El Gobierno lleva meses asegurando que el Fondo Monetario no está pidiendo un salto en el precio del dólar y la consultora Analytica evaluó bajo qué condiciones serÃa posible que al paÃs no se le exija un salto cambiario habida cuenta de que los últimos cinco paÃses que firmaron con el Fondo vieron saltos de más del 100%.
Para el equipo del economista Ricardo Delgado, la meta de acumulación de reservas de entre 3.000 millones y 4.000 millones de dólares al año que hizo pública Guzmán es factible en la medida en que se verifiquen ciertas condiciones. Entre ellas, antes que nada, una forma de llegar a esa cifra en 2022 consiste en que el Fondo le devuelva al paÃs los casi 4.500 millones de dólares que pagó en 2020 y 2021 mientras negociaban el futuro acuerdo de Facilidades Ampliadas (EFF por sus siglas en inglés) a diez años.
Como adelantó LPO, esto no está convenido con el FMI, pero es una de las pulseadas que mantiene abierta el ministro con el staff del organismo.
Este primer refuerzo en las reservas podrÃa morigerar la presión sobre la brecha cambiaria sin devaluar y descomprimir también la tensión en el mercado de dólares oficiales. Y a esto se le suma la suba de tasas de interés que dispuso el Banco Central para contener la presión sobre la brecha.
Por otra parte, la consultora expuso en qué condiciones podrÃa ser factible que el acuerdo saltos del dólar y evite las tradicionales contracciones sobre la actividad y una nueva ronda de inflación, en Analytica hicieron un ejercicio de robustez para el superávit comercial: "Los precios y las cantidades del comercio exterior, incluso ante una corrección fuerte de las tasas de interés a nivel internacional y más retraso cambiario, permiten ser optimistas; la acumulación de reservas podrÃa en parte ser garantizada por los ingresos en la cuenta capital", aseguraron en la consultora.
"Según nuestras estimaciones, incluso en un escenario de una apreciación real en torno al 10%, mayor a la que busca el gobierno según surge del nuevo esquema de tasas del BCRA, el superávit comercial serÃa superior a los U$S 500 millones mensuales en promedio", agregaron sobre la base de suponer que en el mundo suben las tasas de interés, hay una desaceleración económica que impacta tanto a las importaciones como a las exportaciones y estas morigeran su crecimiento al 5% anual, mientras los precios internacionales de los commodities exportados se deterioran un 15% en 2022 luego de la mejora del 20% que registraron con la pandemia.
De esta forma, incluso si el Banco Central no pudiera acumular reservas, por el frente comercial sà están dadas las condiciones para que no sea necesaria una devaluación porque se mantendrÃa el superávit comercial, que fue indicado expresamente por Guzmán como el objetivo relevante.
El último argumento para evitar la devaluación pasa por una consideración social de parte del FMI. Como explicaron en Analytica: "El informe interno de evaluación del préstamo de 2018, donde se argumentó en favor de los controles de capitales, el estancamiento secular argentino y los efectos de la pandemia podrÃan ayudar a convencer al FMI de que no es momento de exigir un salto del tipo de cambio, a diferencia de los acuerdos previos (Angola, Egipto, Ghana, Malawi y Pakistán). En las actuales circunstancias de fragilidad social y un mercado de trabajo que recuperó puestos laborales, pero no calidad, las consecuencias serÃan devastadoras sobre la pobreza".
"La suba de tasas y la apuesta a recuperar parte de los dólares pagados al organismo en estos dos años buscan evitar el peor de los caminos", concluyó Analytica.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
He repasado varios comentarios tuyos y, amigo, lejos estan de ser obras de arte. A lo sumo, y si por obligación fuera, podrían encuadrarse en "Dadaismo".
A diferencia de otros "paskines", que rellenan páginas y páginas con fotos de actrices y actores, y presentadores e influencers, este "paskin" intenta llevar contenido de calidad. No siempre se logra, pero siempre se intenta. Asi que la próxima vez que quieras hacer una critica tan "sagaz", podés aprovechar la gran oferta de medios serios que pululan en la internet. Y si tenes suerte, quiza encuentres alguno gratuito como este.
Si el fondo condona la deuda igual este esquema soviético de la economía va camino al fracaso, un país normal y moderno, con el tamaño de esta economía, no puede funcionar con cepos restricciones y regulaciones por todos lados.