El gobierno no quiere explicar adónde guardó el oro en Londres y hablan de una offshore para evitar embargos
El Banco Central le denegó tres pedidos de acceso a la información pública a Sergio Palazzo, titular de La Bancaria.

La novela sobre el oro que Luis "Toto" Caputo a Europa se pone cada vez más negra. El gobierno denegó el pedido de información pública formulado por el diputado nacional y titular del gremio La Bancaria, Sergio Palazzo.  

Desde el Banco Central fundamentan que  "cualquier dato vinculado a la ubicación geográfica... podrá poner en peligro la seguridad de estos activos, con su consecuente impacto en el respaldo de la política monetaria y cambiaria implementada, el respaldo de los depósitos y la seguridad del sistema financiero". 

Para Palazzo, la respuesta oficial es "nula" y el rechazo no está fundamentado. "Muchas de las preguntas no tienen ninguna vinculación con información sensible por ejemplo si se contrató un seguro, cuál fue la transportadora, si se hizo por una aerolínea Británica, si hubo resolución de directorio, cuántos fueron los costos de traslado, vuelo y seguros, cuántos lingotes fueron, etc", afirmó el legislador de Unión por la Patria en un posteo de X. 

Además Palazzo considera que "se niega la información que el Ministro de economía reconoció en un programa televisivo. Tanto secretismo no hace otra cosa que dejar claro que el oro se lo llevaron, que no nos quieren decir que están o van a hacer con él y que este gobierno no quiere que los ciudadanos se enteren de sus actos de gobierno".

Lo cierto es que este lunes en horas de la mañana circuló nuevamente la versión de que partió un lote de 1500 lingotes de oro del Banco Central de la República Argentina (BCRA), valuados en aproximadamente 250 millones de dólares rumbo a Ezeiza, con destino en Londres, Reino Unido. Un video de un camión blindado circulando por un autopista del AMBA se hizo viral respaldando los rumores. 

"Es una movida muy positiva del Central. Hoy tenés oro en el Banco Central que es como si tuvieras un inmueble adentro, que no lo podés usar para nada. En cambio, si vos tenés eso afuera, le podés sacar un retorno. Y la realidad es que el país necesita maximizar los retornos de sus activos. Tenerlo encerrado en el Central sin hacer nada para el país es negativo. Es mejor tenerlo custodiado afuera donde te pagan algo", fue todo lo que dijo Luis Caputo hace un mes en la entrevista que menciona Palazzo.

En rigor la arquitectura financiera internacional ofrece dos modalidades para obtener beneficios sobre los activos en oro. 

Por un lado el oro se puede invertir en depósitos a plazo para obtener intereses como se hace con el ahorro. Normalmente, el plazo del depósito debe ser largo para generar un rendimiento suficiente para cubrir los costos de almacenamiento del oro. Los depósitos a plazo generalmente requieren la firma de un acuerdo legal entre las partes. Para este caso, Argentina no cumple los estándares. 

La alternativa para países con mayor exposición al riesgo es lo que se conoce como "gold swap". En este caso el oro es un activo que se empeña como respaldo: la liquidez la puede desembolsar el banco que recibe los lingotes como depósitos o salir a buscarla entre sus inversores. 

A pesar de la opacidad que cubre la operación, este medio pudo reconstruir que los lingotes de oro que salieron del país fueron tomados por un banco británico como caución en tanto intermedia para conseguir fondos frescos de sus inversores. 

Ante este panorama, donde los tiempos se diltan, se impone logicamente el temor a posibles embargos en el marco de las sentencias desfavorables para el país en tribunales internacionales. 

Sin embargo todo parece indicar que el gobierno se avivó y puso el metal a resguardo. Circulan versiones que indican que el oro que se fue al Reino Unido no es embargable porque se depositó en una cuenta que no está a nombre del Estado Argentino. 

El dato con el que dio LPO causó alto impacto en el sector financiero local. "Es muy probable que hayan echo una jugada así, es típica de Toto", aseguró un reconocido analista financiero. 

Ante la consulta sobre la titularidad de la cuenta donde Argentina "estaría" enviando el oro, esta fuente aclaró que "no se trata de la titularidad, sino de la asignación". "Puede ser una cuenta de Argentina que no este asignada", indicó este especialista. "Una consideración importante para el oro no asignado es que la cuenta está expuesto a la solvencia del custodio, mientras que las cuentas asignadas están libres de riesgo crediticio. Sin embargo, ninguna de las dos formas está libre de riesgos políticos a menos que el oro asignado se mantenga en el país de domicilio", precisó a LPO la fuete que dio detalles sobre la maniobra financiera. 


Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 8
    BENEDICTO BARTOLOMEO
    20/08/24
    18:29
    MIS COMENTARIOS NO SE IMPRIMEN , FALTA TINTA?
    Responder
  • 7
    BENEDICTO BARTOLOMEO
    20/08/24
    14:08
    EN CUANTO MILLEI ,LA NARIGONA Y SANTIAGUITO ENTREN EN DESGRACIA, TODO LOS TRASLADA D APUTO FUGADOR A LUGAR MAS SEGURO POR SUPU PANAMA DONDE TIENE LO RECAUDADO CON MACRI
    Responder
  • 6
    papa mono
    20/08/24
    13:50
    Todo muy transparente como siempre...
    Responder
  • 5
    l
    20/08/24
    13:33
    Gorila cogido, te acordas cuando pedias poner camaras en el Central para ver si se llevan el oro?
    Responder
  • 4
    blackrock
    20/08/24
    13:13
    Che que lástima que haya desaparecido de los posteos de Laperoniaonline mi primita Blackie así con su flamante pasaporte e idioma italiano, su título de abogada, sus pajizas canas teñidas de oscuro y sus piernas bien afeitadas con la bordeadora la enviaba a Londres como nuestra Chica Bond de Laperonia a seguir el paradero del l'oro del Toto.
    Ella con su innata sagacidad peroncha para embaucar giles nos iba a descular enseguida en cual de las infinitas Mamushkas de Offshores del Toto quedó el asiento escritural de nuestro l'oro y en que cuentita y banco iban a acreditar de pronto y como de la nada varios miles de palos verdes bajo el concepto "otros" con su correspondiente código Swift y todo el traceroute de firmitas de planillitas bien pegoteadas del membrillito identitario desde el BCRA hasta el ignoto Londres y si finalmente el l'oro fue caucionado o directamente vendido de raje.
    Después también de raje Blackie (que sé que estás leyendo) tenés que abandonar Londres e irte a París y meterte como "asesora" en bikini en la reunión del FATF (GAFI) para lograr que Peronia quede en lista gris y ningún banco quiera recibir los verdes del l'oro negro del Toto, del éxito de tus femeninas habilidades depende o no Blackie de que el Toto se salga con la suya y nos fume el l'oro para financiar sólo un cachitito más esta fiestita interminable de atraso cambiario.
    Después tenés que volverte a Londres Blackie a rescatar de la consignación de objetos exóticos sudacas en Sotheby's el famoso Pene de Madera Kuka del 2020 que no pudo ser subastado aún y traerlo de regreso a Peronia como talismán que temerá el Toto sea utilizado en su trasero por hordas de enardecidos desocupados gracias al todavía verde oficial a una luca.
    Y para que no se ponga celosa Lucianita, nuestra Chica Bond local, ella nos debería investigar aquí que ocurre que ni el PJN, la CSJN, la AGN y el HCNA ni registran que se están choreando el l'oro...



    Responder
  • 3
    mario eugenio vidal
    20/08/24
    11:59
    "La novela sobre el oro que Luis 'Toto' Caputo a Europa se pone cada vez más negra. El gobierno denegó el pedido de información pública formulado por el diputado nacional y titular del gremio La Bancaria, Sergio Palazzo. Desde el Banco Central fundamentan que 'cualquier dato vinculado a la ubicación geográfica... podrá poner en peligro la seguridad de estos activos, con su consecuente impacto en el respaldo de la política monetaria y cambiaria implementada, el respaldo de los depósitos y la seguridad del sistema financiero'"

    Estuvo muy bien el Central en no darle esa información a Palazzo para preservar la seguridad de ese oro. Si un sindicalista supiera dónde hay lingotes de oro seguramente se los robaría para jugar al fútbol con ellos en los pasillos de su casa como hacía Perón.

    "Sin embargo todo parece indicar que el gobierno se avivó y puso el metal a resguardo. Circulan versiones que indican que el oro que se fue al Reino Unido no es embargable porque se depositó en una cuenta que no está a nombre del Estado Argentino. "

    Y sí, muchachos. No se olviden que estamos en manos de una trifecta intachable: Milei (candidato al Nobel de economía), Sturzenegger (uno de los mejores economistas del mundo que recién ahora hace su primera incursión en política) y Toto Caputo (el mejor ministro de economía de la historia que no para de conseguir financiamiento de todos lados). ¿Se piensan que tres tipos tan exitosos como ellos son giles? Nada que ver. Son mentes maestras de la economía y por eso nos está yendo tan pero tan bien. Ni que hablar además que es muy tranquilizador saber que el oro del banco central argentino está resguardado a nombre de terceros, que seguramente son confiables actores del sector privado que hacen esto sin ganancias para ayudar al país en este momento de bonanza.
    Responder
  • 2
    mirkobulje
    20/08/24
    11:26
    Se robaron el oro y lo mandaron a Inglaterra, más traidores a la patria no se consigue, y toda la casta los apoya, esto es un desastre, peor que Macri... Pobre pais
    Responder
  • 1
    miguelitocorredor
    20/08/24
    01:34
    De un trader no podes esperar una respuesta sensata.

    Hace las cosas como si fuera un mesadinerista.

    Esa gente...nos gobierna.
    Responder
Noticias Relacionadas
El Central reconoció que gastó USD 400 millones para contener el dólar futuro

El Central reconoció que gastó USD 400 millones para contener el dólar futuro

Por Luciana Glezer
La decisión de usar reservas para intervenir en el dólar futuro esta vedada en el acuerdo con el FMI. La consultora Oultier calculan que la cifra alcanzará los USD 1.000 en mayo.
Caputo impidió al Supervielle emitir deuda en dólares y encendió alarmas en Wall Street

Caputo impidió al Supervielle emitir deuda en dólares y encendió alarmas en Wall Street

LPO
El banco lanzó una obligación negociable por USD 20 millones, pero el gobierno se la frenó, temeroso del impacto cambiario.
Un asesor clave de Caputo blanqueó el desafío al FMI: "No hace falta comprar reservas"

Un asesor clave de Caputo blanqueó el desafío al FMI: "No hace falta comprar reservas"

Por Luciana Glezer
El asesor Felipe Núñez explicó que para el equipo económico es mejor rollear la deuda que comprar reservas. El FMI fijó una pauta de acumulación a julio de USD 4.500 millones.
El Central perdió otros USD 165 millones y el mercado hace apuestas sobre cuánto le queda a Caputo

El Central perdió otros USD 165 millones y el mercado hace apuestas sobre cuánto le queda a Caputo

Por Luciana Glezer
Con una fuerte intervención, Caputo consiguió detener la escalada de los financieros.

Las reservas cayeron USD 124 millones y en tres meses acumularon una sangría de USD 8000 millones

Por Luciana Glezer
La cifra equivale al desembolso que se espera del FMI. El riesgo país trepó al nivel más alto en 6 meses.
El vice del Central viajó a Basilea y crece la incógnita sobre el destino del oro que entregó Argentina

El vice del Central viajó a Basilea y crece la incógnita sobre el destino del oro que entregó Argentina

Por Luciana Glezer
Vladimir Werming viajó a la ciudad que se supone tiene los lingotes. Redrado alertó sobre la cesación de pagos y la posibilidad de embargo.