Coronavirus
Para Pfizer en otoño se termina la pandemia
El CEO de la compañía volvió a estimar cuándo el coronavirus pasará a ser una enfermedad endémica sin riesgo de muerte, similar a la gripe.

 El CEO de Pfizer, Albert Bourla, volvió a predecir el fin de la pandemia de coronavirus. Según expresó al diario francés Le Figaró, espera que en la próxima primavera (otoño en el hemisferio sur), la enfermedad haya pasado a ser endémica con escaso riesgo para la vida de las personas.

Sus pronósticos, que ya fueron desdichos por la realidad en dos ocasiones, esta vez se apoyan en la menor agresividad de la variante Omicron del virus, a sus expectativas de que en unos pocos meses el laboratorio saque una vacuna específica para esta variante y a que las primeras pruebas de la droga Paxlovid, como consignó Bloomberg, también de la farmacéutica que dirige muestran que este antiviral logra reducir la necesidad de hospitalizaciones y el riesgo de que se vuelva mortal.

De acuerdo a Bourla, "estamos bien posicionados para llegar a este punto en primavera (boreal) gracias a todas las herramientas a nuestra disposición: pruebas, vacunas muy efectivas y los primeros tratamientos que se pueden administrar en casa".

La expectativa del directivo no es la erradicación de la enfermedad, ya que en su opinión persistirá "varias años", sino que la enfermedad pase a ser endémica, con anticuerpos en la amplia mayoría de la población y similar a la gripe en su impacto sobre la salud general.


Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 3
    totito
    18/01/22
    22:50
    La remisión de esta enfermedad ya lo había anunciado hace un mes atrás, dije que así como en el año 1918 remitió la gripe española en dos años, lo mismo ocurriría con esta pandemia y soy de equivocarme muy poco !!!
    Responder
  • 2
    Juan Manuel
    18/01/22
    11:20
    "listo muchachos la nuestra ya la conseguimos vuelvan todo a la normalidad asi podemos vender mas viagra"
    Responder
  • 1
    Jose Colella
    18/01/22
    11:10
    Bueh
    Responder
Noticias Relacionadas
En un informe muy elogioso con la gestión de Milei, JP Morgan advierte sobre la falta de reservas

En un informe muy elogioso con la gestión de Milei, JP Morgan advierte sobre la falta de reservas

Por Luciana Glezer
Celebran la reducción de la inflación y el veto al aumento de las jubilaciones, pero advierten que la dificultad para juntar dólares amenaza el programa.
Sobre el final de la rueda, el Banco Central intervino fuerte para bajar el dólar MEP

Sobre el final de la rueda, el Banco Central intervino fuerte para bajar el dólar MEP

Por Luciana Glezer
Entre las 16:15 y las 16:30 las operaciones del AL30 se multplicaron casi un 300%.
Los bancos de afuera que prestaron USD 1000 millones para el Repo, ahora van por el Nación

Los bancos de afuera que prestaron USD 1000 millones para el Repo, ahora van por el Nación

Por Luciana Glezer
La CNV sacó una resolución que facilita la venta de acciones del NBanco Nación. Avanza el plan para privatizar el BNA que adelantó LPO.
El FMI le pide a Caputo que unifique el dólar en 1300 pesos y libere el cepo

El FMI le pide a Caputo que unifique el dólar en 1300 pesos y libere el cepo

Por Luciana Glezer
La medida implica una devaluación del 20 por ciento. Los técnicos del organismo afirman que el traslado a precios sería mínimo.
Leve repunte de la inflación porteña en diciembre por la suba de los alimentos

Leve repunte de la inflación porteña en diciembre por la suba de los alimentos

LPO
El índice porteño marcó 3,3% en diciembre y cerró el año con una suba del 136,7%. Los alimentos subieron 2,3%.
Malestar en el FMI porque Milei reconoció que usa las reservas para contener al dólar

Malestar en el FMI porque Milei reconoció que usa las reservas para contener al dólar

Por Luciana Glezer
Milei dijo que al Banco Central le quedan USD 5.000 millones para intervenir en el dólar. Además explicó como va a conseguir fondos frescos del FMI sin pasar por el Congreso.