Inflación
Economistas debaten si la inflación ingresó en un nuevo régimen de dos dígitos mensuales
Los más cercanos al oficialismo proyectan una tendencia a la baja a partir de septiembre, en tanto desde la vereda de enfrente alertan sobre una espiralización inflacionaria.

El salto inflacionario de agosto que llevó al índice general de precios al 12,4% mensual y el aumento brutal de los alimentos del 15,6%, abrió un debate entre los economistas sobre la posibilidad que la Argentina haya ingresado en un nuevo régimen inflacionario de dos dígitos mensuales.

Hernan Letcher, director del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) y uno de los economistas favoritos de Cristina Kirchner, afirmó a LPO que "la devaluación de 22% del impuesta por el FMI, tuvo sensible impacto sobre precios, además hizo lo propio la aplicación del Impuesto País, también impuesta por el FMI el pasado 22 de julio, y la implementación del dólar maíz, pegó sobre el precio de la carne, incrementando sus valores al 20% en el Mercado de Hacienda y mostrador a finales de julio".

La inflación de agosto se disparó a 12,4% y fue la más alta desde 1991

Para Letcher otro componente relevante en la escalada de precios fue que la especulación financiera. "Existe una vinculación con la evolución del dólar blue; el precio de un producto como la carne se dolarizó y quedó absolutamente disociado de la evolución de la oferta", sostuvo. "Las medidas forzadas por el FMI fueron acompañadas por abusos oligopólicos", agregó.

Respecto a lo qué se puede esperar para septiembre, Letcher advirtió con leve optimismo que es posible identificar que "la especulación que se observó en agosto se mantuvo en la primera semana de septiembre; pero en la segunda semana se moderaron los incrementos. Adicionalmente, luego de la devaluación, el Gobierno acordó ajustes mensuales del 5%".

Creemos que la economía entro en un régimen de inflación de dos dígitos mensuales. Puede ser que el ancla cambiaria sirva transitoriamente y que en octubre caiga un poco. En septiembre la seguimos viendo alta.

En la vereda de enfrente, Martin Rapetti fundador junto a Diego Bossio de la consultora Equilibra, ofreció proyecciones en sentido opuesto. "Nosotros creemos que la economía entro en un régimen de inflación de dos dígitos mensuales. Puede ser que el ancla cambiaria sirva transitoriamente y que en octubre caiga un poco. En septiembre la seguimos viendo alta. Hasta que no haya un plan de estabilización, seguiremos así y es muy probable que en diciembre y enero la inflación se acelere todavía más", afirmó Rapetti a LPO.

En el mismo sentido Sebastian Menescaldi, economista en jefe de EcoGo, consultora que preside Marina Dalpoggetto, afirmó a LPO: "En los procesos pasados, cada salto de la brecha estableció un nuevo piso de la inflación. Cada nuevo proceso tenía un horizonte largo y anclas que permitían contener la espiral inflacionaria. Ahora, cerca de un proceso eleccionario disruptivo y de cortísimo plazo, faltan anclas para contener la nominalidad con lo cual la volatilidad es elevada y no podemos asegurar un camino estable para los precios de corto plazo y existe algún riesgo de que la nominalidad escale".

Respecto a lo que resta del año, el economista Martín Calveira del IAE Business School  afirmó a LPO que "el desempeño irá en la misma dirección, no se espera una inflación descendente, más aún se proyectan mayores impulsos en la medida que la política fiscal continúe con un sesgo expansivo".

"El deterioro del frente fiscal persistirá ante la búsqueda del gobierno en la obtención de un mejor resultado electoral y esto se traduce en una política fiscal expansiva tendrá efectos negativos", agregó Calveira.

Por el contrario, Federico Zirulnik, economista del Centro de Estudios Scalabrini Ortiz (CESO), afirmó a LPO que "no necesariamente estamos ante una espiralización inflacionaria".

"De hecho, creo que esta vez la inflación de septiembre va a ser menor que la de agosto porque lo que provocó el salto en el nivel de precios fue la devaluación, y fijar el tipo de cambio funciona como ancla", agregó Zirulmik. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 7
    arminioleonardo
    16/09/23
    00:50
    También muchos dicen que hay bastante inflación reprimida. Ahora se empezó a destapar un poco la olla a presión, por eso la inflación sube y no da tregua. Por otro lado, que íbamos a tener un piso de dos dígitos (inflación mensual) fue advertido por varios economistas.
    Una política fiscal expansiva no es muy recomendable cuando transitas un régimen de altísima inflación. En una economía muy fría es más recomendable bajar impuestos al consumo y a los ingresos para poder expandir la demanda agregada. Por eso, quiero votar a Patricia como jefa de estado y a Carlos como su ministro de economía. Ellos tienen experiencia y un plan de gobierno y, además, un plan económico serio. Esto no es un juego. Están en juego la gobernabilidad del país y la vida de muchos argentinos. No es tiempo para improvisados.
    Responder
  • 6
    15/09/23
    08:52
    Un cacho d matemáticas muchachos...lean la derivada primera d la infleta a ver q onda...si depué la derivada segunda sigue dando positivo rajemos...hiperinfleta en puerta...
    PD no usar los índices d Marquito...usar los d la yeca...byee chicoss...besiss y suerte...
    Responder
  • 5
    jose.colella.87
    14/09/23
    12:27
    Hace 6 meses que esta en dos digitos.
    Responder
  • 4
    malebranche
    14/09/23
    11:44
    A ver voy a la esquina a ver si llueve
    Responder
  • 3
    14/09/23
    09:38
    El pasante Guzmy se debe estar cagando de risa...jugada "maestra" de la kris poniendo a $ergio para salir terceros...nunca una mejor estrategia de campaña...
    Responder
  • 2
    mariangel
    14/09/23
    08:33
    economistas debaten si la inflación mensual es de dos dígitos. . . es un chiste, no?
    Responder
  • 1
    kristianconk
    14/09/23
    08:00
    A ver:

    SI PONES UNA MANO EN EL FUEGO, Q PODES ESPERAR Q T PASE?

    a ver:

    SI MEGADEVALUAS, APLICA TARIFAZOS Y AUMENTOS ESTRATOSFERICOS EN TASA D INTERES. q podes esperar q t pase?


    INCREMENTAR COSTOS D EMPRESAS DESEMBOCA EN INFLA, Y CUANTO MAS INCREMENTES ESOS COSTOS MAS INFLA VAS A GENERAR

    q se puede esperar d alguien racional?:

    SI NO T KERES KEMAR, SACA LAS MANOS DEL FUEGO

    -SI KERES ELIMINAR LA INFLA, ELIMINA LOS DRIVERS Q LA GENERAN:

    DEVALUACION

    TARIFAZOS

    AUMENTO TASA INTERES

    y asi vas a retornar a la infla cristinista: 20% anual promedio

    ahora, SI KERES LLEGAR A UNA INFLA D 1 DIGITO ANUAL:

    -ADEMAS D ELIMINAR LA INFLACION D COSTOS, CUYOS DRIVERS SON: DEVALUACIONES-TARIFAZOS-AUMENTO TASA INTERES

    -TENES Q ELIMINAR LA INFLA X CONCENTRACION D OFERTA (esa fue la infla en el cristinismo):

    MONO Y OLIGOPOLIOS CARTELIZADOS IMPONIENDO PRECIOS DISOCIADOS A SUS COSTOS, X INEXISTENCIA D COMPETENCIA

    recordar siempre:

    -UNA D LAS PATAS SOBRE LA CUAL CAMINA EL CAPITALISMO: COMPETENCIA

    (la otra pata: CONSUMO)

    Y FIJATE XQ EN EL PRIMER MUNDO, LA INFLACION ES D 1 DIGITO:


    Google afronta desde este martes en EE UU el juicio por monopolio más importante en dos décadas


    https://elpais.com/economia/2023-09-11/google-afronta-desde-este-martes-en-ee-uu-el-juicio-por-monopolio-mas-importante-en-dos-decadas.html
    Responder
Noticias Relacionadas
Kicillof corrió a los intendentes del gabinete y selló una alianza con Massa

Kicillof corrió a los intendentes del gabinete y selló una alianza con Massa

Por Cristian Lora
El gobernador desafía a la Corte con Mena y se confirmó el anticipo de LPO de la llegada de Katopodis a Infraestructura.
En una cumbre secreta, Milei le pidió ayuda a Massa para destrabar el swap con China

En una cumbre secreta, Milei le pidió ayuda a Massa para destrabar el swap con China

LPO
También le pidió ayuda con el FMI. Se reunieron el domingo pasado por dos horas. El libertario está preocupado por los vencimientos de dueda que deberá afrontar apenas asuma.
Devaluación fantasma: El Central tuvo que desmentir que Massa y Milei hayan acordado una devaluación

Devaluación fantasma: El Central tuvo que desmentir que Massa y Milei hayan acordado una devaluación

Por Luciana Glezer
Todas las pizarras reflejaron una suba del dólar oficial del 6%. El movimiento fue leído por el kirchnerismo como un acuerdo entre Massa y Milei. Lo insólito es que el BCRA negó la apreciación del tipo de cambio.
El Gobierno cree que Milei no tiene margen técnico para devaluar apenas asuma

El Gobierno cree que Milei no tiene margen técnico para devaluar apenas asuma

LPO
Estiman que sólo la ingeniería legal para designar las nuevas autoridades en el Banco Central demorarán la decisión.
Germán Martínez revalidó su jefatura en la bancada Unión por la Patria y se evitó el interbloque

Germán Martínez revalidó su jefatura en la bancada Unión por la Patria y se evitó el interbloque

Por Pablo Dipierri
El diputado santafecino se transformará en una de las voces más encumbradas del peronismo frente al gobierno de Milei. Los legisladores del interior presentaron sus demandas para que no se los subordine a los intereses del AMBA pero no hubo escisiones. "Pies de plomo", dijo uno de los secesionistas en la previa.
Incomodidad en el massismo con Lavagna y Royon porque siguen con Milei

Incomodidad en el massismo con Lavagna y Royon porque siguen con Milei

LPO
La Oficina del Presidente Electo confirmó que el economista seguirá en el Indec. Raúl Rigo negocia un lugar técnico en el Congreso.