y NO SE CUANTOS CURROS MAS..

    USTEDES SON LA RECONTRA CASTA DE OR..
    Responder
  • 7
    soberano
    Hace 25 días
    16:58
    Aguantan los silobolsas compadre?
    Responder
  • 6
    evalucero
    Hace 25 días
    16:42
    Ver los silos bolsa llenos de agua me provoca regocijo. Vayanse a la mierda. Se han cansado de festejar que los laburantes del sector público se quedaran en la calle y que los sueldos pierdan contra la inflación. Son una lacra.
    Responder
  • 5
    l
    Hace 25 días
    10:53
    Sigan chupando, que al menos no gobierna el peronismo. Hijos de mil puta.
    Responder
  • 4
    nh3
    Hace 25 días
    00:35
    Mira vos que cargada che...la gauchocracia de vuelta en problemas por tener de socio a Dios...y bueno después van a pedir créditos Banco Nación a tasa preferencial y listo
    Responder
  • 3
    bautista
    Hace 26 días
    18:38
    quieren obras públicas? jajaja no existen más, vayan a votar al leoncito y dejen de pedir ayuda
    Responder
  • 2
    jhonnyfvarelaguemes
    Hace 26 días
    17:25
    Tranquilos el mercado lo arregla solo , eso si el impuesto rural a pagarlo. Mi amigo el del Duna de Vicente los va a ayuder
    Responder
  • 1
    tempus
    Hace 26 días
    17:24
    Los mismos que festejaban el Plan Motosierra y el grito de "Afuera" ahora reclaman obras públicas... típico de la hipocresía argentina.
    Responder
Noticias Relacionadas
La inflación cae al 1,5%, el registro más bajo desde mayo de 2020

La inflación cae al 1,5%, el registro más bajo desde mayo de 2020

Por Luciana Glezer
Los economistas explican que el éxito reside en el dólar barato, paritarias pisadas y caída del consumo.
El secretario del Tesoro de Trump llamó a Caputo enojado porque metió a tres bancos chinos en el repo

El secretario del Tesoro de Trump llamó a Caputo enojado porque metió a tres bancos chinos en el repo

Por Luciana Glezer
Bank of China, Standard Bank y el ICB pusieron el doble que la JP Morgan, el Citi y el Santander.
Un informe advierte sobre el deterioro del poder adquisitivo y el retroceso social de la clase media

Un informe advierte sobre el deterioro del poder adquisitivo y el retroceso social de la clase media

LPO
Un estudio elaborado por la UBA dice que la mejora salarial es engañosa si se la mide respecto a la inflación, porque se dispararon los gastos fijos.
Asfixiada por los embargos de ARCA, el correo OCA entró en concurso de acreedores y peligran 5.000 empleos

Asfixiada por los embargos de ARCA, el correo OCA entró en concurso de acreedores y peligran 5.000 empleos

LPO
Es el mayor operador postal privado del país y le debe 100 mil millones a Arca. La multinacional Kimberly Clark cerró su planta de Pilar.
Caputo tomó otros USD 2.000 millones de deuda, pero la tasa no bajó pese a la condena a Cristina

Caputo tomó otros USD 2.000 millones de deuda, pero la tasa no bajó pese a la condena a Cristina

Por Luciana Glezer
Fue un préstamo con siete bancos a una tasa del 8.25% anual. En el repo anterior la tasa fue del 8.8% pero a un plazo dos veces mayor.
El equipo económico espera que baje el riesgo país por la detención de Cristina

El equipo económico espera que baje el riesgo país por la detención de Cristina

LPO
"El riesgo país no baja de los 700 puntos por la sombra del kirchnerismo", habría dicho el viceministro, José Luis Daza.