Retenciones
La eliminación del impuesto PAIS mató la promesa de Milei de bajar las retenciones
Milei eligió que continúe el impuesto a las exportaciones del campo, que había prometido bajar. La fragilidad del superávit de las cuentas públicas impide bajar las retenciones.

Milei prometió  eliminar las retenciones en la última edición de la exposición rural. Sin embargo, el equipo económico decidió priorizar la eliminación del impuesto país lo que implica mantener el castigo a las exportaciones agropecuarias, si se pretende mantener el equilibrio de las cuentas públicas. 

Hay que decirlo se trata además de un diseño típico de las políticas que impone el FMI: simplificación del régimen monetario y retenciones para acumular reserva y pagar la deuda con el organismo.

El impacto de las retenciones en las cuentas pública revela que es demasiado optimista imaginar que Milei las reducirá donde importa: soja y maíz. la recaudación por derechos de exportación creció un 482,3% en el último año. Sumaron 590 mil millones de pesos durante noviembre y explicaron el 10.9% de la recaudación total. 

"Respecto al mismo mes del año pasado, la participación fue casi el doble, se incrementó en 5,6 puntos porcentuales. No obstante, el mes de noviembre se encuentra por debajo del promedio mensual de los últimos 6 años, que es de 14,2%", afirmó el economista David Miazzo de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina.

Denuncian que Milei sigue cobrando un impuesto para mantener rutas nacionales aunque no hizo obras

Por su parte el Iaraf que dirige Nadin Argañaraz estimó que las retenciones agropecuarias pasarán de 0,96% este año a 1,43% en 2025. "No se prevé que otros sectores de la actividad económica crezcan en sus exportaciones como para aportar significativamente mayor recaudación", señaló ese centro de estudios en su último trabajo.

"No veo que el gobierno vaya a bajar las retenciones en las exportaciones cerealeras oleaginosas. Ellos argumentan que sería un sacrificio fiscal grande y aún no están en condiciones de afrontarlo", afirmó a LPO un directivo de la cámara de exportadores. 

Dijeron que cuando la recaudación fuese positiva iban a eliminar impuestos. La recaudación creció por encima de la inflación y no tuvimos novedades de nada.

Si bien una porción importante del sector agroexportador confía en la buena fe del gobierno, el malestar aumenta entre los productores, triplemente afectados por la combinación de retenciones, caída del precio de los commodities y atraso cambiario, como revela un trabajo de la consultora Outlier de Gabriel Caamaño (ver gráfico). 

"Dijeron que cuando la recaudación fuese positiva iban a eliminar impuestos. La recaudación creció por encima de la inflación y no tuvimos novedades de nada", protestó en diálogo con LPO un sojero de la provincia de Buenos Aires. 

La eliminación del impuesto PAIS mató la promesa de Milei de bajar las retenciones

Efectivamente la recaudación tributaria creció mas de un 178% interanual lo que equivale a un alza por encima de la inflación superior al 4%. No obstante "hay varias susceptibilidades" señala un señala en un informe de la consultora Outlier . 

"La primera es que noviembre incluyó ingresos tributarios extraordinarios por más de 420 mil millones como resultado de la moratoria, el régimen anticipado de pago de bienes personales y el impuesto especial del blanqueo. Si se ajusta por ese número la recaudación tributaria quedó prácticamente estable respecto de noviembre. La segunda es que noviembre de 2023 no fue un buen mes para la recaudación, durante dicho período la caída real fue de -8,1%. Es decir, ya hace unos meses que empezamos a comparar con meses malos para la recaudación y actividad, y eso empieza a jugar en las tasas interanuales", afirma el informe. 

Hay muchos impuestos que no tienen que estar. No solo las retenciones. Para tratar de solucionarlo, algunos vinimos al sector público. Claro que corregir décadas de despilfarro lleva algo más que 10 meses de gestión. Si en 4 años estás disconforme, vas a poder votar otra alternativa. Mientras tanto, no te queda otra que seguir viendo Chapaleufú y corriendo carreras!

A esto se suma la eliminación del impuesto país y su impacto a partir de la recaudación de enero. Con vencimiento el 22 de diciembre próximo, en once meses recaudó unos 6.000 millones de dólares, lo que representa el 9,12% del total de lo recaudado. Su eliminación vuelve muy complejo quitar las retenciones si se sigue aspirando a mantener el equilibrio fiscal.

El ministro Toto Caputo dijo que las retenciones estan "en el podio" de la reducción de impuestos, pero días después cruzó por X a un productor que le reclamó la eliminación del impuesto con lenguaje libertario: "Yo soy productor agropecuario y no puedo zafar de que ustedes me roben vía retenciones. No son una empresa privada, son el estado. ¿Cómo hago para que me dejen de robar de una vez?", planteó el usuario @Chacareroveloz.

"Hay muchos impuestos que no tienen que estar. No solo las retenciones. Para tratar de solucionarlo, algunos vinimos al sector público. Claro que corregir décadas de despilfarro lleva algo más que 10 meses de gestión. Si en 4 años estás disconforme, vas a poder votar otra alternativa. Mientras tanto, no te queda otra que seguir viendo Chapaleufú y corriendo carreras!", lo sobró Caputo.

Un productor sojero camina junto a los silobolsas en los que almacena su cosecha.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 7
    unaportemas
    10/12/24
    08:37
    que los jubilados casta de este pais se caguen de habre esta bien, pero ver sufrir a un pobre sojero me rompe el corazon! a quien habran votado?
    Responder
  • 6
    tempus
    09/12/24
    19:00
    Bienvenidos a LA CASTA, amigos chacareros y terratenientes...
    Responder
  • 5
    luciana erres fpv
    09/12/24
    10:04
    Lo único que bajaste fue el dólar con guita blanqueada de lavadores internacionales, para poder aumentar las importaciones y los viajes al exterior. Y todavía los industriales dicen "tenemos expectativas en el gobierno". O son masoquistas o idiotas.
    Responder
    • 6
      soberano
      09/12/24
      14:44
      Son OLIGOGARCAS
      Responder
  • 4
    mario eugenio vidal
    09/12/24
    08:59
    "Milei prometió eliminar las retenciones en la última edición de la exposición rural. Sin embargo, el equipo económico decidió priorizar la eliminación del impuesto país lo que implica mantener el castigo a las exportaciones agropecuarias, si se pretende mantener el equilibrio de las cuentas públicas"

    Y bueno. Por algo se empieza. Pronto eliminarán todos los impuestos y sobre todo aquellos que afectan a los sectores más vulnerables y castigados por este primer año de Milei como los pooles de siembra y los grandes productores agrícolas. Este primer año fue para beneficiar a los jubilados y asalariados (que pasaron respectivamente de 80 a 200 dólares y de 300 a 1100 dólares promedio de ingresos).

    "Hay que decirlo se trata además de un diseño típico de las políticas que impone el FMI: simplificación del régimen monetario y retenciones para acumular reserva y pagar la deuda con el organismo"

    Qué bueno que Milei (candidato al Nobel de economía nominado por el mismísimo presidente de la República) y Toto Caputo (el mejor ministro de economía de la historia y el mejor del mundo en la actualidad) no se dejen llevar por lo que dicen esos tecnócratas zurdos de Washington y traigan una solución argentina a los problemas argentinos. Al fin tenemos el gobierno económicamente soberano que necesita el país.

    "Si bien una porción importante del sector agroexportador confía en la buena fe del gobierno, el malestar aumenta entre los productores, triplemente afectados por la combinación de retenciones, caída del precio de los commodities y atraso cambiario"

    Y sí, el kirchnerismo está haciendo estragos en todos los aspectos de la economía.

    "Hay muchos impuestos que no tienen que estar. No solo las retenciones. Para tratar de solucionarlo, algunos vinimos al sector público. Claro que corregir décadas de despilfarro lleva algo más que 10 meses de gestión. Si en 4 años estás disconforme, vas a poder votar otra alternativa. Mientras tanto, no te queda otra que seguir viendo Chapaleufú y corriendo carreras!", lo sobró Caputo"

    Jajajaja, qué vivo y picante que es este Toto. Habla con la tranquilidad de conciencia de estar transitando su primer año de gestión como ministro de economía (esta es la primera vez que está en la gestión pública ya que no formó parte de los gobiernos que nos condujeron al fracaso) entonces tiene la soltura de cuerpo para contestar así. Vivísimo.
    Responder
  • 3
    braveheart
    08/12/24
    21:20
    Kirchner desde el ESTADO se apoderó de los CONTRATISTAS DEL ESTADO, dejando afuera a los que venian haciendo esos negocios desde hacia décadas.

    Los dueños de las empresas CONTRATISTAS DEL ESTADO perjudicadas por la movida, la contrarrestaron metiendose en LA POLITICA, para desplazar a Kirchner del negocio de estar de los dos lados del mostrador.

    CUAL ES EL MERITO y la GRAN ventaja para nosotros???

    Por ahora, el presidente mantiene , en cierto modo, el apoyo de quienes lo votaron. por el hecho principal de haber desplazado del poder a la SRA. .
    La baja de la inflación está muy ligada a la baja del dolar, a lo que agrega ahora la eliminación del impuesto pais para las importaciones , creando la ilusión que el billete nuestro se aprecia frente a las monedas extranjeras y que la baja de la inflación en nuestra moneda pero su aumento en monbeda fuerte ES BUENO para nosotros, cuando lo que pasa en realidad es que por un lado vivimos en uno de los paises mas caros del mundo, con sueldos que no alcanzan para vivir dignamente , y por el otro, como dicen algunos productores agropecuarios: "" yo lo vote a Milei y le agradezco que haya sacado a Cristina y sus influencias, pero quiero que me explique cual es el negocio de aumentar los costos de producción y bajar el precio de venta""

    Como me dijo un experimentado, eficiente y eficaz empresario gastronomico al reconocer que los precios estan mas caros que nunca y comparables a los paises mas caros del mundo (con sueldos acordes): ESTE TIPO DE SITUACIONES NUNCA TERMINO BIEN.
    Responder
  • 2
    euskadi
    08/12/24
    19:44
    Quédense tranquilos que ahora la Mesa de Enlace proyecta una serie de manifestaciones y plan de lucha que implica cortes de ruta, cese de venta de cosecha y movilización en todo el país. ¿Ah, no? Paraaaaa....
    Responder
  • 1
    Juan Manuel
    08/12/24
    14:22
    gil sojero gil contribuyente gil exportador
    Responder
Noticias Relacionadas
Cumbre urgente de Caputo con las cerealeras para definir el decreto de la baja de retenciones

Cumbre urgente de Caputo con las cerealeras para definir el decreto de la baja de retenciones

LPO
Idígoras, de Ciara, se reunirá este viernes con el ministro porque hizo el anuncio sin firmar el decreto. Estará la ex massista que diseñó la medida.
Caputo bajó las retenciones por 6 meses para que el campo le suelte los dólares

Caputo bajó las retenciones por 6 meses para que el campo le suelte los dólares

LPO
Apenas dos días después de cruzar a los gobernadores que le pidieron la medida y asustado por la bronca del campo, el gobierno dio marcha atrás.
El mercado cree que el acuerdo con el FMI es inminente: flotación del dólar entre bandas y USD 20 mil millones en tramos

El mercado cree que el acuerdo con el FMI es inminente: flotación del dólar entre bandas y USD 20 mil millones en tramos

Por Luciana Glezer
Las versiones indican que se trata desembolsos paulatinos condicionados por la política cambiaria. El primer paso es un esquema de flotación administrada entre $1.000 y $1.300. El rol del Congreso.
Sigue la emisión: la base monetaria se duplicó en el primer año de Milei

Sigue la emisión: la base monetaria se duplicó en el primer año de Milei

Por Luciana Glezer
El déficit fiscal no es la única causa de emisión de dinero. La expansión de la base monetaria responde a las necesidades de la fiesta financiera.
El dólar blend se comió todo el superávit comercial del primer año de Milei

El dólar blend se comió todo el superávit comercial del primer año de Milei

Por Luciana Glezer
En el balance contable el resultado fue positivo en casi USD 19.000 millones pero USD 18.000 salieron vía contado con liquidación.
Pesqueras sospechan que buques extranjeros operan ilegalmente y acusan al Gobierno por falta de control

Pesqueras sospechan que buques extranjeros operan ilegalmente y acusan al Gobierno por falta de control

LPO
Denuncian una suba exponencial de estos barcos cerca de la Zona Económina Exclusiva. Acusan que buques chinos navegan sin control por aguas argentinas. Bronca con Sturzenegger.