
Ante la corrida financiera que se agudizó en los últimos tres dÃas, en el mercado circularon versiones que explicaban la secuencia como parte de un "golpe interno" destinado a desestabilizar al ministro de EconomÃa, MartÃn Guzmán.
Los trascendidos fueron amplificados por la voces del mercado, consultores y referentes de la oposición. El dato que circuló para fundamentar tal argumento fue la supuesta venta masiva de bonos atados al CER por 9.000 millones de pesos por parte de la empresa estatal EnergÃa Argentina (Enarsa), que está en manos del kirchnerismo.
Alberto minimizó desplome de bonos y acciones: "Ya sabÃamos que iba a suceder"
Según esa versión la empresa que dirige AgustÃn Gerez, a cargo de la construcción del gasoducto Néstor Kirchner y la compra del GNL que viene en buques, habrÃa liquidado 9.000 millones de pesos en bonos que tenÃa en el banco Nación en el fondo de renta fija Carlos Pellegrini.
"Esto podrÃa haber sido leÃdo como un comportamiento habitual. Enarsa necesita importan GNL, tiene que contar con liquidez, es lógico que venda bonos. Sin embargo, la circulación del dato desató la furia especulativa", explicó ante LPO una fuente de la city porteña, que le quitó entidad a las visiones conspirativas. De hecho, la falta de gas en plena ola polar también hubiera sido desesetabilizante.
Pero lo sorprendente, es que ni siquiera es cierto que Enarsa se haya desprendido de esos papeles, según confirmaron a LPO fuentes oficiales del Banco Nación.
"La hipótesis de que esta corrida se inició por el rescate de 9100 millones a un Fondo Pellegrini carece totalmente de sentido porque es un fondo que no tiene exposición al CER", explica expresamente un informe publicado por la consultora financiera 1816, elaborado por Adrián Rozanski, Mariano Skladnik y MartÃn Defilippo.
En el trabajo se explica que ese fondo de renta fija del Banco Nación "carece totalmente de sentido por una sencilla razón: los datos públicos muestran que es un fondo que está invertido en un 80% en Ledes y no tiene papeles CER (que fueron los grandes vendedores en estos dÃas)".
El informe, sin embargo, no le quita gravedad al desafÃo financiero que enfrenta Guzmán y advierte: "si bien reconocemos que el financiamiento de deuda en pesos es el gran desafÃo del gobierno de Alberto Fernández nos inquieta mucho que esta corrida haya ocurrido tan temprano".
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Hacé esta simple cuentita, el verde libre subió en 20 años 200 veces, a un promedio de 10 VECES por año, a ver que inversión en pesitos te dió ese rendimiento???
Los que saben tienen desde hace años portafolios invertidos fuera de peronia y el gil que no puede juega con bolsa, FCI, titulitos y depósitos bancarios.
El que invirtió en bonos en verdes argentos mejor ni hablemos.
Eso de invertir en tus pesitos te puede servir por momentos para estirar un cachito la moneda del estanciero para pagos programados, pero sólo un GIL puede confiar en estos "instrumentos de inversión".
Me hacés cagar de risa...que tengas mucha mucha suerte pibe....el mercado local y los brokers locales necesitan a muchos giles que les provean la materia prima para cobrar sus comisiones mientras al cliente le licúan el capital...jajajajaja
Se lo explicó de otra manera para que lo entienda, si Ud., va a comprar un auto y lo hace en una agencia seria, espera resultados acordes, Ud., no sé arriesga a comprarle un auto así se lo vendan más barato a quien pasa por la puerta de casa, y si así lo hiciese es consciente del riesgo , entonces y en este último caso podría decirse que es responsable o un gil como dice Ud., porque decidió correr el riesgo y se lo llevaron puesto.
La bajada en un solo día fue de más del 6%, en un instrumento de renta fija, ya que Ud., es un avesado en la materia dígame que sucedería si el índice merval cayera ese porcentaje en un solo día (y eso que le hablo del riesgo que adquiere a sabiendas quien invierte en renta variable), es más busque este año de depresión económica mundial en el caen todas las bolsas si el índice tuvo alguna caída similar.
Disculpeme este país ha sido y va a seguir siendo siempre lo mismo es absolutamente inviable, la culpa no es del inversor o ahorrista, esto pasa por los gobiernos y las mafias públicas y privadas que se cagan en todo y todos, como ha sido y va a seguir siendo, sino no no sería Argentina.
Un consejo, no sea gil al menos instruyase un poquito antes de sentenciar lapidariamente aunque eso vaya contra su posición ideológica, sino va a continuar y se lo digo con todo respeto en el terreno de la necedad
PD.: No sé moleste en contestarme, porque el tema ya está agotado, Ahorre su tiempo y el mío. Que tenga un buen día.
La ambición de hacer tasa contra la aparente tranquilidad del dólar luego el mercado te lo cobra, la experiencia histórica te lo confirma.
Peeeroooo....
ESTO FUE GOLPE DE MERCADO ABIERTO de titulos pùblicos para desestabilizar Y... PONER FOCO EN DEUDA DEL TESORO OCULTANDO LA DEUDA POR LELIQs y Pases del BCRA (de banqueros): pretender restructurar deuda fiscal y SEGUIR IGUAL prestando al Central...je
se noootaaa muuuchooo
Cuanto les dieron por sacar esta nota!???
Los giles del mercado finalmente despiertan después de años de reciclar deuda en $ a tasas negativas o con coeficientes de ajuste dibujados.
Ahora acaban de avivar a otros giles que tienen FCI en bancos oficiales que pueden detonar realmente una corrida por vendettas intra k.
Lo gracioso de la nota es que esperaban la corrida...pero más adelante...jajajajaja.
Urgente guzmy pesce...tasas anuales de al menos un 100/110%...cualquier semejanza con all phone seen es mera coincidencia...jajajaja
Mucha gente, en menos de cuatro jornadas perdió el 10% aproximadamente de ahorros en activos renta fija. Ahorristas e inversores que escapan al riesgo y quieren cuidar sus tenencias fueron burlados en su buena fé otra vez más en este país.
Queda en claro quienes cuentan hoy los beneficios políticos y económicos de esa movida y otra vez la historia se repite.
La gente perdió la confianza en el sistema bancario y por el mismo camino va el sistema financiero, mientras tanto un Presidente que no reacciona y ante el daño deliberado y evidente lo único que dice es que lo preveía pero lo esperaba más adelante, mientras tanto el resto y todos los demásbien, gracias.
1. Las imposiciones del FMI a la renegociación de la deudabU$ adquirida por el Gobierno argentino en periodo 2026/2019, limita e mpide la emisión de moneda local y por lo tanto obliga al gobierno a tener que cubrirse generando deuda en pesos mediante bonos.
Esa generación de deuda mediante instrumentos públicos que puede ser utilizada para cubrir gasto público también se ha utilizado algunas veces para la transferencia de riqueza ahacia sectores privados afines a gobiernos de turno (léase "carry trade" del que han gustado algunos gobiernos argentinos, democráticos o de facto).
Todo servido para que Macrit traiga de vuelta las AFJP.