FMI
Reservas en rojo
Caputo termina el año sin aprobar las últimas dos revisiones, pero el FMI mira para el costado
El ministro y el FMI apuestan a cerrar un nuevo acuerdo que barra bajo la alfombra el punto débil del plan económico.

El ministro Toto Caputo y el FMI juegan a las escondidas con el jarrón chino que se instaló en medio del living: el gobierno de Javier Milei termina el año sin haber aprobado las últimas dos revisiones del programa que se vence este 31 de diciembre. Pero nadie dice nada.

El silencio que ensordece es porque pese al innegable entusiasmo que el gobierno de Milei genera en el sector financiero internacional que acumuló enormes ganancias con la recupoeración de los bonos argentinos, el plan económico en curso fracasó en la acumulación de reservas. De hecho termina con el mismo rojo que heredó de Massa.

En efecto, el Banco Central tiene unos USD 10 mil millones negativos, cuando el acuerdo con el FMI contemplaba para esta época del año unos USD 8 mil millones positivos. Por eso, el organismo no aprobó las últimas dos revisiones, pero como acompaña el ajuste fiscal de Milei, evitó referirse al tema.

Esta situación sin embargo no es ignorada en los informes de los principales bancos de inversión de Wall Street, como JP Morgan, Morgan Stanley, y Merril Lynch, donde entre elogios, no dejar de dedicar unos párrafos a la inquietud que genera la capacidad de pago de la Argentina, o sea el nivel de reservas. 

Las reservas cayeron USD 2000 millones pero en el Banco Central aseguran que "el jueves vuelven"

Es un dato entonces que la novena y décima revisión del acuerdo de facilidades extendidas quedaron en un limbo. "De mínima es polémico. Las revisiones no se hicieron no solo porque Argentina incumplió la meta de reservas, sino porque desde el organismo consideran que el equipo económico avanza en sentido opuesto" afirmó a LPO un economista que conoce como pocos las internas del FMI. 

"Hay mucho reproche por la intervención en los dólares financieros y lo que se gastó en sostener el dólar blend. El FMI ya se quemó con leche, y no le va a dar guita al gobierno para que la queme en evitar una devaluación antes de las elecciones", arriesgó este economista, que subrayó "esto es un mamarracho". 

Las revisiones no se hicieron no sólo porque Argentina incumplió la meta de reservas, sino porque desde el organismo consideran que el equipo económico avanza en sentido opuesto. Hay mucho reproche por la intervención en los dólares financieros y lo que se gastó en sostener el dólar blend. 

Acaso consciente de este mar de fondo, Caputo apuesta a cerrar lo antes posible un nuevo acuerdo con el FMI, para que los dos incumplimientos queden solapados por el nuevo programa. Milei espera que Donald Trump lo ayude con el organismo. Pero los técnicos que lidera el chileno Rodrigo Valdés mantienen sus críticas por las inconsistencias cambiarias que genera el modelo de dólar fijo y barato, sin reservas, que sostienen Milei y Caputo.

"Caputo reventó USD 20.000 millones de reservas por el dólar blend. El 20% de las exportaciones que se fue por el contado con liqui", reconoció a LPO un técnico que está al tanto de las discusiones del equipo económico.

Situación de las reservas del Banco Central.

El mercado parece haber empezado a tomar nota que por ahora no se ven los dólares para mantener la actual paridad y sobre el cierre del año empezó a presionar con fuerza sobre el precio de la divisa, obligando a Caputo a gastar cada vez más reservas para contener el precio, lo que agrava la posición negativa del Banco Central, como reveló LPO.

"¿Cuánto de la compra de reservas del Banco Central es por "monetización" en pesos de créditos en dólares (en realidad dollar-linked)? Desde junio, casi todo. ¿Temporario o permanente? Temporario. Es el cepo. De ahí la necesidad urgente de un nuevo programa con el FMI", posteó Luciano Laspina, que iba a ser ministro de Economía si Patricia Bullrich ganaba la presidencia. 

En las últimas cinco jornadas Caputo quemó USD 870 millones para contener los dólares financieros

El interrogante picante en medio de las semanas más calientes del último trimestre del año es un espejo de los interrogantes que reflejan los papers de Wall Street. "El clima es de ciertaa ansiedad", afirmó a LPO un operador desde su oficina en Cedar St. 

Si bien es cierto que los burocratas del Fondo entraron en un receso de quince días por las fiestas, en el distrito financiero de Manhattan circulan versiones sobre el avance de las negociaciones con la Argentina.

¿Cuánto de la compra de reservas del Banco Central es por "monetización" en pesos de créditos en dólares (en realidad dollar-linked)? Desde junio, casi todo. ¿Temporario o permanente? Temporario. Es el cepo. 

"Se habla de un desembolso para la última semana de febrero o la primera de marzo. La línea en discusión es similar a la que lo otorgó el FMI a México tras el efecto Tequila por un total de USD 25.000 millones", afirmó a LPO una fuente al tanto de las negociaciones que agregó "Caputo pidió 26 mil millones, pero como mucho le van a dar 20 mil". 

Otro economista con buenos contactos en el FMI, agregó: "Piden devaluar, unificar y levantar el cepo. Pero lo más duro es la aprobación del nuevo acuerdo por el Congreso, en un año electoral".

Además puso el acento en las dos revisiones pendientes que tiene la Argentina. "Teníamos que terminar el año sumando USD 8000 a las reservas y estamos peor que a esta altura del año pasado". Para sortear estas revisiones, Argentina necesita, si o si, alcanzar un nuevo acuerdo que clausure las instancias pendientes.

Por eso, otro de los rumores que circulan en Wall Street afirma que Scott Bessent, futuro secretario de Tesoro de EEUU, ya recibió una instrucción de Trump: en caso que los burocrátas del FMI traben el acuerdo con la Argentina, el Tesoro debería garantizar un desembolso a través del Fondo de Estabilización Cambiaria, ESF por sus siglas en inglés.  

Acaso por eso, el ministro de Economía parece determinado a llegar con el dólar controlado hasta el 20 de enero cuando Trump asuma la presidencia. "Toto va a poner a jugar los USD 8.000 millones de las liquidaciones de ON que se subieron a la bicicleta. Cuando el FMI otorgue el primer desembolso del nuevo programa, con eso cancelan los Repos, que se firmaron de manera subrepticia pero no ilegal con Basilea en octubre, con la garantía del oro de las reservas. Ahí van zanjar la cuestión del oro trasladado a Londres, volviéndolo a traer. Van a argumentar que lo hicieron "rendir", afirmó a LPO una fuente del Banco Central.  

Lo de poner a jugar los USD 8.000 millones de las obligaciones negociables de las empresas es clave. Las estimaciones dan cuenta que de los USD 20.000 millones que entraron por el blanqueo, USD 7.000 ya salieron del sistema financiero. Otro dato que le mete presión a la cuenta de las reservas.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 6
    fernando perez
    Hace 12 días
    01:21
    El cabeza de Chota de Caputo va a hacer exactamente lo mismo.. Saludos al lamechota de Yoni jaja.
    Responder
  • 5
    votocantado
    Hace 13 días
    10:45
    ESTE TIPO TIENE QUE ESTAR PRESO.

    ESTA VEZ NO PODEMOS DEJARLA PASAR....
    Responder
  • 4
    l
    Hace 13 días
    10:13
    Ya no queda un solo dolar del blanqueo, de ahi que este subiendo el blue
    Responder
  • 3
    totito
    Hace 13 días
    01:35
    Más de lo mismo, esto de la competencia de moneda es bimonetarismo disfrazado !!!!! Usando una comparación, es como poner en una olimpiada poner a Usain Bolt me refiero al dólar al lado de un tipo con muleta !!!!!
    Responder
  • 2
    el tapir
    Hace 13 días
    01:04
    Que cambalache... no estaba todo controlado Vladimir? o se pudrio con los "Rusos"???
    Responder
  • 1
    fernando perez
    Hace 13 días
    21:47
    BICI BICI vamos caputo que este año te fumas los 20000 palos del FMI y salen eyectados del gobierno. TIC TAC...
    Responder
Noticias Relacionadas
¿Argentina tiene los dólares para financiar el crecimiento que se espera para este año?

¿Argentina tiene los dólares para financiar el crecimiento que se espera para este año?

LPO
El FMI y las principales consultoras estiman que este año la Argentina crecerá en torno al 5%, una de las tasas más altas de la región. La pregunta abierta es si hay dólares suficientes para financiar ese despegue.
El FMI confirmó que negocia un nuevo programa con Caputo

El FMI confirmó que negocia un nuevo programa con Caputo

LPO
La vocera del organismo, Julie Kozack, dijo que hubo "logros impresionantes" del gobierno de Milei.
Caputo aspira a conseguir USD 5.000 millones en la último negociación del año con el FMI

Caputo aspira a conseguir USD 5.000 millones en la último negociación del año con el FMI

Por Luciana Glezer
Gracias a las vacaciones de los burocratas del organismo, Argentina consiguió unificar las últimas dos revisiones y se negociará hasta el 10 de noviembre.
El chileno Daza fue clave en el desplazamiento de Valdes en la negociación con el Fondo

El chileno Daza fue clave en el desplazamiento de Valdes en la negociación con el Fondo

Por Luciana Glezer
El flamante viceministro de Economía tiene una vieja relación con su compatriota que estaba a cargo del caso argentino en el FMI y venía de chocar con Milei y Toto Caputo.
Cómo sigue el plan económico: la acumulación de reservas deja de ser prioridad y se mantiene el cepo

Cómo sigue el plan económico: la acumulación de reservas deja de ser prioridad y se mantiene el cepo

Por Luciana Glezer
El vice del Central, Vladimir Werning, explicó cómo sigue la macroeconomía de MIlei.
Las reservas cayeron más de USD 1000 millones y se complica la meta con el FMI

Las reservas cayeron más de USD 1000 millones y se complica la meta con el FMI

Por Luciana Glezer
Caputo había prometido acumular USD 1200 millones en agosto durante la reunión que mantuvo con las Alycs.