Reservas
La apuesta al dólar futuro creció un 600% y en el mercado hablan de una masiva intervención de Caputo
El BCRA perdió USD 1.008 millones en cuatro ruedas. La tasa de devaluación implícita saltó 6%. Las consultoras alertan que el desarme del carry trade tiene una demanda potencial de USD 60.000 millones.

 El Banco Central perdió USD 1008 millones de dólares en las últimas cuatro ruedas cambiarias. La tasa de devaluación implícita saltó 6% en la última semana. El volumen operado en el mercado de futuros alcanzó el récord de USD 2.600 millones este miércoles (último dato disponible), un salto del 650% respecto al lunes que negoció USD 400 millones.

"El volumen operado en contratos futuros prueba la fuerte intervención del gobierno, que logró bajar 3% la cotización sobre el final de la rueda", señaló a LPO una fuente del merado. 

Lo mismo ocurrió en el segmento de los dólares financieros que llegaron a operar arriba de los $1310 y en consonancia con la oscilación del dólar futuro, terminaron bajaron hasta niveles de $1290.

El contrato de dólar futuro con vencimiento en marzo cerró en $1120. Sin embargo, con el tipo de cambio oficial a $1068 y un esquema de devaluaciones controladas del 1% mensual, en dos semanas esta cotización tendría que ubicarse en $1074. El dólar a final de diciembre rozó los $1.500, casi $400 más que lo estipulado en el Presupuesto de Caputo. 

Las bandas que pide el FMI implican una devaluación que puede llegar al 50%

La operatoria en el mercado de futuros parece fácil de entender. Comprador y vendedor fijan un precio por un bien que sera entregado en un plazo determinado. Ese bien pueden ser divisas, sojas u otro derivado financiero. Sin embargo hay una trampa. "Los que apuestan en este segmento miran la tasa mas que el precio", reveló a LPO un habitué de este mercado. El dato es que la devaluación ímplicita saltó un 6%. 

Durante la jornada de este jueves, todos los contratos a futuro operan a la baja. Con vencimiento en mayo, cotiza a $1164 lo que equivale a una reducción del 1,2% respecto a la jornada previa; en tanto a diciembre se vende a $1306, lo que implica una caída del 1% respecto al miércoles.   

En la City descuentan una importante intervención del gobierno. "Están trabajando fuerte para revertir las expectativas", confirmó a LPO un operador de ese mercado.

La apuesta al dólar futuro creció un 600% y en el mercado hablan de una masiva intervención de Caputo

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 6
    braveheart
    22/03/25
    09:50
    Otra timba mas !!

    Es lo que saben hacer los economistas en Argentina de Cavallo a la fecha. Nunca alguien que encare seriamente el modelo pais para el desarrollo. Todo timba financiera y negocios con el Estado con los mismos de siempre, de libertad de competencia : CERO.

    Liberales ??, ya lo m dijo el propio Milei EL PRIMER LIBERTARIO EN LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD, por lo que no es lo que se conocia hasta ahora como libertad de competencia, es otra cosa, muy relacionada con su apellido MI ley.
    Responder
  • 5
    blackrock
    21/03/25
    19:00
    La culpa de todo esto la tiene este pibe arminio que desarmó su apuesta de miles de millones de pesitos peronchos apalancados antes de tiempo y sin avisarle al Toto, ahora será el culpable de la caída de todo un "programa" económico porque su jermu prendió la tele y vió al gordo Maslatón y le dijo a arminio..viejo no será hora del verde después de un año y medio de no ir al súper para meter pesitos con Toto?....mmm....arminio?...jajajaja...
    Responder
  • 4
    l
    20/03/25
    23:24
    El desarme del carry 60.000, están rogando 8000....jajaja
    Responder
  • 3
    mario eugenio vidal
    20/03/25
    18:45
    "En la City descuentan una importante intervención del gobierno. 'Están trabajando fuerte para revertir las expectativas' , confirmó a LPO un operador de ese mercado"

    Imposible que Luisto "Toca" Puto intervenga en el mercado de futuros o en cualquier otro mercado. Él es un convencido economista liberal libertario que dejó su vida de éxito desbocado en Wall street para desembarcar por primera vez en la gestión pública de la mano de otro liberal libertario como el Dr. Javier Milei. Y los liberales libertarios no negocian sus convicciones y por nada del mundo intervendrían desde el estado en un mercado porque eso los degenera y arruina. Se terminaron los años de intervención del estado en la economía y los mercados propios porque se terminó la Argentina del populismo.
    Responder
  • 2
    kristianconk
    20/03/25
    17:55
    "Las consultoras alertan que el desarme del carry trade tiene una demanda potencial de USD 60.000 millones"

    INSTRUMENTOS EN $ EN PODER D BICICLETEROS PERFORA LEJOS EL DOBLE D ESOS 60.000 PALITOS VERDES;

    1-TITULOS PUBLICOS EN $ (lecap-lecer-boncap-boncer-lefi, entre otros) ESTAN EN EL EKIVALENTE A 100.000 PALOS VERDES

    2-PLAZOS FIJOS EN $: EL EKIVALENTE A 35.000 PALOS VERDES

    ah:

    EL EVENTUAL DESEMBOLSO D FONDOS FRESCOS FMI SERA UNA GOTA EN EL DESIERTO, D CORTISIMO HILO

    -SI SE CONFIRMARA LOS EVENTUALES 8.000 PALOS FRESCOS FMI, ES UN HILO CORTISIMO, EN SOLO 5 RUEDAS EL CENTRAL VENDIO 1.100 PALOS VERDES, saca la cuentita hasta cuando se agotan....., Y LAS RESERVAS SE DESPLOMARON CASI 1.500 PALOS VERDES EN ESE LAPSO.....
    Responder
  • 1
    votocantado
    20/03/25
    17:25
    ESTAN GAME OVER INUTILES - ni a octubre llegan, ni a ABRIL.

    EL MERCADO YA SABE QUE CON 12 mil palos NO HACEN NADA - EL DESARME DEL CARRY SON ARRIBA DE LOS 60 MIL PALOS.

    FIN.
    Responder
    • 2
      braveheart
      21/03/25
      20:47
      Otra timba mas !!

      Es lo que saben hacer los economistas en Argentina de Cavallo a la fecha. Nunca alguien que encare seriamente el modelo pais para el desarrollo. Todo timba financiera y negocios con el Estado con los mismos de siempre, de libertad de competencia : CERO.

      Liberales ??, ya lo m dijo el propio Milei EL PRIMER LIBERTARIO EN LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD, por lo que no es lo que se conocia hasta ahora como libertad de competencia, es otra cosa, muy relacionada con su apellido MI ley.
      Responder
      • 3
        braveheart
        22/03/25
        09:51
        No era una respuesta a este comentario, me equivoque
        Responde a @braveheart
        Responder
    • 3
      johnniiy guemes
      20/03/25
      23:27
      El gobierno ya exploto en diciembre pasado. tal como habías hecho esa predicción. BESTIA ANIMAL ANALFABETO. jajajajajajajajs. Ahora repeti conmigo "esto explota mañana" "este gobierno esta acabado ": "este gobierno esta game over " DALE ...otra vez. ...caballo lobotomizado. si total lo venís diciendo desde hace un ano. tus bestialidades de mogolico no resisten un archivo. cual es el nuevo plazo ahora/?? AH SI ni a OCTUBRE ? NI AL MES QUE VIENE ? JAJAJAJAJAJAJAJA. decime negro grasa. es la frustración por tu pito mutilado con cero erección el que te lleva a rebuznar de esa manera ????? jajajajaja. NI TE IMAGINAS COMO ME ENCANTA MEARTE DESDE EL BALCON Y COMO ME HACES CAGAR DE RISA.
      Responder
      • 4
        votocantado
        21/03/25
        10:06
        SOS UN AUTENTICO GAZMOÑO BOLUDITO MENTAL

        Creo que con esto ALCANZA Y SOBRA

        https://www.lapoliticaonline.com/politica/milei-analiza-adelantar-la-eleccion-a-julio-para-cumplir-con-la-devaluacion-del-fmi/
        Responde a @johnniiy guemes
        Responder
Noticias Relacionadas

Las reservas cayeron USD 700 millones y se agudiza el riesgo cambiario

Por Luciana Glezer
En el mercado dicen que el paquete del FMI ya está "descontado" y piden más ganancia para quedarse en pesos.

El mercado apostó fuerte contra los bonos con CER y deja a Guzmán sin financiamiento

Por Luciana Glezer
Con caídas de más del 10%, el BCRA y la Anses tuvieron que salir al rescate de los títulos de deuda ajustados por inflación.