Reservas
Economía teme que los USD 33.000 millones de plazos fijos se corran al dólar
La mayor parte de esos depósitos tienen un vencimiento a 30 días. En paralelo, una cifra equivalente se maneja en el "money market", que son apuestas de inversión con vencimientos a un día.

Luis Caputo niega la posibilidad la eventual corrida cambiaria con el argumento de que "no hay pesos suficientes para atentar contra el dólar". Pero en la intimidad el equipo económico sigue con atención el comportamiento de los plazos fijos, que acumulan una montaña de pesos equivalente a unos USD 33.000 millones.

"No es cierto que haya una escasez de pesos que eliminen el riesgo de una eventual corrida cambiaria. El agregado monetario privado que incluye la circulación y depósitos es de pesos 97 billones", explicó a LPO el ex presidente del Banco Central Alejandro Vanoli.   

Coincide con Vanoli la consultora Quantum que dirige Daniel Marx. "Los depósitos a plazo fijo en pesos del sector privado ascienden  a USD 33.429 millones calculados al dólar MEP , equivalentes al 5,8% del PBI".  

Además, precisa el informe de Quantum, 16% de esos depósitos son pre cancelables y entre los no pre cancelables el 89%% tienen plazo remanente igual o menor a 30 días. Esto es una amenaza importante porque la suba de los dólares financieros echó por tierra los rendimiento de los plazos fijos. 

Las bandas que pide el FMI implican una devaluación que puede llegar al 50%

En el Palacio de Hacienda saben que si se verifica una fuga de plazos fijos al dólar MEP, la alternativa que tienen es subir fuerte la tasa, lo que barrería con una de las banderas del modelo de Milei -el regreso del crédito- y agravaría la delicada situación que atraviesan distintos sectores, como la construcción.

En paralelo corren los activos de los fondos de money market que ascienden a USD 29.747 millones equivalentes o 5,1% del PBI. "De esos activos, 67% son colocaciones a plazo, 29% disponibilidades y 4% otras inversiones, incluidas colocaciones en títulos públicos de corto plazo", precisó Quantum.


Los depósitos a plazo fijo en pesos del sector privado ascienden a USD 33.429 millones calculados al dólar MEP , equivalentes al 5,8% del PBI.


Los money market son fondos diseñados para inversiones a muy corto plazo. Al liquidar de un día para otro, son atractivos para aquellas personas que busquen un manejo eficiente de sus pesos o para quienes necesiten disponer del dinero en el corto plazo y buscan generar rendimientos mientras tanto.

Al comenzar esta semana hubo una salida de fondos netos de aproximadamente 400.000 millones de pesos de estos fondos, equivalente a unos USD 330 millones, según pudo chequear LPO con tres fuentes del mercado.

Se impone entonces una pregunta: ¿Si el dólar está barato, por qué hay tantos millones en plazo fijo?. La pregunta hizo reir a mas de un trader financiero. "Te quedas en pesos porque confías en la tablita de Caputo: dólar casi quieto, inflación a la baja y tasas positivas. Una macro que se normaliza. El problema no lo provocan los que quieren preservar los ahorros, Los que la ven venir son los que dolarizan sus activos y ven que no hay fondos. Cuando se aviva el ciudadano a pie, ya es tarde", respondió a LPO un operador financiero.

  

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 9
    mummra, el inmortal
    25/03/25
    12:36
    "Economía teme que los USD 33.000 millones de plazos fijos se corran al dólar" dice Luciana Glezer que quiere generar una corrida con los 100 peronchos que leen LPO . Cada vez que paso por acá me divierto barato. No muy sanamente, eh. Pero barato seguro.
    Responder
  • 8
    unaportemas
    25/03/25
    11:51
    Esto es lo mismo que un ponzi o la cripto estafa, van a salvarse los primeros que salgan, los demas a chuparla... Ni bien entren los dolares del FMI se toman el palo, no va a haber de donde sacara para pagar la salida. Esto ya lo vivimos. En este pais todo se repite como el dia de la marmota nada mas que lo unico que no vuelve es la guita.
    Responder
  • 7
    blackrock
    21/03/25
    18:39
    Lo que no aclaran bien es que al rescatar cuotas partes de FCI en bonos del tesoro en pesos su valor se destruye porque cae el valor del título en el mercado secundario y podes rescatar menos pesos de los que pusiste además del aumento del verde.
    Estas y otras delicias se irán viendo como caídas de plataformas de home banking para comprar verdes etc.
    Estas aclaraciones le vienen bien a nuestro matemático estrella (en pesos) don arminio que no la vió y viene apostando al Ponzi del carry del Toto con placetes fijos y jaja está sufriendo un empome en cuotas...hubieses ido comprando verdes subsidiados...nuestras sentidas condolencias maestro...
    Responder
    • 8
      mummra, el inmortal
      25/03/25
      12:38
      el nabo de blackrock no defrauda... siempre con sus flatulencias teóricas. Y si le pusiste el cuerpo, y el bolsillo, estuviste comprando verdes, no? cipayón feo jaja
      Responder
    • 9
      arminioleonardo
      22/03/25
      02:58
      Evidentemente, no leíste nada de lo que escribí. Desde los años 70 varias personas aprendimos que el dólar es un buen refugio de valor o el mejor método de ahorro en el país, pero me enfermé siendo muy joven, por eso no me hice millonaria como vos. No tengo plata ni plazos fijos en ninguna moneda y vivo al día (apenas me alcanza para tomar de vez en cuando una Coca-Cola bien fría) en el conurbano africanizado. Por otro lado, no soy especialista en finanzas ni vos tampoco sos Jim Simons o Warren Buffett, solamente llevas el nombre (usuario) de un coloso de las inversiones financieras. Los dólares se deprecian también y hay buenas e incluso mejores inversiones. Argentina es uno de los países con más dólares per cápita del mundo, y así está, nadando en un mar de pobreza. No soy un boludo, no subestimes, querida. En el conurbano no sabemos invertir, pero si sabemos hacer colas. Te mando un beso, Blackie.
      Responder
      • 10
        blackrock
        22/03/25
        16:56
        Mi estimado trabuquín si me vinieras leyendo desde hace años sabrías que este usuario fue creado como prima de la legendaria Blacrock supina y hermosa peronchita con la cual desde este usuario hemos tenido deliciosas e intensas discrepancias ideológicas, chiquita o troll desaparecida en acción cuando tu camarada $ergio perdió las elecciones, (aprovechamos desde aquí a saludarla y esperando su pronto regreso), con lo cual te desasno que no soy una ella sino un él y que este usuario Blackrock deriva de su nombre y de casualidad quedó como el nombre de ese fondo de inversión.
        Aclarado el punto te desasno que también me ocupo de varias actividades entre otras justamente inversiones y como sabrás no voy a esperar a que un genio matemático (en pesos) como vos me diga que guardar verdes en una lata sufren depreciación.
        Respecto a que en tu congourbano no saben invertir pero sí hacer colas, te recomiendo mirar la tuya que acaba de iniciar un acelerado proceso de empome gracias a tu amigo el Toto...
        Sin más, gracias por saludar a mi primita Blackie y por tu permanente humor que nada en ignorancia, te mandamos palmaditas en esa ardiente colita del congourbano...
        Responde a @arminioleonardo
        Responder
  • 6
    mario eugenio vidal
    21/03/25
    15:02
    "Luis Caputo niega la posibilidad la eventual corrida cambiaria con el argumento de que 'no hay pesos suficientes para atentar contra el dólar'. Pero en la intimidad el equipo económico sigue con atención el comportamiento de los plazos fijos, que acumulan una montaña de pesos equivalente a unos USD 33.000 millones"

    Con la libre competencia de monedas que Milei prometió claramente en campaña (nunca habló de dolarizar), se impuso el peso y se volvió la moneda fuerte. ¿Quién querría irse al dólar ahora que el peso lo manejan el mejor ministro de economía de la historia y Messi de las finanzas, un banco central totalmente independiente del poder político y Javier Milei, un firme candidato al nobel de economía al que fue nominado por el propio presidente de la nación?
    Responder
  • 5
    biglebowsky
    21/03/25
    14:27
    tienen alguna duda ?
    ahi ya empezo la huida...
    ¨SALI DE AHI MARAVILLA ! ¨
    si tuviera un puñadito de dolares en una cuenta...
    me compro un pasaje a kinshasa....
    antes que ....
    ya saben , no ?
    Responder
  • 4
    soberano
    21/03/25
    11:51
    Acá, leyendo al sabio Laborda en El Cronista, jajajja. Son una manga de impresentables incapaces todos estos. Que desastre, que tremendo desastre para la gente de a pie.
    Responder
  • 3
    kristianconk
    21/03/25
    10:54
    harto de repetirlo:


    NSTRUMENTOS EN $ EN PODER D BICICLETEROS PERFORA LEJOS EL DOBLE D ESOS 60.000 PALITOS VERDES;

    1-TITULOS PUBLICOS EN $ (lecap-lecer-boncap-boncer-lefi, entre otros) ESTAN EN EL EKIVALENTE A 100.000 PALOS VERDES

    2-PLAZOS FIJOS EN $: EL EKIVALENTE A 35.000 PALOS VERDES

    ah:

    EL EVENTUAL DESEMBOLSO D FONDOS FRESCOS FMI SERA UNA GOTA EN EL DESIERTO, D CORTISIMO HILO

    -SI SE CONFIRMARA LOS EVENTUALES 8.000 PALOS FRESCOS FMI, ES UN HILO CORTISIMO, EN SOLO 5 RUEDAS EL CENTRAL VENDIO 1.100 PALOS VERDES, saca la cuentita hasta cuando se agotan....., Y LAS RESERVAS SE DESPLOMARON CASI 1.500 PALOS VERDES EN ESE LAPSO.....

    ademas:

    EL MAYOR PELIGRO SON LOS TITULOS PUBLICOS EN $: EKIVALENTE A 100.000 PALITOS VERDES


    y tener presente q:


    YA LO SUFRIO MACRI CON SU MEGABICI TOTO/STURZE 2026/17


    -DEFOLTEO ESOS TITULOS PUBLICOS EN $ EN PODER D BICICLETEROS (letes $) XQ ESA MAREA D $ SE ESTABAN VOLCANDO AL VERDE, AL REALIZAR LA BICI:

    no olvidarlo:

    YA TENEMOS EN LA HISTORIA EL DEFAULT MACRISTA CON TITULOS EN $


    -Deja de pagar la deuda emitida por su gobierno e incumple compromisos en pesos. El riesgo que la corrida cambiaria se convierta en una bancaria.
    El default de Macri


    https://www.pagina12.com.ar/215629-el-default-de-macri


    (como complemento: Macri tambien defolteo sus letes en USD)
    Responder
  • 2
    l
    21/03/25
    10:34
    Los plazos fijos en pesos ascienden a cerca de 100 billones de pesos, no 100.000 millones, BILLONES, son 100.000.000.000.000, y como buen marca la nota, son todos a 30 días, o sea, digamos, si adelantan las elecciones a julio (por ejemplo) la pija van a renovar en junio, todo eso se va directo al dólar...y como piensan afrontar eso?
    Responder
  • 1
    laporotaonline
    21/03/25
    10:30
    Este en vez de carry trade deberían fletarlo en una los cost de esas que no te dejan llevar ni un carry on.
    Responder
Noticias Relacionadas
Preocupación porque el oro no aparece en el balance que presentó el Banco Central

Preocupación porque el oro no aparece en el balance que presentó el Banco Central

Por Luciana Glezer
El destino de los miles de millones de dólares en oro que tenía el Banco Central siguen siendo un misterio. Ahora no aparece en el balance.

Se agudiza la crisis pesquera con más de cien buques paralizados y sin pesca de langostino

LPO (La Plata)
Las cámaras no participarán de la zafra de langostino porque no es rentable. Reclamos al Gobierno. Caen exportaciones. Siguen los despidos y el conflicto salarial con los gremios.
Georgieva no ocultó su preferencia por Sturzenegger en la interna con Caputo

Georgieva no ocultó su preferencia por Sturzenegger en la interna con Caputo

Por Luciana Glezer
"Sturzenegger recibe el trato de un profesor emérito, mientras que a Caputo lo tratan como un financista rudimentario", afirmó a LPO un técnico al tanto de las reuniones en la asamblea del FMI.
Bloomberg reveló que la mitad del directorio del FMI se oponía al nuevo préstamo a la Argentina

Bloomberg reveló que la mitad del directorio del FMI se oponía al nuevo préstamo a la Argentina

LPO
El medio especializado reveló las presiones de Trump y Georgieva para que se avale el nuevo acuerdo.
Zago incendiario: "la inflación se nos fue de las manos"

Zago incendiario: "la inflación se nos fue de las manos"

LPO
Economía tomó nota de la crisis y posterga por 60 días la redefinición de tarifas del servicio de gas.
Las provincias presentaron 40 grandes proyectos de logística ante organismos internacionales

Las provincias presentaron 40 grandes proyectos de logística ante organismos internacionales

LPO
El encuentro organizado por el Consejo Federal de Inversiones busca incrementar la competitividad logística de todas las regiones argentinas.