
El mayor operador postal privado del paÃs, OCA, entró en concurso preventivo. La Justicia Comercial abrió el concurso preventivo de la empresa dirigida por el empresario logÃstico Claudio Altermar Jesús Espinoza, asfixiada por los embargos de ARCA (ex AFIP).
Los nuevos dueños de OCA lograron que tenga equilibrio operativo, pero la empresa arrastra una deuda de 100.000 millones con ARCA, que bajo la nueva administración libertaria lanzó masivos embargos de cuentas de las empresas deudoras, colocando a muchas en la situación que está OCA: no puede operar.
Por eso, los actuales propietarios decidieron concursarse. "Se inicia un procedimiento que permitirá a la empresa reestructurar su pasivo actual, asegurar la continuidad operativa, preservar más de 8500 fuentes de trabajo directas e indirectas y avanzar en la elaboración de una propuesta que permita atender las obligaciones asumidas con sus acreedores", señaló OCA a través de un comunicado.
Paralizó su producción la empresa que hace los yogures Sancor y se profudiza la crisis láctea
Después de varios cambios de manos, que incluyeron como dueños o allegados a varios nombres controvertidos -desde Alfredo Yabrán hasta Hugo Moyano, pasando por Cristóbal López y Juan Navarro (del fondo Exxel Group)-, hoy la compañÃa está controlada oficialmente por el grupo es NMBV, cuyo principal accionistas es Espinosa.
Se trata del tercer concurso en poco más de 20 años de la empresa, creada en 1957 como Coordinadora Argentina (OCA). El primero fue en 2002, cuando pertenecÃa a Exxel Group. El siguiente fue en abril de 2017 cuando comandaba la empresa Patricio Farcuh. Ese expediente derivó en la quiebra de abril de 2019.
Más tarde el correo terminó en manos de su actual dueño, cuando Espinoza le compró los activos a Clear, un grupo relacionado con Cristóbal López.
"Desde 2023, la actual administración ha trabajado intensamente en mejorar la estructura operativa y comercial de la empresa, logrando hacia mediados de 2024 un superávit operativo", dijo la empresa y agregó que "el peso acumulado de las obligaciones fiscales y las medidas adoptadas por los entes recaudadores han afectado el capital de trabajo y generado restricciones que hacen inviable la continuidad de la empresa sin una reestructuración ordenada".
Mientras tanto, la multinacional Kimberly-Clark cerró sin previo aviso su planta ubicada en el Parque Industrial de Pilar e informó que trasladarÃa la actividad a su establecimiento en San Luis.
En total, fueron despedidos 220 trabajadores. La medida fue comunicada a través de telegramas enviados entre el sábado y el lunes, en medio del desconcierto total del personal. El sindicato de Papeleros calificó el accionar como "una decisión arbitraria" y ya inició medidas de fuerza para revertir la situación.
La planta afectada producÃa toallitas húmedas y protectores diarios para marcas de consumo masivo como Huggies, Kleenex, Scott y Plenitud. El viernes anterior al cierre, la empresa habÃa suspendido la actividad bajo el argumento de tareas de mantenimiento en una subestación eléctrica. Sin embargo, al dÃa siguiente, comunicó oficialmente el cierre definitivo del establecimiento.
La empresa justificó el cierre como parte de una "estrategia de optimización y crecimiento sostenible", y anunció que toda la producción será centralizada en su planta de San Luis. AllÃ, proyectan invertir 15 millones de dólares durante los próximos tres años, lo que incluye el traslado de maquinaria y recursos desde Pilar, pero sin ofrecer ningún tipo de reubicación laboral a los empleados cesanteados.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Lo lamento por los empresarios pero el capitalismo de libre empresa funciona así: sin intervención del estado y sin cobro compulsivo de impuestos, que son un robo agravado por la posición de poder que el estado tiene por sobre los individuos.
"Mientras tanto, la multinacional Kimberly-Clark cerró sin previo aviso su planta ubicada en el Parque Industrial de Pilar e informó que trasladaría la actividad a su establecimiento en San Luis"
No los culpo. Ya nadie confía en la política económica socialista soviética de Kicillof.
"En total, fueron despedidos 220 trabajadores. La medida fue comunicada a través de telegramas enviados entre el sábado y el lunes, en medio del desconcierto total del personal. El sindicato de Papeleros calificó el accionar como 'una decisión arbitraria' y ya inició medidas de fuerza para revertir la situación"
Pobres empresarios, que no solamente tienen que afrontar una decisión difícil como esa que implica un montón de despidos con empleados con los que seguro estaban encariñados. Ahora recaerán sobre sus hombros todas las complicaciones de la mudanza y encima el trato injusto de los delincuentes de la casta sindical que complican todo. Los ex empleados se llevan la mejor parte ya que reciben una jugosa indemnización con la que pueden emprender por su cuenta y prosperar en una economía tan pujante como la Argentina.
"Allí, proyectan invertir 15 millones de dólares durante los próximos tres años, lo que incluye el traslado de maquinaria y recursos desde Pilar, pero sin ofrecer ningún tipo de reubicación laboral a los empleados cesanteados"
Excelente noticia que confirma la confianza que inspiran tanto Milei como los gobernadores de la oposición de izquierda más racional como Poggi. El tema de los empleados cesanteados es un problema que solo les incumbe a ellos ya que el capitalismo de libre empresa es así. Las necesidades de la gente están cubiertas por el mercado.
Situaciones como estas nos sirven para observar la mentira grandiosa del discurso empresario, la Responsabilidad Empresarial Corporativa y coso.
Puro relato. Y encima, mentiroso.
Comprarles nada. Y dureza del Estado como autoridad de aplicación. Ah, cierto...este gobierno apoya el cierre de empresas (y sin pago de indemnización si fuera posible).
Vos que perdés el trabajo, la próxima que el enano inmundo estafador alfa a decir que los que no pagan impuestos son héroes, tené los huevos de tirarle un sorete a la cara.
Si comenzamos a hacerlo todos esto se arregla en media hora.