Recesión
Molinos inició un proceso de despidos y enfrenta un paro general
Los trabajadores decretaron un paro por tiempo indeterminado para pedir que se frenen los despidos.

Los trabajadores de Molinos iniciaron este miércoles un paro por tiempo indeterminado en rechazo al plan de cesantías que lleva adelante esta importante alimenticia de la familia Pérez Companc. A modo de represalia, en la mañana del jueves, la empresa despidió a otros cuatro trabajadores. 

"Se trata, como lo denunciamos ante el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, de un plan de cesantías y precarización laboral de la empresa que ahora se termina concretando con estos ilegales despidos", afirmó a LPO un dirigente del Sindicato de los Trabajadores de Industrias Alimenticias (SITA). 

"Todo comenzó anoche cuando cuatro trabajadores estaban entrando a cumplir el turno noche y dos se preparaban para volver a su casa luego de terminar su jornada en el turno de la tarde. Los seis fueron citados a la oficina de Recursos Humanos y allí, frente a una escribana, les notificaron que estaban despedidos", completó el dirigente. 

Asfixiada por los embargos de ARCA, el correo OCA entró en concurso de acreedores y peligran 5.000 empleos

Los despidos se dan pocas horas antes de la cuarta audiencia convocada por el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, ante la denuncia del sindicato por el proceso de despidos planificado. 

"Ese proceso, que comenzó el 26 de mayo, fue dejando a la planta con dotaciones de trabajadores y trabajadoras que están por debajo de la cantidad mínima en cada una de las máquinas, lo que genera situaciones de riesgo para la salud de las y los operarios. No sólo están despidiendo ilegalmente, están ejecutando un proceso de desindicalizacion, imponiendo la precarización laboral para producir, afectando la salud y la seguridad del resto de las y los trabajadores", agregó a LPO un trabajador de la empresa.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
En emergencia, Caputo monitorea la mesa del Central para intervenir el dólar

En emergencia, Caputo monitorea la mesa del Central para intervenir el dólar

Por Luciana Glezer
El ministro enfrenta presiones del FMI para que libere el dólar, pero profundiza la intervención.
El déficit comercial superó los USD 5.000 millones y pone en jaque el dólar barato

El déficit comercial superó los USD 5.000 millones y pone en jaque el dólar barato

Por Luciana Glezer
La diferencia entre lo que Argentina exporta e importa arrojó un rojo récord USD 5.190 millones en el primer trimestre.
Ahora el mercado local castiga a Caputo, que no pudo renovar más del 40% de la deuda en pesos

Ahora el mercado local castiga a Caputo, que no pudo renovar más del 40% de la deuda en pesos

Por Luciana Glezer
Tras el golpe de Morgan Stanley que cerró el acceso a dólares, se complicó el mercado en pesos. El 40% de la licitación de 10 billones quedó desierta.
Para financiarse, Caputo manotea plata de las provincias de la caja de ARCA

Para financiarse, Caputo manotea plata de las provincias de la caja de ARCA

Por Luciana Glezer
ARCA le prestó fondos coparticipables al Tesoro que se financia con dinero de las provincias sin pagarles un peso.
¿La economía crece o es rebote estadístico?

¿La economía crece o es rebote estadístico?

Por Luciana Glezer
El PBI creció 5,8% comparado con el primer trimestre del año pasado que cayó un 5%. En tanto apenas el 13% de la población sostiene el crecimiento del consumo.
Morgan Stanley no quiso mejorar la calificación de Argentina y se complica el plan de Milei para conseguir dólares

Morgan Stanley no quiso mejorar la calificación de Argentina y se complica el plan de Milei para conseguir dólares

Por Luciana Glezer
El riesgo país no baja de los 700 puntos, prohibitivo para tomar deuda. Ante la ausencia de interés inversor, el gobierno suspendió la licitación de Bontes.